Resultado de búsqueda •Renuncia de titulares y Prov. se maneja de la misma forma docente dgcye
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Estudiantes •Renuncia de titulares y Prov. se maneja de la misma forma docente dgcye

Horacio González: La Biblioteca Nacional, un hilo fundamental de sentido de la historia argentina

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"El archivismo siempre tendrá un espacio irreductible a las narrativas digitales, porque su moneda de cambio es un pedazo antiguo del pasado en forma física, material."

Elena Garcia: «Cuando se habla de educación se habla de información, de conocimiento y de comunicación» (segunda parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Desde la capacitación docente hasta el proyecto de la red de portales latinoamericanos —y la necesidad que se deriva de ese proyecto de establecer reglas de catalogación comunes—, pasando por experiencias en las que se brindó a niños sin hogar la posibilidad de usar libremente la tecnología para conectarse con niños de otros lugares y otras condiciones sociales... De estos y otros temas habló en una entrevista cuya segunda parte se publica hoy.

Al pensamiento crítico más vale perderlo que encontrarlo

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Algunas de las preguntas incluidas en "Cien preguntas para el docente" me dieron ganas de formular algunas respuestas. Si alguien quiere hacerlo también que elija la pregunta que quiera y la responda.

El proyecto de la monarquía inca

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Fabio Wasserman analiza cuál fue la actitud de los gobiernos revolucionarios hacia los pueblos indios y explica por qué el Congreso de Tucumán evaluó, como forma de gobierno, una monarquía a cargo de un descendiente de los incas. Wasserman es doctor en Historia por la UBA, docente e investigador del Conicet y el Instituto Ravignani.

Enseñar Relaciones Humanas con las TIC

Video | Material audiovisual

Patricia Guerri es docente de Relaciones Humanas en la Escuela EPET N°. 4, (San Juan). Aquí la docente destaca la importancia de que los chicos no solo busquen información sino que la incorporen críticamente y puedan filtrarla.

Educación intercultural bilingüe en Argentina. Sistematización de experiencias

Libro electrónico

Este texto presenta los resultados de una Convocatoria a la Sistematización de Experiencias en Educación Intercultural y Bilingüe (EIB). La misma se realizó en el año 2001 y respondió al objetivo de "recuperar y difundir propuestas y acciones desarrolladas en distintos espacios". Este objetivo estaba directamente vinculado al diagnóstico sobre las experiencias en curso.

Fernando Fader: Otoño

Texto

La obra de Fernando Fader de 1924 forma parte de la colección «Arte para las escuelas» de educ.ar.

Confianza

Video | Material audiovisual

Exploramos la importancia de la confianza en la experiencia educativa convencidos de que confiar en las posibilidades del alumno y en las del docente fortalece el proceso educativo.

El Holocausto desde la mirada de un arquitecto: Gustavo Nielsen

Texto | Actividades

¿Qué representación puede hacerle justicia a tanto dolor? Para abordar el tema del Holocausto, compartimos una entrevista a Gustavo Nielsen, uno de los creadores del monumento que recuerda a las víctimas del Holocausto en la ciudad de Buenos Aires, y tres actividades para promover la reflexión.

Horacio González: La Biblioteca Nacional, un hilo fundamental de sentido de la historia argentina

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"El archivismo siempre tendrá un espacio irreductible a las narrativas digitales, porque su moneda de cambio es un pedazo antiguo del pasado en forma física, material."

Elena Garcia: «Cuando se habla de educación se habla de información, de conocimiento y de comunicación» (segunda parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Desde la capacitación docente hasta el proyecto de la red de portales latinoamericanos —y la necesidad que se deriva de ese proyecto de establecer reglas de catalogación comunes—, pasando por experiencias en las que se brindó a niños sin hogar la posibilidad de usar libremente la tecnología para conectarse con niños de otros lugares y otras condiciones sociales... De estos y otros temas habló en una entrevista cuya segunda parte se publica hoy.

Al pensamiento crítico más vale perderlo que encontrarlo

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Algunas de las preguntas incluidas en "Cien preguntas para el docente" me dieron ganas de formular algunas respuestas. Si alguien quiere hacerlo también que elija la pregunta que quiera y la responda.

El proyecto de la monarquía inca

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Fabio Wasserman analiza cuál fue la actitud de los gobiernos revolucionarios hacia los pueblos indios y explica por qué el Congreso de Tucumán evaluó, como forma de gobierno, una monarquía a cargo de un descendiente de los incas. Wasserman es doctor en Historia por la UBA, docente e investigador del Conicet y el Instituto Ravignani.

Enseñar Relaciones Humanas con las TIC

Video | Material audiovisual

Patricia Guerri es docente de Relaciones Humanas en la Escuela EPET N°. 4, (San Juan). Aquí la docente destaca la importancia de que los chicos no solo busquen información sino que la incorporen críticamente y puedan filtrarla.

Educación intercultural bilingüe en Argentina. Sistematización de experiencias

Libro electrónico

Este texto presenta los resultados de una Convocatoria a la Sistematización de Experiencias en Educación Intercultural y Bilingüe (EIB). La misma se realizó en el año 2001 y respondió al objetivo de "recuperar y difundir propuestas y acciones desarrolladas en distintos espacios". Este objetivo estaba directamente vinculado al diagnóstico sobre las experiencias en curso.

Fernando Fader: Otoño

Texto

La obra de Fernando Fader de 1924 forma parte de la colección «Arte para las escuelas» de educ.ar.

Confianza

Video | Material audiovisual

Exploramos la importancia de la confianza en la experiencia educativa convencidos de que confiar en las posibilidades del alumno y en las del docente fortalece el proceso educativo.

El Holocausto desde la mirada de un arquitecto: Gustavo Nielsen

Texto | Actividades

¿Qué representación puede hacerle justicia a tanto dolor? Para abordar el tema del Holocausto, compartimos una entrevista a Gustavo Nielsen, uno de los creadores del monumento que recuerda a las víctimas del Holocausto en la ciudad de Buenos Aires, y tres actividades para promover la reflexión.