- Articulación primaria-secundaria 1
- Ciclo Básico 75
- Ciclo Orientado 61
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Administración 2
- Agro y Ambiente 1
- Arte 10
- Artes Audiovisuales 15
- Artes Visuales 5
- Biología 30
- Ciencia Política 6
- Ciencias 1
- Ciencias Naturales 84
- Ciencias Sociales 178
- Ciencias de la Educación 26
- Comunicación 15
- Cultura y Sociedad 14
- Economía 4
- Educación Ambiental 7
- Educación Artística 9
- Educación Digital 3
- Educación Física 11
- Educación Tecnológica y Digital 63
- Filosofía 9
- Formación Ética y Ciudadana 84
- Física 23
- Geografía 24
- Historia 149
- Juego 5
- Lengua 11
- Lengua y Literatura 68
- Lenguas Extranjeras 1
- Literatura 21
- Matemática 32
- Música 16
- No disciplinar 2
- Psicología 1
- Química 14
- Robótica y Programación 2
- Sociología 4
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 4
- Audio 4
- Colección 38
- Galería de imágenes 5
- Actividades 123
- Artículos 82
- Efemérides 15
- Educación Artística 2
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 1
- Educación Especial 2
- Educar para estudiantes 14
- Holocausto 19
- Seguimos Educando 16
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Alexander Fleming: vida y obra
Texto | Artículos
El siguiente artículo resume la biografía de este científico, médico e investigador, ganador del premio Nobel en 1945, y describe los principales aportes de su trabajo.

Oliverio Girondo: el poeta de los pájaros
Texto | Artículos
Nacido en la ciudad de Buenos Aires, Girondo es un símbolo de innovación y de vanguardia poética. Se distinguió por incorporar a la ciudad moderna ―sus sonidos, sus protagonistas y las problemáticas de la vida cotidiana― en sus versos y procuró revolucionar el lenguaje. Asimismo, su mirada despojada de todo prejuicio hace que la lectura de sus poemas nos reconcilie con el mundo.

Las cooperativas
Texto | Actividades
Actividades para conocer algunas de las características de las cooperativas, su historia y modo de formación y sus configuraciones actuales.

Infografías: aprender con imágenes
Texto | Artículos
En un mundo mediado por las imágenes y las pantallas múltiples, las infografías constituyen una herramienta poderosa para transmitir información compleja de manera versátil y atractiva. Por qué debemos incorporarlas en el ámbito educativo y cómo podemos podemos hacerlo.

De los datos al conocimiento
Texto | Artículos
Los usuarios de internet no solo consumimos información, sino que también la producimos en volúmenes crecientes, y cada día más participantes se suman a este proceso de alimentación de la web. Pero, ¿cómo se obtiene información de entre tantos datos? ¿Quiénes los registran? ¿De qué manera se buscan y analizan para utilizarlos según diversos objetivos? De eso se trata el Big data, también conocido como minería de datos.

Los géneros y los formatos radiales
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La radio ofrece muchas posibilidades para pensar e imaginar tus propios programas. Aquí, conocerás algunas de ellas.

Cómo nos orientamos con una brújula
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Breve exposición sobre la historia de la brújula, su evolución, cómo usarla y una actividad para poner en práctica todo lo aprendido.

Gemma Lluch: «Internet está lleno de lectores y vacío de libros»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Gemma Lluch es una reconocida catedrática española. Lleva varios años analizando la influencia de los cuentos de la tradición oral y popular sobre los modos de narrar de la literatura infantil y juvenil contemporánea. En diálogo con educ.ar, habló acerca de estas y otras cuestiones sobre las que hay mucho para decir y pensar.

Emilia Ferreiro: «No porque las nuevas tecnologías sean extremadamente poderosas todo se reduce a circular sobre ellas»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La notable pedagoga argentina habla de las ventajas y desventajas de las nuevas tecnologías, y de su experiencia profesional con ellas. Al mismo tiempo, advierte la importancia de discutir cómo, cuánto y para qué se quieren usar las nuevas tecnologías en la escuela.

Alexander Fleming: vida y obra
Texto | Artículos
El siguiente artículo resume la biografía de este científico, médico e investigador, ganador del premio Nobel en 1945, y describe los principales aportes de su trabajo.

Oliverio Girondo: el poeta de los pájaros
Texto | Artículos
Nacido en la ciudad de Buenos Aires, Girondo es un símbolo de innovación y de vanguardia poética. Se distinguió por incorporar a la ciudad moderna ―sus sonidos, sus protagonistas y las problemáticas de la vida cotidiana― en sus versos y procuró revolucionar el lenguaje. Asimismo, su mirada despojada de todo prejuicio hace que la lectura de sus poemas nos reconcilie con el mundo.

Las cooperativas
Texto | Actividades
Actividades para conocer algunas de las características de las cooperativas, su historia y modo de formación y sus configuraciones actuales.

Infografías: aprender con imágenes
Texto | Artículos
En un mundo mediado por las imágenes y las pantallas múltiples, las infografías constituyen una herramienta poderosa para transmitir información compleja de manera versátil y atractiva. Por qué debemos incorporarlas en el ámbito educativo y cómo podemos podemos hacerlo.

De los datos al conocimiento
Texto | Artículos
Los usuarios de internet no solo consumimos información, sino que también la producimos en volúmenes crecientes, y cada día más participantes se suman a este proceso de alimentación de la web. Pero, ¿cómo se obtiene información de entre tantos datos? ¿Quiénes los registran? ¿De qué manera se buscan y analizan para utilizarlos según diversos objetivos? De eso se trata el Big data, también conocido como minería de datos.

Los géneros y los formatos radiales
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La radio ofrece muchas posibilidades para pensar e imaginar tus propios programas. Aquí, conocerás algunas de ellas.

Cómo nos orientamos con una brújula
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Breve exposición sobre la historia de la brújula, su evolución, cómo usarla y una actividad para poner en práctica todo lo aprendido.

Gemma Lluch: «Internet está lleno de lectores y vacío de libros»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Gemma Lluch es una reconocida catedrática española. Lleva varios años analizando la influencia de los cuentos de la tradición oral y popular sobre los modos de narrar de la literatura infantil y juvenil contemporánea. En diálogo con educ.ar, habló acerca de estas y otras cuestiones sobre las que hay mucho para decir y pensar.

Emilia Ferreiro: «No porque las nuevas tecnologías sean extremadamente poderosas todo se reduce a circular sobre ellas»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La notable pedagoga argentina habla de las ventajas y desventajas de las nuevas tecnologías, y de su experiencia profesional con ellas. Al mismo tiempo, advierte la importancia de discutir cómo, cuánto y para qué se quieren usar las nuevas tecnologías en la escuela.