Resultado de búsqueda Las casas de mi pueblo y las aguas, 14/20, 2002 colografía por Anna Nicholson
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Estudiantes Las casas de mi pueblo y las aguas, 14/20, 2002 colografía por Anna Nicholson

El MoCaSE

Video

Video realizado en 2010 por el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MoCaSE), agrupación que tiene como misión la lucha por la tierra y la mejora de las condiciones de vida del pueblo campesino. El material incluye testimonios de participantes que cuentan su historia, explican cuáles son las tareas que realizan y los propósitos de su acción. Realizado por: http://mocase-vc.blogspot.com.ar/ http://www.documentalsemillas.blogspot.com.ar/

Juan Moreira 2 - El nacimiento de un mito (micro)

Video | Material audiovisual

El historietista, Juan Sáenz Valiente, decide ilustrar trece textos fundamentales de la literatura y de la política argentina del siglo XIX, entre ellos «Juan Moreira» de Eduardo Gutiérrez. Para llevar adelante esta investigación, cuenta con la ayuda de, Raúl Lambert, dueño del Almacén Museo "La Protegida", en el pueblo de Navarro, Provincia de Buenos Aires. Este fragmento pertenece a la serie Impreso en Argentina.  

Batalla de Salta (micro 2)

Video | Material audiovisual

El general José María Paz era un joven soldado de Belgrano durante la batalla de Salta. Años más tarde escribió sus memorias y plasmó los hechos de aquella histórica jornada. En la actualidad, su registro nos permite conocer detalles de la organización del ejército, del combate, de la participación del pueblo y otras características de esa gesta por la revolución.  Clip realizado con motivo del bicentenario de este combate, coproducido con el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Salta. 

Nociones acerca de la Nación

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

La Ciencia política, la Filosofía política, el Derecho, la Historia, son disciplinas que pueden guiarte para establecer distinciones y comprender mejor de qué hablamos cuando hablamos de la Argentina. A través de estos textos te acercamos al concepto de nación.

2 de abril: soberanía y Malvinas

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Este recurso trata los distintos aspectos que abarca la noción de soberanía y propone actividades para trabajar con las y los estudiantes las razones por las que las Malvinas son argentinas.

Semana Santa

Video | Material audiovisual

El 16 de abril de 1987, el exmayor Ernesto Barreiro, acusado de cometer violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura militar, se negó a presentarse ante la Justicia Federal, y se sublevó tomando un regimiento de infantería. Otras dependencias militares apoyaron esa actitud, inclusive Campo de Mayo, al mando del teniente coronel Aldo Rico. El temor por un nuevo golpe militar acechó al pueblo argentino. El levantamiento carapintada culminó el domingo 19, tras la negociación con el presidente Raúl Alfonsín. Este hecho produjo, tiempo después, la implementación de la Ley de Obediencia Debida.

Espacios rurales, urbanos y periurbanos

Texto | Actividades

En la Argentina, podemos encontrar zonas rurales (el campo), zonas urbanas (la ciudad) y también una zona intermedia llamada espacio periurbano. Te presentamos un video y actividades para entender las diferencias entre los tres espacios y cómo se relacionan.

Héctor Tizón: de literatura y geografías

Texto | Actividades

Actividades para trabajar cuestiones como la identidad y la pertenencia a una determinada geografía, a partir de una entrevista al escritor jujeño Héctor Tizón y de la lectura de cuentos y poemas de otros escritores argentinos. También se trabaja la relación entre literatura y cine.

Sociedad y cultura en las décadas de 1930 y 1940

Texto | Actividades

Las décadas del 30 y 40 constituyen un período de profundos cambios tanto en la Argentina como en el mundo. Te proponemos una actividad para profundizar en los debates de la época y explorar los ámbitos culturales e intelectuales del momento.

El MoCaSE

Video

Video realizado en 2010 por el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MoCaSE), agrupación que tiene como misión la lucha por la tierra y la mejora de las condiciones de vida del pueblo campesino. El material incluye testimonios de participantes que cuentan su historia, explican cuáles son las tareas que realizan y los propósitos de su acción. Realizado por: http://mocase-vc.blogspot.com.ar/ http://www.documentalsemillas.blogspot.com.ar/

Juan Moreira 2 - El nacimiento de un mito (micro)

Video | Material audiovisual

El historietista, Juan Sáenz Valiente, decide ilustrar trece textos fundamentales de la literatura y de la política argentina del siglo XIX, entre ellos «Juan Moreira» de Eduardo Gutiérrez. Para llevar adelante esta investigación, cuenta con la ayuda de, Raúl Lambert, dueño del Almacén Museo "La Protegida", en el pueblo de Navarro, Provincia de Buenos Aires. Este fragmento pertenece a la serie Impreso en Argentina.  

Batalla de Salta (micro 2)

Video | Material audiovisual

El general José María Paz era un joven soldado de Belgrano durante la batalla de Salta. Años más tarde escribió sus memorias y plasmó los hechos de aquella histórica jornada. En la actualidad, su registro nos permite conocer detalles de la organización del ejército, del combate, de la participación del pueblo y otras características de esa gesta por la revolución.  Clip realizado con motivo del bicentenario de este combate, coproducido con el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Salta. 

Nociones acerca de la Nación

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

La Ciencia política, la Filosofía política, el Derecho, la Historia, son disciplinas que pueden guiarte para establecer distinciones y comprender mejor de qué hablamos cuando hablamos de la Argentina. A través de estos textos te acercamos al concepto de nación.

2 de abril: soberanía y Malvinas

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Este recurso trata los distintos aspectos que abarca la noción de soberanía y propone actividades para trabajar con las y los estudiantes las razones por las que las Malvinas son argentinas.

Semana Santa

Video | Material audiovisual

El 16 de abril de 1987, el exmayor Ernesto Barreiro, acusado de cometer violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura militar, se negó a presentarse ante la Justicia Federal, y se sublevó tomando un regimiento de infantería. Otras dependencias militares apoyaron esa actitud, inclusive Campo de Mayo, al mando del teniente coronel Aldo Rico. El temor por un nuevo golpe militar acechó al pueblo argentino. El levantamiento carapintada culminó el domingo 19, tras la negociación con el presidente Raúl Alfonsín. Este hecho produjo, tiempo después, la implementación de la Ley de Obediencia Debida.

Espacios rurales, urbanos y periurbanos

Texto | Actividades

En la Argentina, podemos encontrar zonas rurales (el campo), zonas urbanas (la ciudad) y también una zona intermedia llamada espacio periurbano. Te presentamos un video y actividades para entender las diferencias entre los tres espacios y cómo se relacionan.

Héctor Tizón: de literatura y geografías

Texto | Actividades

Actividades para trabajar cuestiones como la identidad y la pertenencia a una determinada geografía, a partir de una entrevista al escritor jujeño Héctor Tizón y de la lectura de cuentos y poemas de otros escritores argentinos. También se trabaja la relación entre literatura y cine.

Sociedad y cultura en las décadas de 1930 y 1940

Texto | Actividades

Las décadas del 30 y 40 constituyen un período de profundos cambios tanto en la Argentina como en el mundo. Te proponemos una actividad para profundizar en los debates de la época y explorar los ámbitos culturales e intelectuales del momento.