Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Estudiantes Ciencias Sociales

Cambio y fuera

Video | Material audiovisual

Si piensan que los conductores de los noticieros son gente seria, responsable y formal, si les parece que las noticias son siempre iguales y que los temas que tratan son aburridos, seguro nunca sintonizaron Noti Pakapaka, ¡el noticiero más divertido, informativo y caótico de la TV! Noti Pakapaka es una fuente de relatos documentales sobre distintas regiones del país. Promueve la diversidad, la inclusión y el respeto de las diferencias y las particularidades. Enriquece el mundo de la infancia con historias sobre geografía, ciencias sociales y naturales, deportes o salud, contadas por los chicos y las chicas. Noti Pakapaka incluye clips de historia interpretados por Los Macocos.

Antonio Berni: el sueño de los justos

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

El 14 de mayo se celebra el aniversario del nacimiento del aclamado pintor argentino. Considerado uno de los artistas con mayor espíritu «moderno» de nuestro país, renovó los medios tradicionales del lenguaje plástico y transgredió la tradición de la pintura argentina. Un recorrido por su vida a través de diferentes materiales multimediales e interactivos.

Especial. Celeste y blanca

Video | Material audiovisual

Sergio, un joven viajante, recibe el encargo de llevar una bandera argentina a Posadas, Misiones. Lo acompaña un viejo vexilólogo (especialista en banderas) que va para el mismo lado. La pasión por la bandera argentina del especialista y el desinterés del joven por el tema no parecen ser compatibles; pero, a partir de las experiencias que viven en el camino, Sergio descubrirá un sentimiento patriótico que transforma el viaje en una experiencia de vida única. Transcurre en Rosario (Santa Fe), Crespo (Entre Ríos), Gobernador Virasoro (Corrientes) y Posadas (Misiones). Protagonizan la docuficción Federico Barón y Carlos Rivkin.

El himno nacional: de Plaza de Mayo a YouTube

Texto | Artículos

El 11 de mayo de 1813 nació el himno nacional argentino. Para la ocasión, el escritor e investigador Esteban Buch ―autor del libro O juremos con gloria morir. Historia de una épica de Estado― comparte una ponencia presentada en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París (Francia) sobre el himno nacional.

El hombre y la naturaleza

Video | Material audiovisual

A veces nos olvidamos de que la Tierra es nuestra casa y de que la naturaleza es nuestro medio de vida, donde respiramos y nos alimentamos. Si destruimos la naturaleza, nos destruimos a nosotros mismos.

La cuestión Malvinas

Video | Material audiovisual

La cuestión Malvinas desde el punto de vista diplomático: entrevistas al excanciller Jorge Taiana; a los miembros del Departamento Malvinas, de Relaciones Exteriores; y a excombatientes del CECIM (La Plata). Profundizamos sobre los pedidos y argumentos de Argentina a nivel bilateral y multilateral, como en la OEA o las Naciones Unidas.

Cuenta regresiva, tráfico de fauna

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En el año 2012, educ.ar presentó una propuesta innovadora destinada a chicos y chicas de 13 a 18 años que combinaba interactividad, animación, ficción, videojuegos y registro documental para poner en escena el tráfico ilegal de fauna en la Argentina.

Trabajo infantil

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

¿A qué se denomina trabajo infantil? ¿Y trabajo decente? ¿Cómo se lucha contra el trabajo infantil? ¿De qué manera se generan la igualdad de oportunidades y el acceso al trabajo? Nos acercamos a estas y otras problemáticas a través de historias de vida y de un abordaje testimonial y documental en este programa que presenta Rita Cortese.

El Madrynazo

Video | Material audiovisual

La guerra de Malvinas representó una bisagra en la historia argentina. ¿Cómo reaccionó la sociedad después del conflicto? ¿Qué visibilidad tuvo Malvinas en los primeros años de la transición democrática? ¿Cómo se elaboró socialmente la guerra en distintas regiones del país? Para abordar alguna de las dimensiones que suponen estos interrogantes, nos detenemos en un episodio poco indagado de aquellos años: el Madrynazo, una movilización popular que, en 1984, tuvo como objetivo impedir el aprovisionamiento de una flota norteamericana en Puerto Madryn.

Cambio y fuera

Video | Material audiovisual

Si piensan que los conductores de los noticieros son gente seria, responsable y formal, si les parece que las noticias son siempre iguales y que los temas que tratan son aburridos, seguro nunca sintonizaron Noti Pakapaka, ¡el noticiero más divertido, informativo y caótico de la TV! Noti Pakapaka es una fuente de relatos documentales sobre distintas regiones del país. Promueve la diversidad, la inclusión y el respeto de las diferencias y las particularidades. Enriquece el mundo de la infancia con historias sobre geografía, ciencias sociales y naturales, deportes o salud, contadas por los chicos y las chicas. Noti Pakapaka incluye clips de historia interpretados por Los Macocos.

Antonio Berni: el sueño de los justos

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

El 14 de mayo se celebra el aniversario del nacimiento del aclamado pintor argentino. Considerado uno de los artistas con mayor espíritu «moderno» de nuestro país, renovó los medios tradicionales del lenguaje plástico y transgredió la tradición de la pintura argentina. Un recorrido por su vida a través de diferentes materiales multimediales e interactivos.

Especial. Celeste y blanca

Video | Material audiovisual

Sergio, un joven viajante, recibe el encargo de llevar una bandera argentina a Posadas, Misiones. Lo acompaña un viejo vexilólogo (especialista en banderas) que va para el mismo lado. La pasión por la bandera argentina del especialista y el desinterés del joven por el tema no parecen ser compatibles; pero, a partir de las experiencias que viven en el camino, Sergio descubrirá un sentimiento patriótico que transforma el viaje en una experiencia de vida única. Transcurre en Rosario (Santa Fe), Crespo (Entre Ríos), Gobernador Virasoro (Corrientes) y Posadas (Misiones). Protagonizan la docuficción Federico Barón y Carlos Rivkin.

El himno nacional: de Plaza de Mayo a YouTube

Texto | Artículos

El 11 de mayo de 1813 nació el himno nacional argentino. Para la ocasión, el escritor e investigador Esteban Buch ―autor del libro O juremos con gloria morir. Historia de una épica de Estado― comparte una ponencia presentada en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París (Francia) sobre el himno nacional.

El hombre y la naturaleza

Video | Material audiovisual

A veces nos olvidamos de que la Tierra es nuestra casa y de que la naturaleza es nuestro medio de vida, donde respiramos y nos alimentamos. Si destruimos la naturaleza, nos destruimos a nosotros mismos.

La cuestión Malvinas

Video | Material audiovisual

La cuestión Malvinas desde el punto de vista diplomático: entrevistas al excanciller Jorge Taiana; a los miembros del Departamento Malvinas, de Relaciones Exteriores; y a excombatientes del CECIM (La Plata). Profundizamos sobre los pedidos y argumentos de Argentina a nivel bilateral y multilateral, como en la OEA o las Naciones Unidas.

Cuenta regresiva, tráfico de fauna

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En el año 2012, educ.ar presentó una propuesta innovadora destinada a chicos y chicas de 13 a 18 años que combinaba interactividad, animación, ficción, videojuegos y registro documental para poner en escena el tráfico ilegal de fauna en la Argentina.

Trabajo infantil

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

¿A qué se denomina trabajo infantil? ¿Y trabajo decente? ¿Cómo se lucha contra el trabajo infantil? ¿De qué manera se generan la igualdad de oportunidades y el acceso al trabajo? Nos acercamos a estas y otras problemáticas a través de historias de vida y de un abordaje testimonial y documental en este programa que presenta Rita Cortese.

El Madrynazo

Video | Material audiovisual

La guerra de Malvinas representó una bisagra en la historia argentina. ¿Cómo reaccionó la sociedad después del conflicto? ¿Qué visibilidad tuvo Malvinas en los primeros años de la transición democrática? ¿Cómo se elaboró socialmente la guerra en distintas regiones del país? Para abordar alguna de las dimensiones que suponen estos interrogantes, nos detenemos en un episodio poco indagado de aquellos años: el Madrynazo, una movilización popular que, en 1984, tuvo como objetivo impedir el aprovisionamiento de una flota norteamericana en Puerto Madryn.