- Ciclo Orientado 1
- Primario 3
- Secundario 18
- Biología 2
- Ciencias Naturales 4
- Ciencias Sociales 3
- Libro electrónico 2
- Texto 6
- Video 15
- Actividades 1
- Artículos 2
- Entrevistas, ponencia y exposición 7
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria

Investigación
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
La necesidad del hombre por responder preguntas sobre el mundo que lo rodea, conocer otros universos, desarrollar tecnologías o alargar la vida se remonta a los inicios de la humanidad. Para responder esos interrogantes el hombre tuvo que aprender a investigar. Las formas de llevar adelante esas investigaciones cambiaron notablemente a lo largo de la historia.

Historia y arte en el Imperio Romano
Texto | Actividades
Este recurso propone una actividad de investigación para los alumnos, acerca de una persona o lugar de la antigua Roma, con el objetivo de que redacten un informe con los datos obtenidos.

Busquemos en la web mientras el libro no está
Texto | Artículos
Si te quedó alguna duda de la clase de química, ¿dónde buscás la respuesta? ¿Te gusta investigar? Cuando hacés trabajos para la escuela y no tenés algunos libros, ¿usás internet? ¿Te pasó buscar cosas y no encontrarlas? No es tarea fácil encontrar en internet la información que estás buscando, veamos si podemos ayudarte.

¿Tiza o…?
Texto | Artículos
Las pruebas orales dan un poco de miedo, ¿no? ¿Cuántas veces te pidió la profe que prepararas un tema especial para presentar delante de toda el aula? Podrías llevar resúmenes para guiarte cuando hablás, pero ¿te alcanza con eso? Te presentamos nuevas formas de organizar y presentar información dentro o fuera de la escuela. ¡Preparate para los aplausos!

Edith Litwin: Los desafíos y los sinsentidos de las nuevas tecnologías en la educación
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En esta entrevista, realizada en 2003, Edith Litwin habló de la lectura crítica, de la necesidad de incorporar la tecnología a la formación docente, de la relación entre la tecnología y la didáctica, y del destino de la tecnología educativa como campo experimental permanente de investigación sobre el valor y los usos de la tecnología en la educación.

Silvina Gvirtz : "La escuela, la única institución capaz de enseñar a discernir entre datos verdaderos y datos falsos"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Silvina Gvirtz reconocida especialista en educación, investigadora y autora de varios libros, integra también el Comité Académico Asesor de educ.ar. La entrevistamos en nuestra sede, y volcó en esa charla algunas de sus motivantes ideas, preocupaciones y propuestas para los desafíos que presenta hoy la educación en nuestro país.

Hugo Scolnik: Me atrae la relación entre ciencia y realidad
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Licenciado en Ciencias Matemáticas de la UBA y doctor en Matemática por la Universidad de Zurich, Hugo Scolnik es también el creador del Departamento de Computación de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA. Con una importante trayectoria en la docencia universitaria, que se ha expresado no sólo en sus clases sino en la formación de jóvenes investigadores y en la tutoría de tesis, actualmente trabaja en investigación y paralelamente como consultor y creador de empresas, fundamentalmente porque –dice–, “me atrae la relación la relación entre ciencia y realidad”. Una de sus líneas de trabajo actual tiene que ver con la criptografía, fundamento de los métodos de seguridad informática, del que habla en esta entrevista para educ.ar. Como criptógrafo, dice: “Por un lado tengo un interés científico y por otro un interés social... En el aspecto social lo importante es generar métodos al alcance de cualquier persona, de modo tal que todos tengan acceso a la privacidad que necesitan”.

Estromatolitos
Video | Material audiovisual
Según cuenta Hermes Tremo, los estromatolitos pueden haber sido responsables de la formación de la capa de ozono. Con la ayuda de la bióloga María Eugenia Farías, Alex descubrirá en la Puna Salteña, las condiciones en que crecen y por qué son tan importantes los estromatolitos.

Glaciares y levaduras
Video | Material audiovisual
Alex Tremo es aventurero que quiere completar las investigaciones que hizo su abuelo Hermes hace casi 50 años. De esta forma, se aventura en un viaje por el territorio argentino en donde se entrevistará con diferentes investigadores del CONICET.

Investigación
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
La necesidad del hombre por responder preguntas sobre el mundo que lo rodea, conocer otros universos, desarrollar tecnologías o alargar la vida se remonta a los inicios de la humanidad. Para responder esos interrogantes el hombre tuvo que aprender a investigar. Las formas de llevar adelante esas investigaciones cambiaron notablemente a lo largo de la historia.

Historia y arte en el Imperio Romano
Texto | Actividades
Este recurso propone una actividad de investigación para los alumnos, acerca de una persona o lugar de la antigua Roma, con el objetivo de que redacten un informe con los datos obtenidos.

Busquemos en la web mientras el libro no está
Texto | Artículos
Si te quedó alguna duda de la clase de química, ¿dónde buscás la respuesta? ¿Te gusta investigar? Cuando hacés trabajos para la escuela y no tenés algunos libros, ¿usás internet? ¿Te pasó buscar cosas y no encontrarlas? No es tarea fácil encontrar en internet la información que estás buscando, veamos si podemos ayudarte.

¿Tiza o…?
Texto | Artículos
Las pruebas orales dan un poco de miedo, ¿no? ¿Cuántas veces te pidió la profe que prepararas un tema especial para presentar delante de toda el aula? Podrías llevar resúmenes para guiarte cuando hablás, pero ¿te alcanza con eso? Te presentamos nuevas formas de organizar y presentar información dentro o fuera de la escuela. ¡Preparate para los aplausos!

Edith Litwin: Los desafíos y los sinsentidos de las nuevas tecnologías en la educación
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En esta entrevista, realizada en 2003, Edith Litwin habló de la lectura crítica, de la necesidad de incorporar la tecnología a la formación docente, de la relación entre la tecnología y la didáctica, y del destino de la tecnología educativa como campo experimental permanente de investigación sobre el valor y los usos de la tecnología en la educación.

Silvina Gvirtz : "La escuela, la única institución capaz de enseñar a discernir entre datos verdaderos y datos falsos"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Silvina Gvirtz reconocida especialista en educación, investigadora y autora de varios libros, integra también el Comité Académico Asesor de educ.ar. La entrevistamos en nuestra sede, y volcó en esa charla algunas de sus motivantes ideas, preocupaciones y propuestas para los desafíos que presenta hoy la educación en nuestro país.

Hugo Scolnik: Me atrae la relación entre ciencia y realidad
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Licenciado en Ciencias Matemáticas de la UBA y doctor en Matemática por la Universidad de Zurich, Hugo Scolnik es también el creador del Departamento de Computación de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA. Con una importante trayectoria en la docencia universitaria, que se ha expresado no sólo en sus clases sino en la formación de jóvenes investigadores y en la tutoría de tesis, actualmente trabaja en investigación y paralelamente como consultor y creador de empresas, fundamentalmente porque –dice–, “me atrae la relación la relación entre ciencia y realidad”. Una de sus líneas de trabajo actual tiene que ver con la criptografía, fundamento de los métodos de seguridad informática, del que habla en esta entrevista para educ.ar. Como criptógrafo, dice: “Por un lado tengo un interés científico y por otro un interés social... En el aspecto social lo importante es generar métodos al alcance de cualquier persona, de modo tal que todos tengan acceso a la privacidad que necesitan”.

Estromatolitos
Video | Material audiovisual
Según cuenta Hermes Tremo, los estromatolitos pueden haber sido responsables de la formación de la capa de ozono. Con la ayuda de la bióloga María Eugenia Farías, Alex descubrirá en la Puna Salteña, las condiciones en que crecen y por qué son tan importantes los estromatolitos.

Glaciares y levaduras
Video | Material audiovisual
Alex Tremo es aventurero que quiere completar las investigaciones que hizo su abuelo Hermes hace casi 50 años. De esta forma, se aventura en un viaje por el territorio argentino en donde se entrevistará con diferentes investigadores del CONICET.