Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Estudiantes Todas informática

Pioneras informáticas rioplatenses

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En la década del ’60, se produjo un fenómeno de expansión de la informática en la Argentina, que transformó tanto nuestra sociedad científica y universitaria como el mundo empresario. Durante esos años, muchas mujeres de nuestro país fueron protagonistas y pioneras de esa transformación.

Una joven argentina participó en la Olimpíada de Informática en Irán

Texto | Artículos

Sofía López formó parte del equipo olímpico que representó a la Argentina en la Olimpíada Informática Internacional 2017. En esta entrevista con educ.ar, nos cuenta sobre sus inicios en el campo de la programación, cómo fue su preparación para el torneo y sus planes a futuro como profesional.

Entrevista a Jesús Moreno

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Investigador en la Universidad del Rey Juan Carlos y codirector junto a José Ignacio Huertas de «Programamos», una organización sin fines de lucro formada por docentes y por investigadores de todas las etapas escolares que fomenta el desarrollo del pensamiento computacional a través de la programación informática. En la entrevista Moreno habla sobre las posibilidades y ventajas que tiene el uso de Scratch y sobre la potencia de la comunidad formada por sus usuarios.

Alejandra Valdez: «Con Scratch busco despertar el pensamiento lógico»

Texto | Artículos

Una docente de San Juan compartió con educ.ar la experiencia de utilizar el lenguaje de programación Scracth en el espacio curricular de Informática que tienen en su escuela. Conocé a través de su relato, un proyecto que puede servir como inspiración para aquellos que quieran comenzar a utilizarlo en sus clases.

Ana María Bobbio: Las nuevas tecnologías en La Pampa

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Ana María Bobbio Ferrari es la coordinadora del Laboratorio de Informática de la Escuela Laboral Nº 4 Ángel Custodio Sosa, de Realicó, La Pampa, y junto con Carina Elizabet Chiosso y Fernando Miguel Carcer, otros docentes de la escuela, fueron los autores de un proyecto de educación virtual sobre nuevas tecnologías dirigido a sus pares en la docencia.En estos días, la escuela de La Pampa decidió regalarles a docentes de la Antártida esta capacitación virtual. En la entrevista realizada por educ.ar, Ana María Bobbio cuenta los motivos del emprendimiento.

Utilizar software libre

Video | Material audiovisual

Gabriel González es profesor de informática y economía en la escuela Polimodal n° 5 “Martín Miguel de Güemes”, de Perito Moreno, provincia de Santa Cruz. En esta entrevista destaca las netbooks de Conectar Igualdad como un recurso importante y positivo para el trabajo en el aula. Gabriel González comienza la entrevista contándonos que las netbooks de Conectar Igualdad son un recurso muy importante y positivo para el trabajo en clase. Los alumnos de Gabriel trabajan con dos sistemas operativos: Windows y Linux. Él cree que la utilización de software libre les permite a los chicos investigar, experimentar y desarrollar su inventiva. Para este docente, lo más significativo del programa es que “todos los alumnos, sin importar las diferencias entre ellos, tienen la misma posibilidad de aprender y desarrollarse en este medio, que es el futuro”.

«Para la mayoría de los chicos trabajar con software libre fue una experiencia nueva»

Video | Material audiovisual

Jorge Acuña es docente de Informática en la Escuela Polimodal N° 15, de los Antiguos (Santa Cruz). Aquí destaca la importancia de que los alumnos reciban con las netbooks la posibilidad de utilizar dos sistemas operativos diferentes.

Docente de futuros técnicos en Informática

Video | Material audiovisual

Juan Carlos Guanaco, docente del Instituto Superior N.° 1, de la localidad de Abra Pampa (Jujuy). Nos cuenta que a partir que recibieron las netbooks en el Instituto, los alumnos de su carrera le enseñan a compañeros de otras carreras conceptos básicos de informática que ellos ya manejan. Esto genera una experiencia de intercambio valiosa entre los alumnos del Instituto, dice Juan Carlos.

Gabriel González, profesor de Informática

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Gabriel González es profesor de informática y economía en la escuela Polimodal N.° 5 Martín Miguel de Güemes, de Perito Moreno, provincia de Santa Cruz. En esta entrevista destaca las netbooks de Conectar Igualdad como un recurso importante y positivo para el trabajo en el aula. Gabriel González comienza la entrevista contándonos que las netbooks de Conectar Igualdad son un recurso muy importante y positivo para el trabajo en clase. Los alumnos de Gabriel trabajan con dos sistemas operativos: Windows y Linux. Él cree que la utilización de software libre les permite a los chicos investigar, experimentar y desarrollar su inventiva. Para este docente, lo más significativo del programa es que «todos los alumnos, sin importar las diferencias entre ellos, tienen la misma posibilidad de aprender y desarrollarse en este medio, que es el futuro».

Pioneras informáticas rioplatenses

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En la década del ’60, se produjo un fenómeno de expansión de la informática en la Argentina, que transformó tanto nuestra sociedad científica y universitaria como el mundo empresario. Durante esos años, muchas mujeres de nuestro país fueron protagonistas y pioneras de esa transformación.

Una joven argentina participó en la Olimpíada de Informática en Irán

Texto | Artículos

Sofía López formó parte del equipo olímpico que representó a la Argentina en la Olimpíada Informática Internacional 2017. En esta entrevista con educ.ar, nos cuenta sobre sus inicios en el campo de la programación, cómo fue su preparación para el torneo y sus planes a futuro como profesional.

Entrevista a Jesús Moreno

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Investigador en la Universidad del Rey Juan Carlos y codirector junto a José Ignacio Huertas de «Programamos», una organización sin fines de lucro formada por docentes y por investigadores de todas las etapas escolares que fomenta el desarrollo del pensamiento computacional a través de la programación informática. En la entrevista Moreno habla sobre las posibilidades y ventajas que tiene el uso de Scratch y sobre la potencia de la comunidad formada por sus usuarios.

Alejandra Valdez: «Con Scratch busco despertar el pensamiento lógico»

Texto | Artículos

Una docente de San Juan compartió con educ.ar la experiencia de utilizar el lenguaje de programación Scracth en el espacio curricular de Informática que tienen en su escuela. Conocé a través de su relato, un proyecto que puede servir como inspiración para aquellos que quieran comenzar a utilizarlo en sus clases.

Ana María Bobbio: Las nuevas tecnologías en La Pampa

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Ana María Bobbio Ferrari es la coordinadora del Laboratorio de Informática de la Escuela Laboral Nº 4 Ángel Custodio Sosa, de Realicó, La Pampa, y junto con Carina Elizabet Chiosso y Fernando Miguel Carcer, otros docentes de la escuela, fueron los autores de un proyecto de educación virtual sobre nuevas tecnologías dirigido a sus pares en la docencia.En estos días, la escuela de La Pampa decidió regalarles a docentes de la Antártida esta capacitación virtual. En la entrevista realizada por educ.ar, Ana María Bobbio cuenta los motivos del emprendimiento.

Utilizar software libre

Video | Material audiovisual

Gabriel González es profesor de informática y economía en la escuela Polimodal n° 5 “Martín Miguel de Güemes”, de Perito Moreno, provincia de Santa Cruz. En esta entrevista destaca las netbooks de Conectar Igualdad como un recurso importante y positivo para el trabajo en el aula. Gabriel González comienza la entrevista contándonos que las netbooks de Conectar Igualdad son un recurso muy importante y positivo para el trabajo en clase. Los alumnos de Gabriel trabajan con dos sistemas operativos: Windows y Linux. Él cree que la utilización de software libre les permite a los chicos investigar, experimentar y desarrollar su inventiva. Para este docente, lo más significativo del programa es que “todos los alumnos, sin importar las diferencias entre ellos, tienen la misma posibilidad de aprender y desarrollarse en este medio, que es el futuro”.

«Para la mayoría de los chicos trabajar con software libre fue una experiencia nueva»

Video | Material audiovisual

Jorge Acuña es docente de Informática en la Escuela Polimodal N° 15, de los Antiguos (Santa Cruz). Aquí destaca la importancia de que los alumnos reciban con las netbooks la posibilidad de utilizar dos sistemas operativos diferentes.

Docente de futuros técnicos en Informática

Video | Material audiovisual

Juan Carlos Guanaco, docente del Instituto Superior N.° 1, de la localidad de Abra Pampa (Jujuy). Nos cuenta que a partir que recibieron las netbooks en el Instituto, los alumnos de su carrera le enseñan a compañeros de otras carreras conceptos básicos de informática que ellos ya manejan. Esto genera una experiencia de intercambio valiosa entre los alumnos del Instituto, dice Juan Carlos.

Gabriel González, profesor de Informática

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Gabriel González es profesor de informática y economía en la escuela Polimodal N.° 5 Martín Miguel de Güemes, de Perito Moreno, provincia de Santa Cruz. En esta entrevista destaca las netbooks de Conectar Igualdad como un recurso importante y positivo para el trabajo en el aula. Gabriel González comienza la entrevista contándonos que las netbooks de Conectar Igualdad son un recurso muy importante y positivo para el trabajo en clase. Los alumnos de Gabriel trabajan con dos sistemas operativos: Windows y Linux. Él cree que la utilización de software libre les permite a los chicos investigar, experimentar y desarrollar su inventiva. Para este docente, lo más significativo del programa es que «todos los alumnos, sin importar las diferencias entre ellos, tienen la misma posibilidad de aprender y desarrollarse en este medio, que es el futuro».