- Ciclo Básico 207
- Ciclo Orientado 230
- Inicial 545
- Administración 7
- Agro y Ambiente 3
- Arte 38
- Artes Audiovisuales 63
- Artes Visuales 35
- Biología 322
- Ciencia Política 7
- Ciencias 3
- Ciencias Naturales 990
- Ciencias Sociales 1538
- Ciencias de la Educación 49
- Comunicación 142
- Cultura y Sociedad 36
- Economía 70
- Educación Ambiental 14
- Educación Artística 13
- Educación Digital 18
- Educación Física 86
- Educación Tecnológica y Digital 369
- Filosofía 97
- Formación Ética y Ciudadana 477
- Física 178
- Geografía 238
- Historia 1555
- Juego 78
- Juguetes 1
- Lengua 32
- Lengua y Literatura 721
- Lenguas Extranjeras 40
- Literatura 59
- Matemática 284
- Música 39
- No disciplinar 13
- Psicología 15
- Química 154
- Robótica y Programación 13
- Salud y Ambiente 1
- Sociología 39
- Teatro 3
- Tecnología Educativa 9
- Turismo 38
- Audio 131
- Colección 70
- Galería de imágenes 155
- Actividades 898
- Artículos 245
- Efemérides 34
- Colección cajita de música 157
- Seguimos Educando 216
- archivo histórico 477
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Etiquetas

«Pensando el país con Manuel Belgrano», de Felipe Pigna
Libro electrónico
Plan Nacional de Lecturas invita a conocer y compartir en las aulas y en los hogares tres cuestiones clave del pensamiento y la vida de Manuel Belgrano.

Leer la historia
Colección
Plan Nacional de Lecturas te invita conocer personajes y episodios interesantes de la vida colectiva nacional y universal.
El gueto de Varsovia
Video | Material audiovisual
Wanda Wechsler explicita los diversos factores que hicieron relevante y conocido el gueto de Varsovia, entre los cuales se encuentra su ubicación, el tamaño, la cantidad de gente que transitó el gueto y la heroica revuelta ocurrida en 1943. Recordar esta rebelión permite conmemorar a quienes se organizaron y lucharon contra la violencia y el autoritarismo.
La vida de los niños y niñas en los guetos
Video | Material audiovisual
Wanda Wechsler explica las condiciones de vida de los niños y niñas dentro de los guetos, evidenciando los desafíos que implicaba muchas veces quedarse huérfanos y tener que sobrevivir en ese hostil espacio.
Cantidad y función de los guetos
Video | Material audiovisual
Wanda Wechsler presenta una caracterización general de los diferentes tipos de guetos, sus objetivos y las funciones que estos cumplían a los fines del nazismo para abordar lo que denominaban como «el problema judio».
Las condiciones de vida en los guetos durante el nazismo
Video | Material audiovisual
Wanda Wechsler da cuenta de las complejas condiciones de vida en las cuales los y las judías fueron obligadas a vivir durante la experiencia de los guetos implementados por el nazismo.
El proceso de guetización durante el nazismo
Video | Material audiovisual
Wanda Wechsler da cuenta del proceso que el nazismo llevó adelante con la guetización de la población judía, concentrando y aislándola durante el período de ocupación en el territorio de Europa del Este.
Origen y significado de la palabra gueto
Video | Material audiovisual
Wanda Wechsler habla sobre el origen de la palabra gueto en el contexto de migración forzada de las y los judias desde España hacia Italia en los siglos XV y XVI, sus primeras conformaciones urbanas, características y su posterior utilización por parte del nazismo en el siglo XX.

19 de abril: Día de la Convivencia en la Diversidad Cultural
Colección | Efemérides
El 19 de abril se conmemora el Día de la Convivencia en la Diversidad Cultural, en memoria del levantamiento del gueto de Varsovia y en homenaje a las víctimas del Holocausto. La Resolución 126/00 incorporó esta fecha al calendario escolar para contribuir a la construcción de una sociedad libre de discriminaciones y xenofobia, donde la diversidad cultural resulte un valor fundamental de la vida democrática. En esta colección se trabajan diversos aspectos y recursos vinculados al levantamiento del gueto de Varsovia.

«Pensando el país con Manuel Belgrano», de Felipe Pigna
Libro electrónico
Plan Nacional de Lecturas invita a conocer y compartir en las aulas y en los hogares tres cuestiones clave del pensamiento y la vida de Manuel Belgrano.

Leer la historia
Colección
Plan Nacional de Lecturas te invita conocer personajes y episodios interesantes de la vida colectiva nacional y universal.
El gueto de Varsovia
Video | Material audiovisual
Wanda Wechsler explicita los diversos factores que hicieron relevante y conocido el gueto de Varsovia, entre los cuales se encuentra su ubicación, el tamaño, la cantidad de gente que transitó el gueto y la heroica revuelta ocurrida en 1943. Recordar esta rebelión permite conmemorar a quienes se organizaron y lucharon contra la violencia y el autoritarismo.
La vida de los niños y niñas en los guetos
Video | Material audiovisual
Wanda Wechsler explica las condiciones de vida de los niños y niñas dentro de los guetos, evidenciando los desafíos que implicaba muchas veces quedarse huérfanos y tener que sobrevivir en ese hostil espacio.
Cantidad y función de los guetos
Video | Material audiovisual
Wanda Wechsler presenta una caracterización general de los diferentes tipos de guetos, sus objetivos y las funciones que estos cumplían a los fines del nazismo para abordar lo que denominaban como «el problema judio».
Las condiciones de vida en los guetos durante el nazismo
Video | Material audiovisual
Wanda Wechsler da cuenta de las complejas condiciones de vida en las cuales los y las judías fueron obligadas a vivir durante la experiencia de los guetos implementados por el nazismo.
El proceso de guetización durante el nazismo
Video | Material audiovisual
Wanda Wechsler da cuenta del proceso que el nazismo llevó adelante con la guetización de la población judía, concentrando y aislándola durante el período de ocupación en el territorio de Europa del Este.
Origen y significado de la palabra gueto
Video | Material audiovisual
Wanda Wechsler habla sobre el origen de la palabra gueto en el contexto de migración forzada de las y los judias desde España hacia Italia en los siglos XV y XVI, sus primeras conformaciones urbanas, características y su posterior utilización por parte del nazismo en el siglo XX.

19 de abril: Día de la Convivencia en la Diversidad Cultural
Colección | Efemérides
El 19 de abril se conmemora el Día de la Convivencia en la Diversidad Cultural, en memoria del levantamiento del gueto de Varsovia y en homenaje a las víctimas del Holocausto. La Resolución 126/00 incorporó esta fecha al calendario escolar para contribuir a la construcción de una sociedad libre de discriminaciones y xenofobia, donde la diversidad cultural resulte un valor fundamental de la vida democrática. En esta colección se trabajan diversos aspectos y recursos vinculados al levantamiento del gueto de Varsovia.