- Agro y Ambiente 1
- Arte 10
- Artes Audiovisuales 10
- Artes Visuales 12
- Biología 16
- Ciencia Política 1
- Ciencias 2
- Ciencias Naturales 32
- Ciencias Sociales 46
- Ciencias de la Educación 4
- Comunicación 6
- Cultura y Sociedad 8
- Economía 1
- Educación Ambiental 3
- Educación Artística 4
- Educación Digital 5
- Educación Física 1
- Educación Tecnológica y Digital 19
- Filosofía 5
- Formación Ética y Ciudadana 31
- Física 5
- Geografía 19
- Historia 59
- Juego 2
- Lengua 4
- Lengua y Literatura 18
- Lenguas Extranjeras 2
- Literatura 11
- Matemática 25
- Música 5
- No disciplinar 8
- Química 10
- Robótica y Programación 1
- Tecnología Educativa 1
- Audio 5
- Colección 18
- Galería de imágenes 3
- Actividades 35
- Artículos 24
- Efemérides 6
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 1
- Educación Especial 1
- Educación Permanente de Jóvenes y Adultos 1
- Educar para estudiantes 7
- Holocausto 11
- Seguimos Educando 42
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Glaciares y cambio climático
Texto | Actividades
Actividades que proponen conocer la importancia de los glaciares, su ubicación en el territorio argentino y la relación que guardan estas reservas de agua con el cambio climático.

16 de septiembre: Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios
Texto | Efemérides
¿Qué se recuerda el 16 de septiembre en las escuelas secundarias? ¿Qué sucedió ese día en 1976? ¿Por qué se conmemora el Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios? Proponemos abordar este tema a partir del episodio conocido como «La noche de los lápices» y de un breve recorrido por la historia del movimiento estudiantil en nuestro país. Sugerimos algunas imágenes, canciones y otros recursos para trabajar en las escuelas.

Objetivos de Desarrollo Sostenible
Colección
Presentamos una serie de recursos audiovisuales y secuencias didácticas para llevar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) al espacio escolar. A través de estos materiales, los estudiantes podrán reflexionar sobre temáticas económicas, ambientales y sociales, pensando en su futuro y en su propio entorno.
Educación especial
Colección
Compartimos una serie de propuestas educativas y recursos pedagógicos para planificar con TIC en la modalidad Educación Especial. También presentamos documentos y entrevistas para pensar la inclusión en el aula a través de la tecnología.

2 de abril: un recorrido por el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur
Texto | Actividades
¿Qué se recuerda el 2 de abril? ¿Por qué se homenajea a los soldados? ¿Qué sucedió durante la guerra de 1982? ¿Cuál es la importancia del reclamo por la soberanía de las islas Malvinas para la historia nacional? ¿Qué lugar tienen los recursos naturales en la disputa de soberanía? Proponemos abordar estas preguntas a partir de una entrevista a Federico Lorenz, director del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur.

El Parque de la Memoria: entrevista a Nora Hochbaum
Texto | Actividades
¿Por qué recordamos el 24 de marzo como el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia? ¿Qué relación hay entre la democracia y los valores que evoca esta conmemoración? Proponemos abordar estas preguntas con una serie de actividades y una entrevista a Nora Hochbaum, directora del Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado.

Colección Mercosur
Colección
Les proponemos trabajar la conmemoración del Día del Mercosur, que se celebra el 26 de Marzo, con una serie de recursos digitales y materiales educativos.

Ideas para usar Instagram en clase
Texto | Actividades
La red social de imágenes y videos, una de las más populares entre los jóvenes, se puede utilizar con fines educativos. Compartimos algunos de los posibles usos que permiten integrar esta herramienta en el aula.

El Holocausto en primera persona
Texto | Actividades
El Holocausto es un punto de inflexión en la historia de la humanidad. La memoria y la transmisión de este acontecimiento permiten reflexionar sobre la importancia del testimonio. Proponemos abordar el tema mediante una entrevista a Jack Fuchs, sobreviviente a la experiencia del nazismo en los campos de Auschwitz y Dachau.

Glaciares y cambio climático
Texto | Actividades
Actividades que proponen conocer la importancia de los glaciares, su ubicación en el territorio argentino y la relación que guardan estas reservas de agua con el cambio climático.

16 de septiembre: Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios
Texto | Efemérides
¿Qué se recuerda el 16 de septiembre en las escuelas secundarias? ¿Qué sucedió ese día en 1976? ¿Por qué se conmemora el Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios? Proponemos abordar este tema a partir del episodio conocido como «La noche de los lápices» y de un breve recorrido por la historia del movimiento estudiantil en nuestro país. Sugerimos algunas imágenes, canciones y otros recursos para trabajar en las escuelas.

Objetivos de Desarrollo Sostenible
Colección
Presentamos una serie de recursos audiovisuales y secuencias didácticas para llevar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) al espacio escolar. A través de estos materiales, los estudiantes podrán reflexionar sobre temáticas económicas, ambientales y sociales, pensando en su futuro y en su propio entorno.
Educación especial
Colección
Compartimos una serie de propuestas educativas y recursos pedagógicos para planificar con TIC en la modalidad Educación Especial. También presentamos documentos y entrevistas para pensar la inclusión en el aula a través de la tecnología.

2 de abril: un recorrido por el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur
Texto | Actividades
¿Qué se recuerda el 2 de abril? ¿Por qué se homenajea a los soldados? ¿Qué sucedió durante la guerra de 1982? ¿Cuál es la importancia del reclamo por la soberanía de las islas Malvinas para la historia nacional? ¿Qué lugar tienen los recursos naturales en la disputa de soberanía? Proponemos abordar estas preguntas a partir de una entrevista a Federico Lorenz, director del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur.

El Parque de la Memoria: entrevista a Nora Hochbaum
Texto | Actividades
¿Por qué recordamos el 24 de marzo como el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia? ¿Qué relación hay entre la democracia y los valores que evoca esta conmemoración? Proponemos abordar estas preguntas con una serie de actividades y una entrevista a Nora Hochbaum, directora del Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado.

Colección Mercosur
Colección
Les proponemos trabajar la conmemoración del Día del Mercosur, que se celebra el 26 de Marzo, con una serie de recursos digitales y materiales educativos.

Ideas para usar Instagram en clase
Texto | Actividades
La red social de imágenes y videos, una de las más populares entre los jóvenes, se puede utilizar con fines educativos. Compartimos algunos de los posibles usos que permiten integrar esta herramienta en el aula.

El Holocausto en primera persona
Texto | Actividades
El Holocausto es un punto de inflexión en la historia de la humanidad. La memoria y la transmisión de este acontecimiento permiten reflexionar sobre la importancia del testimonio. Proponemos abordar el tema mediante una entrevista a Jack Fuchs, sobreviviente a la experiencia del nazismo en los campos de Auschwitz y Dachau.