Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Estudiantes Secundario Texto Todas

Roberto Arlt: el juego, la calle y la rabia

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Roberto Arlt es, sin duda, uno de los escritores que mejor supo reflejar la ebullición de Buenos Aires en los comienzos del siglo XX. Sus textos dan cuenta de una ciudad en constante mutación, producto de un nuevo entramado social que modifica de manera inevitable a sus habitantes. En educ.ar nos internamos en la tumultuosa Buenos Aires de Arlt a través de uno de sus libros emblemáticos: El juguete rabioso y de un desarrollo en Google Earth que recupera fragmentos de su obra.

ADN: la doble hélice que cambió la ciencia

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

El 25 de abril de 1953 se publicó en la Revista Nature un trabajo que conmocionó al mundo científico: el descubrimiento de la estructura de la molécula del ADN. Esta nota explica las características básicas del ADN a partir de videos y sugiere enlaces con información y propuestas para el aula.

Genocidio armenio: una herida que no cierra

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

El presente material reúne una serie de documentos, testimonios, citas y referencias culturales que buscan poner en diálogo reflexiones en torno a la experiencia histórica del genocidio armenio, en tanto antecedente trágico de otros genocidios, nos invita a pensar sobre el legado de la memoria y la busqueda de justicia frente a los discursos negacionistas.

Día Internacional del Libro: el rol y el futuro de los e-books

Texto | Artículos

“Leer o no leer”, esa es la cuestión. ¿Qué es más importante: la lectura o los libros? El 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro y, en pleno siglo XXI, asistimos al surgimiento de nuevas formas de lectura (muchas veces potenciadas por las TIC). A continuación presentaremos cómo las nuevas tecnologías, a través de e-readers y tablets, están en condiciones de imponer –luego de 500 años del legado de Gutenberg– un nuevo lenguaje corporal de lectura en la educación.

Rolando García: un orgullo de la ciencia y la educación argentina

Texto | Artículos

Un recorrido por la vida y obra de Rolando García, un referente de la política educativa y científica como motor de desarrollo social. 

Uso de la computadora y salud

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Consejos para evitar evitar inconvenientes por su uso prolongado.

La Antártida y el Sistema del Tratado Antártico

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Este texto presenta la historia de la Argentina en el continente antártico y las regulaciones que propone el Sistema del Tratado Antártico.

Sobre las efemérides escolares, la escuela y el siglo XXI

Texto

Espacio para repensar las efemérides, su función en momentos históricos determinados y su actualidad y vigencia en los tiempos que corren.

Las cooperativas

Texto | Actividades

Actividades para conocer algunas de las características de las cooperativas, su historia y modo de formación y sus configuraciones actuales.

Roberto Arlt: el juego, la calle y la rabia

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Roberto Arlt es, sin duda, uno de los escritores que mejor supo reflejar la ebullición de Buenos Aires en los comienzos del siglo XX. Sus textos dan cuenta de una ciudad en constante mutación, producto de un nuevo entramado social que modifica de manera inevitable a sus habitantes. En educ.ar nos internamos en la tumultuosa Buenos Aires de Arlt a través de uno de sus libros emblemáticos: El juguete rabioso y de un desarrollo en Google Earth que recupera fragmentos de su obra.

ADN: la doble hélice que cambió la ciencia

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

El 25 de abril de 1953 se publicó en la Revista Nature un trabajo que conmocionó al mundo científico: el descubrimiento de la estructura de la molécula del ADN. Esta nota explica las características básicas del ADN a partir de videos y sugiere enlaces con información y propuestas para el aula.

Genocidio armenio: una herida que no cierra

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

El presente material reúne una serie de documentos, testimonios, citas y referencias culturales que buscan poner en diálogo reflexiones en torno a la experiencia histórica del genocidio armenio, en tanto antecedente trágico de otros genocidios, nos invita a pensar sobre el legado de la memoria y la busqueda de justicia frente a los discursos negacionistas.

Día Internacional del Libro: el rol y el futuro de los e-books

Texto | Artículos

“Leer o no leer”, esa es la cuestión. ¿Qué es más importante: la lectura o los libros? El 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro y, en pleno siglo XXI, asistimos al surgimiento de nuevas formas de lectura (muchas veces potenciadas por las TIC). A continuación presentaremos cómo las nuevas tecnologías, a través de e-readers y tablets, están en condiciones de imponer –luego de 500 años del legado de Gutenberg– un nuevo lenguaje corporal de lectura en la educación.

Rolando García: un orgullo de la ciencia y la educación argentina

Texto | Artículos

Un recorrido por la vida y obra de Rolando García, un referente de la política educativa y científica como motor de desarrollo social. 

Uso de la computadora y salud

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Consejos para evitar evitar inconvenientes por su uso prolongado.

La Antártida y el Sistema del Tratado Antártico

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Este texto presenta la historia de la Argentina en el continente antártico y las regulaciones que propone el Sistema del Tratado Antártico.

Sobre las efemérides escolares, la escuela y el siglo XXI

Texto

Espacio para repensar las efemérides, su función en momentos históricos determinados y su actualidad y vigencia en los tiempos que corren.

Las cooperativas

Texto | Actividades

Actividades para conocer algunas de las características de las cooperativas, su historia y modo de formación y sus configuraciones actuales.