- Biología 1
- Ciencias Naturales 1
- Ciencias Sociales 4
- Libro electrónico 2
- Texto 7
- Video 1
- Actividades 2
- Artículos 3
- Entrevistas, ponencia y exposición 2
- Todas 10
- Abuelas de Plaza de Mayo 1
- aplicaciones móviles 1
- efemérides 1
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Las andanzas de Pulgarcito, de Jacob y Wilhelm Grimm
Libro electrónico
Según esta versión, un niño tan pequeño como un pulgar, único hijo de un humilde sastre, sale a recorrer el mundo en busca de un mejor porvenir para él y su familia. Publicado en el año 1812.

Leonardo Fossati
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
De chico, Leonardo jugaba mucho haciendo monerías frente al espejo y siempre sentía que su reflejo no era él. A los 28 años, se enteró de que los que él creía sus padres no lo eran y que, en realidad, era hijo de desaparecidos. Entonces entendió por qué sentía que detrás de su reflejo en el espejo estaba la realidad.

Alexander Fleming: vida y obra
Texto | Artículos
El siguiente artículo resume la biografía de este científico, médico e investigador, ganador del premio Nobel en 1945, y describe los principales aportes de su trabajo.

EducApps para conocer la diversidad familiar
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Hoy resulta fundamental trabajar en el aula las distintas formas de organización familiar y sus dinámicas, en diversas épocas y culturas, así como la valoración y el respeto de los modos de vida diferentes a los propios. Para ello, sugerimos el uso e implementación de las aplicaciones que siguen.

Ernesto de la Cárcova: sin pan y sin trabajo
Texto
La obra de Ernesto de la Cárcova de 1894 forma parte de la colección «Arte para las escuelas» de educ.ar.

El concepto de patria
Texto
Fuentes documentales para trabajar ideas, conceptos y palabras de 1810. El concepto de patria y los subconceptos de independencia y rey.

María Elena Walsh y el tiempo de jugar
Texto | Artículos
En el siguiente artículo recordamos a la escritora, poeta, guionista, cantautora, compositora y dramaturga María Elena Walsh. Rememoramos su infancia y sus comienzos como artista, y destacamos el valor de su legado para la historia cultural argentina. Además, les ofrecemos un conjunto de recursos multimedia para conocer y compartir sobre la obra de esta gran creadora.

Actividades sugeridas para trabajar con la colección "Ciencia vs Ficción".
Texto | Actividades
Cada micro de esta colección presenta breves videoclips que incluyen algunas escenas de una película y las contrapone a los comentarios de un científico o especialista argentino que señala -desde el punto de vista de la ciencia- los aciertos o errores de dichas escenas.
20 de Junio y género: «Enhebrar la Patria»
Libro electrónico | Actividades
Los y las invitamos a abordar la figura de Manuel Belgrano y la creación de la bandera como símbolo patrio desde la colección «El género de la patria»: un afiche, propuestas de actividades por nivel educativo y para conversar en familia, con materiales complementarios para volver a pensar nuestro pasado como nación. La colección «El género de la patria» es una apuesta a conocer y reflexionar sobre la historia desde una nueva agenda de derechos, una oportunidad para profundizar el nexo entre efemérides y democracia.

Las andanzas de Pulgarcito, de Jacob y Wilhelm Grimm
Libro electrónico
Según esta versión, un niño tan pequeño como un pulgar, único hijo de un humilde sastre, sale a recorrer el mundo en busca de un mejor porvenir para él y su familia. Publicado en el año 1812.

Leonardo Fossati
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
De chico, Leonardo jugaba mucho haciendo monerías frente al espejo y siempre sentía que su reflejo no era él. A los 28 años, se enteró de que los que él creía sus padres no lo eran y que, en realidad, era hijo de desaparecidos. Entonces entendió por qué sentía que detrás de su reflejo en el espejo estaba la realidad.

Alexander Fleming: vida y obra
Texto | Artículos
El siguiente artículo resume la biografía de este científico, médico e investigador, ganador del premio Nobel en 1945, y describe los principales aportes de su trabajo.

EducApps para conocer la diversidad familiar
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Hoy resulta fundamental trabajar en el aula las distintas formas de organización familiar y sus dinámicas, en diversas épocas y culturas, así como la valoración y el respeto de los modos de vida diferentes a los propios. Para ello, sugerimos el uso e implementación de las aplicaciones que siguen.

Ernesto de la Cárcova: sin pan y sin trabajo
Texto
La obra de Ernesto de la Cárcova de 1894 forma parte de la colección «Arte para las escuelas» de educ.ar.

El concepto de patria
Texto
Fuentes documentales para trabajar ideas, conceptos y palabras de 1810. El concepto de patria y los subconceptos de independencia y rey.

María Elena Walsh y el tiempo de jugar
Texto | Artículos
En el siguiente artículo recordamos a la escritora, poeta, guionista, cantautora, compositora y dramaturga María Elena Walsh. Rememoramos su infancia y sus comienzos como artista, y destacamos el valor de su legado para la historia cultural argentina. Además, les ofrecemos un conjunto de recursos multimedia para conocer y compartir sobre la obra de esta gran creadora.

Actividades sugeridas para trabajar con la colección "Ciencia vs Ficción".
Texto | Actividades
Cada micro de esta colección presenta breves videoclips que incluyen algunas escenas de una película y las contrapone a los comentarios de un científico o especialista argentino que señala -desde el punto de vista de la ciencia- los aciertos o errores de dichas escenas.
20 de Junio y género: «Enhebrar la Patria»
Libro electrónico | Actividades
Los y las invitamos a abordar la figura de Manuel Belgrano y la creación de la bandera como símbolo patrio desde la colección «El género de la patria»: un afiche, propuestas de actividades por nivel educativo y para conversar en familia, con materiales complementarios para volver a pensar nuestro pasado como nación. La colección «El género de la patria» es una apuesta a conocer y reflexionar sobre la historia desde una nueva agenda de derechos, una oportunidad para profundizar el nexo entre efemérides y democracia.