- Primario 2
- Secundario 10
- Interactivo 10
- Texto 1
- Actividades 10
- Material pedagógico 1
- Todas 11
Nivel
Formato
Categoria
Modalidad

Reestructuración tecno-productiva y cambios territoriales
Interactivo | Actividades
Propuesta para comprender y explicar la complejidad de los procesos socioterritoriales que se desarrollan a escala nacional e internacional como consecuencia de las profundas transformaciones económicas, tecnológicas y políticas de las últimas décadas.

Una propuesta para ingresar en el mundo de los debates historiográficos
Interactivo | Actividades
En esta propuesta pretendemos enriquecer la perspectiva análitica e interpretativa de los estudiantes introduciendo la dimensión historiográfica. Para ello, hemos seleccionado algunos de los aspectos y enfoques que caracterizan los debates sobre los orígenes del peronismo.

Las transformaciones del espacio urbano
Texto | Actividades
Una secuencia de actividades para trabajar sobre las transformaciones de la ciudad y los actores involucrados en esos cambios.

Los testimonios orales como recurso didáctico
Interactivo | Actividades
Esta secuencia presenta el potencial del trabajo con testimonios orales en la enseñanza de las ciencias sociales, especialmente, de la historia y ofrece una orientación para ponerlo en práctica en el aula.

Las encrucijadas del poder: un ejemplo para profundizar su tratamiento en el aula
Interactivo | Actividades
La temática de las relaciones sociales y el ejercicio del poder por parte de los distintos grupos y sujetos sociales, así como su accionar en diferentes momentos de la historia argentina, permiten trabajar sobre el eje de la construcción social de la ciudadanía y la importancia del respeto a los derechos humanos considerándolos como universales.

La Revolución Industrial inglesa del siglo XVIII, ¿una revolución de las máquinas?
Interactivo | Actividades
En esta propuesta se tratará de cuestionar el determinismo tecnológico que impregna muchas explicaciones sobre la Revolución Industrial incorporando una perspectiva de análisis que reconoce la complejidad de los fenómenos sociales y económicos en ella implícitos.

Las actividades terciarias: una revisión de la clasificación tradicional
Interactivo | Actividades
En la división sectorial clásica, el sector terciario se define por exclusión respecto del sector primario y del sector secundario, y abarca actividades tan variadas como la investigación científica y tecnológica y los servicios personales (por ejemplo, los que prestan las peluquerías). Presentamos una propuesta para analizar con los estudiantes la vigencia de esta clasificación.

Los negros en la historia colonial rioplatense
Interactivo | Actividades
Actividad para conocer y enriquecer el conocimiento sobre los negros y las negras de origen africano que fueron actores sociales importantes en la sociedad rioplatense durante los períodos colonial y criollo. Sus aportes fueron relevantes tanto en el plano de la economía como en el de la sociedad y la cultura.

Argentina criolla: la frontera
Interactivo | Actividades
La propuesta aborda uno de los temas presentes en la etapa de la Argentina "criolla": el espacio de la frontera criollo-indígena durante el siglo XIX. Para ello, se proponen una serie de materiales y herramientas que permiten un análisis más rico de la frontera, como un espacio no exento de violencia, pero con lugar también para el intercambio, las alianzas y el comercio entre dos sociedades con intereses sobre el territorio.

Reestructuración tecno-productiva y cambios territoriales
Interactivo | Actividades
Propuesta para comprender y explicar la complejidad de los procesos socioterritoriales que se desarrollan a escala nacional e internacional como consecuencia de las profundas transformaciones económicas, tecnológicas y políticas de las últimas décadas.

Una propuesta para ingresar en el mundo de los debates historiográficos
Interactivo | Actividades
En esta propuesta pretendemos enriquecer la perspectiva análitica e interpretativa de los estudiantes introduciendo la dimensión historiográfica. Para ello, hemos seleccionado algunos de los aspectos y enfoques que caracterizan los debates sobre los orígenes del peronismo.

Las transformaciones del espacio urbano
Texto | Actividades
Una secuencia de actividades para trabajar sobre las transformaciones de la ciudad y los actores involucrados en esos cambios.

Los testimonios orales como recurso didáctico
Interactivo | Actividades
Esta secuencia presenta el potencial del trabajo con testimonios orales en la enseñanza de las ciencias sociales, especialmente, de la historia y ofrece una orientación para ponerlo en práctica en el aula.

Las encrucijadas del poder: un ejemplo para profundizar su tratamiento en el aula
Interactivo | Actividades
La temática de las relaciones sociales y el ejercicio del poder por parte de los distintos grupos y sujetos sociales, así como su accionar en diferentes momentos de la historia argentina, permiten trabajar sobre el eje de la construcción social de la ciudadanía y la importancia del respeto a los derechos humanos considerándolos como universales.

La Revolución Industrial inglesa del siglo XVIII, ¿una revolución de las máquinas?
Interactivo | Actividades
En esta propuesta se tratará de cuestionar el determinismo tecnológico que impregna muchas explicaciones sobre la Revolución Industrial incorporando una perspectiva de análisis que reconoce la complejidad de los fenómenos sociales y económicos en ella implícitos.

Las actividades terciarias: una revisión de la clasificación tradicional
Interactivo | Actividades
En la división sectorial clásica, el sector terciario se define por exclusión respecto del sector primario y del sector secundario, y abarca actividades tan variadas como la investigación científica y tecnológica y los servicios personales (por ejemplo, los que prestan las peluquerías). Presentamos una propuesta para analizar con los estudiantes la vigencia de esta clasificación.

Los negros en la historia colonial rioplatense
Interactivo | Actividades
Actividad para conocer y enriquecer el conocimiento sobre los negros y las negras de origen africano que fueron actores sociales importantes en la sociedad rioplatense durante los períodos colonial y criollo. Sus aportes fueron relevantes tanto en el plano de la economía como en el de la sociedad y la cultura.

Argentina criolla: la frontera
Interactivo | Actividades
La propuesta aborda uno de los temas presentes en la etapa de la Argentina "criolla": el espacio de la frontera criollo-indígena durante el siglo XIX. Para ello, se proponen una serie de materiales y herramientas que permiten un análisis más rico de la frontera, como un espacio no exento de violencia, pero con lugar también para el intercambio, las alianzas y el comercio entre dos sociedades con intereses sobre el territorio.