Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Docentes Texto docente

Diego Golombek: "Desacralizar a la ciencia como una actividad de mártires y de sabios"

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Es doctor en Biología, especialista en Cronobiología, profesor universitario e investigador del Conicet. Además es escritor y autor de más de setenta trabajos científicos, así como de libros de ciencia y divulgación científica. Actualmente coordina el área de ciencia y tecnología del Centro Cultural Ricardo Rojas, y es el “cocinero científico” del programa Científicos Industria Argentina, donde realiza todo tipo de experimentos científico-culinarios frente a las cámaras.En la charla con educ.ar que hoy publicamos tocó muchos de los temas que aborda en sus trabajos: desde la importancia del uso de las TIC en la docencia hasta la desacralización de la ciencia –que deja de ser concebida como una actividad de mártires y sabios para pasar a ser vista, por un lado, como motor del desarrollo socioeconómico, y por otro como una herramienta cultural para entender lo que pasa. También de cómo lograr que la enseñanza de la Biología en la escuela sea una aventura para los chicos, o cómo brindar desde la televisión productos de calidad.

Especialización: retomar la cursada

Texto | Artículos

Invitamos a todos aquellos alumnos de la especialización docente en Educación y TIC que aprobaron el Módulo Introductorio durante el 2012 a retomar el curso en 2013. 

Silvia Santurio, docente de la Escuela de Educación Especial para sordos e hipoacúsicos Próspero García, Tucumán

Texto

Silvia Santurio es profesora de primer grado en la Escuela de Educación Especial para sordos e hipoacúsicos Próspero García, de la provincia de Tucumán. En esta entrevista, nos cuenta sobre la dificultad de hacer trabajar a los chicos sin las computadoras luego de la llegada de las netbooks del Programa Conectar Igualdad.

Haciendo radio con las netbooks

Texto

Fernanda Planels es docente de Filosofía en la Escuela Agrotécnica N.° 5131 de Payogasta, provincia de Salta. En su clase combina la ciencia con el periodismo radial, a través de las netbooks.

Adriana Silveyra, docente de Entre Ríos

Texto | Artículos

Adriana Silveyra es docente de secundaria de Matemática en la Escuela Técnica N.° 1 Dr. Herminio Juan Quirós y también en la Escuela de Jóvenes y Adultos N.° 51 25 de Mayo, ambas de la provincia de Entre Ríos. En esta entrevista, nos cuenta su experiencia con los cursos virtuales de educ.ar, cómo aplicó lo aprendido con sus alumnos y los logros durante 2012.

Docentes latinoamericanos(parte I)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Presentamos la primera parte de un microvideo con entrevistas a cuatro docentes latinoamericanos que presentan sus proyectos educativos con TIC.Los proyectos han sido diseñados en función de las características y ámbitos en los que cada docente desarrolla su actividad pedagógica.

Diego Golombek: "Desacralizar a la ciencia como una actividad de mártires y de sabios"

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Es doctor en Biología, especialista en Cronobiología, profesor universitario e investigador del Conicet. Además es escritor y autor de más de setenta trabajos científicos, así como de libros de ciencia y divulgación científica. Actualmente coordina el área de ciencia y tecnología del Centro Cultural Ricardo Rojas, y es el “cocinero científico” del programa Científicos Industria Argentina, donde realiza todo tipo de experimentos científico-culinarios frente a las cámaras.En la charla con educ.ar que hoy publicamos tocó muchos de los temas que aborda en sus trabajos: desde la importancia del uso de las TIC en la docencia hasta la desacralización de la ciencia –que deja de ser concebida como una actividad de mártires y sabios para pasar a ser vista, por un lado, como motor del desarrollo socioeconómico, y por otro como una herramienta cultural para entender lo que pasa. También de cómo lograr que la enseñanza de la Biología en la escuela sea una aventura para los chicos, o cómo brindar desde la televisión productos de calidad.

Especialización: retomar la cursada

Texto | Artículos

Invitamos a todos aquellos alumnos de la especialización docente en Educación y TIC que aprobaron el Módulo Introductorio durante el 2012 a retomar el curso en 2013. 

Silvia Santurio, docente de la Escuela de Educación Especial para sordos e hipoacúsicos Próspero García, Tucumán

Texto

Silvia Santurio es profesora de primer grado en la Escuela de Educación Especial para sordos e hipoacúsicos Próspero García, de la provincia de Tucumán. En esta entrevista, nos cuenta sobre la dificultad de hacer trabajar a los chicos sin las computadoras luego de la llegada de las netbooks del Programa Conectar Igualdad.

Haciendo radio con las netbooks

Texto

Fernanda Planels es docente de Filosofía en la Escuela Agrotécnica N.° 5131 de Payogasta, provincia de Salta. En su clase combina la ciencia con el periodismo radial, a través de las netbooks.

Adriana Silveyra, docente de Entre Ríos

Texto | Artículos

Adriana Silveyra es docente de secundaria de Matemática en la Escuela Técnica N.° 1 Dr. Herminio Juan Quirós y también en la Escuela de Jóvenes y Adultos N.° 51 25 de Mayo, ambas de la provincia de Entre Ríos. En esta entrevista, nos cuenta su experiencia con los cursos virtuales de educ.ar, cómo aplicó lo aprendido con sus alumnos y los logros durante 2012.

Docentes latinoamericanos(parte I)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Presentamos la primera parte de un microvideo con entrevistas a cuatro docentes latinoamericanos que presentan sus proyectos educativos con TIC.Los proyectos han sido diseñados en función de las características y ámbitos en los que cada docente desarrolla su actividad pedagógica.