- Articulación primaria-secundaria 3
- Ciclo Básico 95
- Ciclo Orientado 90
- Agro y Ambiente 3
- Arte 13
- Artes Audiovisuales 10
- Artes Visuales 6
- Biología 37
- Ciencia Política 4
- Ciencias 1
- Ciencias Naturales 123
- Ciencias Sociales 206
- Ciencias de la Educación 17
- Comunicación 31
- Cultura y Sociedad 19
- Economía 8
- Educación Ambiental 4
- Educación Artística 4
- Educación Digital 14
- Educación Física 9
- Educación Tecnológica y Digital 75
- Filosofía 66
- Formación Ética y Ciudadana 96
- Física 14
- Geografía 76
- Historia 128
- Juego 3
- Lengua 20
- Lengua y Literatura 67
- Lenguas Extranjeras 7
- Literatura 27
- Matemática 32
- Música 13
- No disciplinar 4
- Otros 2
- Prácticas del Lenguaje 1
- Psicología 4
- Química 13
- Robótica y Programación 2
- Salud y Ambiente 4
- Sociología 3
- Tecnología Educativa 10
- Turismo 9
- Audio 4
- Colección 4
- Galería de imágenes 9
- Actividades 235
- Artículos 185
- Efemérides 15
- Educación Especial 1
- Educación Intercultural Bilingüe 3
- Educación Permanente de Jóvenes y Adultos 1
- Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 48
- Seguimos Educando 34
- UNESCO 51
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

El tema de la identidad
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La propuesta de trabajo para el aula aquí esbozada tiene que ver con un cambio en la concepción filosófica del sujeto (o con un avance en el conocimiento y la experiencia humana.

Hernán Moraldo: los videojuegos también sirven para pensar
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"Los juegos son sistemas cuyo funcionamiento está ligado íntimamente al de nuestra cognición. No podríamos entender nunca el efecto de los juegos si lo disociáramos de nuestro sistema cognitivo."

Mis respuestas a la encuesta para profesores de Filosofía
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Hace unos meses publiqué en el blog de filosofía una serie de preguntas con las que quise hacer una encuesta para enterarme de la situación de los profresores de filosofía que circulan por esta página. A continuación van mis propias respuestas a ese cuestionario. como un modo de estimular las respuestas ajenas, y de ofrecer mi punto de vista sobre esas cuestiones.

Michi Strausfeld: Una editora curiosa, con los ojos y los oídos bien abiertos
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
A finales de los '70, Michi Strausfeld jugó un destacado papel para, desde el campo de la edición, darle a la literatura infantil un status literario desconocido hasta entonces. Puso en circulación la obra de artistas insoslayables como Roald Dahl, Sempé, Michael Ende, etc. En esta entrevista Michi Strausfeld rememora aquellos tiempos en que se publicaron por primera vez traducciones al español de los libros de Maurice Sendak.

Navegar seguros en la web: aplicaciones para cuidar a los más chicos
Texto | Artículos
Cuando los niños utilizan diferentes dispositivos móviles (teléfono, computadoras, tabletas…), es necesario tener conocimiento de los sitios a los que pueden acceder o las aplicaciones que pueden utilizar. Para acompañarlos y protegerlos, les proponemos cinco aplicaciones con funciones de control parental.

Hipertexto, definición y características
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Una introducción al tema desde una perspectiva interdisciplinaria que combina las ciencias exactas, la dimensión histórica y social y las ciencias de la comunicación, a cargo de Alejandro Piscitelli.

Carlos Trillo: el guionista de todas las cosas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Carlos Trillo es uno de los guionistas más populares y prolíficos de la historieta argentina. Su obra abarca un gran abanico de géneros, en colaboración con dibujantes de los estilos más variados. Reivindicó la labor del guionista con historias que se oponían sin reparos a la censura de los regímenes opresores. Fue además un gran difusor del medio, que analizó en varios —y fundamentales— estudios críticos. Una semblanza de este gran artista de las viñetas en varios videos.

Pierre Lévy (I): hacia una inteligencia colectiva reflexiva y crítica de sí misma
Texto | Artículos
El escritor y filósofo ha dedicado años a investigar cómo funciona la inteligencia colectiva, cómo se aumenta y, con ella, cómo evoluciona la cultura. Recorremos sus conceptos más relevantes —ciberespacio, constitución de redes, inteligencia colectiva y evolución del conocimiento—. Y compartimos parte de una charla abierta que mantuvo en educ.ar el 16 de abril de 2015, entrevistado por Cecilia Sagol.

Conectar Igualdad en la modalidad Educación Especial
Texto | Artículos
¿Cómo colaboran las netbooks y las nuevas tecnologías en la modalidad de Educación Especial? ¿Cómo impacta la llegada del Programa en los directivos y docentes, en los estudiantes con discapacidad y sus familias?

El tema de la identidad
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La propuesta de trabajo para el aula aquí esbozada tiene que ver con un cambio en la concepción filosófica del sujeto (o con un avance en el conocimiento y la experiencia humana.

Hernán Moraldo: los videojuegos también sirven para pensar
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"Los juegos son sistemas cuyo funcionamiento está ligado íntimamente al de nuestra cognición. No podríamos entender nunca el efecto de los juegos si lo disociáramos de nuestro sistema cognitivo."

Mis respuestas a la encuesta para profesores de Filosofía
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Hace unos meses publiqué en el blog de filosofía una serie de preguntas con las que quise hacer una encuesta para enterarme de la situación de los profresores de filosofía que circulan por esta página. A continuación van mis propias respuestas a ese cuestionario. como un modo de estimular las respuestas ajenas, y de ofrecer mi punto de vista sobre esas cuestiones.

Michi Strausfeld: Una editora curiosa, con los ojos y los oídos bien abiertos
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
A finales de los '70, Michi Strausfeld jugó un destacado papel para, desde el campo de la edición, darle a la literatura infantil un status literario desconocido hasta entonces. Puso en circulación la obra de artistas insoslayables como Roald Dahl, Sempé, Michael Ende, etc. En esta entrevista Michi Strausfeld rememora aquellos tiempos en que se publicaron por primera vez traducciones al español de los libros de Maurice Sendak.

Navegar seguros en la web: aplicaciones para cuidar a los más chicos
Texto | Artículos
Cuando los niños utilizan diferentes dispositivos móviles (teléfono, computadoras, tabletas…), es necesario tener conocimiento de los sitios a los que pueden acceder o las aplicaciones que pueden utilizar. Para acompañarlos y protegerlos, les proponemos cinco aplicaciones con funciones de control parental.

Hipertexto, definición y características
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Una introducción al tema desde una perspectiva interdisciplinaria que combina las ciencias exactas, la dimensión histórica y social y las ciencias de la comunicación, a cargo de Alejandro Piscitelli.

Carlos Trillo: el guionista de todas las cosas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Carlos Trillo es uno de los guionistas más populares y prolíficos de la historieta argentina. Su obra abarca un gran abanico de géneros, en colaboración con dibujantes de los estilos más variados. Reivindicó la labor del guionista con historias que se oponían sin reparos a la censura de los regímenes opresores. Fue además un gran difusor del medio, que analizó en varios —y fundamentales— estudios críticos. Una semblanza de este gran artista de las viñetas en varios videos.

Pierre Lévy (I): hacia una inteligencia colectiva reflexiva y crítica de sí misma
Texto | Artículos
El escritor y filósofo ha dedicado años a investigar cómo funciona la inteligencia colectiva, cómo se aumenta y, con ella, cómo evoluciona la cultura. Recorremos sus conceptos más relevantes —ciberespacio, constitución de redes, inteligencia colectiva y evolución del conocimiento—. Y compartimos parte de una charla abierta que mantuvo en educ.ar el 16 de abril de 2015, entrevistado por Cecilia Sagol.

Conectar Igualdad en la modalidad Educación Especial
Texto | Artículos
¿Cómo colaboran las netbooks y las nuevas tecnologías en la modalidad de Educación Especial? ¿Cómo impacta la llegada del Programa en los directivos y docentes, en los estudiantes con discapacidad y sus familias?