- Articulación primaria-secundaria 8
- Ciclo Básico 95
- Ciclo Orientado 95
- Administración 1
- Agro y Ambiente 3
- Arte 19
- Artes Audiovisuales 27
- Artes Visuales 8
- Biología 23
- Ciencia Política 4
- Ciencias 2
- Ciencias Naturales 57
- Ciencias Sociales 167
- Ciencias de la Educación 19
- Comunicación 18
- Cultura y Sociedad 31
- Economía 9
- Educación Ambiental 3
- Educación Artística 6
- Educación Digital 9
- Educación Física 4
- Educación Sexual Integral 1
- Educación Tecnológica y Digital 49
- Filosofía 20
- Formación Ética y Ciudadana 86
- Física 3
- Geografía 14
- Historia 152
- Juego 3
- Lengua 14
- Lengua y Literatura 44
- Lenguas Extranjeras 11
- Literatura 15
- Matemática 11
- Música 36
- No disciplinar 7
- Psicología 2
- Química 6
- Robótica y Programación 1
- Salud y Ambiente 4
- Sociología 4
- Teatro 2
- Tecnología Educativa 4
- Turismo 2
- Audio 25
- Colección 17
- Galería de imágenes 5
- Actividades 151
- Artículos 163
- Efemérides 40
- Educación Artística 1
- Educación Especial 2
- Educación Intercultural Bilingüe 1
- Colección cajita de música 110
- Seguimos Educando 34
- arte 20
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Aquiles Esté: la memética y la fuerza de algunas ideas (segunda parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Presentamos la segunda parte de la charla que mantuvo el equipo de educ.ar con Aquiles Esté. En la primera parte se habló de la semiótica, ciencia fundamental para Esté, que considera que el siglo XX es un siglo semiocentrista, y que la potencia actual de los medios de comunicación hace que vivamos en un ambiente semióticamente penetrado. Ahora hablará de la memética, y de la capacidad de replicarse de ciertas ideas fuertes.También de desaparición de la infancia como concepto, de la competencia del docente con estímulos muy fuertes provenientes de los medios, y de la colección en que está trabajando, de libros de ciencia para chicos.
Fernando Caldeiro: Un astronauta de la NASA en Buenos Aires
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Fernando “Frank” Caldeiro tiene 50 años y es el único astronauta de la NASA nacido en la Argentina. Conversamos con él en la Feria del Libro de Buenos Aires (vino invitado por la embajada de EE.UU.). Nos habló de cómo se llega a ser astronauta, de la construcción de la estación espacial y cómo podemos verla desde la Tierra, y de otras cosas interesantes sobre las investigaciones de la NASA. En esta entrevista también encontrarán videos educativos de la NASA sobre ciencia, matemática y tecnología; filmaciones de los astronautas en la estación espacial y un sitio que te permite cargar tu nombre para que sea enviado a la Luna.
¿Qué hora es?
Texto | Actividades
El objetivo de esta secuencia didáctica es que los alumnos aprendar a decir, preguntar y responder correctamente la hora de distintas maneras.
José Manuel Estrada: historia de un alma apasionada
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Breve biografía de José Manuel Estrada.
Una docente creó una biblioteca al paso en su barrio
Texto | Artículos
Parque Chas es un barrio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires conocido por sus calles circulares con nombres de ciudades europeas. En su interior, guarda un sinfín de rincones por descubrir, entre ellos el de la «Biblioteca al paso», que se inauguró en agosto del 2016.
Recursos para trabajar las problemáticas ambientales en el aula
Texto | Artículos
La ecología es un tema de máxima importancia social ya que el futuro de la Tierra depende de nosotros. Aquí se presentan un conjunto de recursos para trabajar en el aula que promueven la reflexión crítica y la concientización respecto de estas problemáticas.
Televisión en la red
Texto | Artículos
Según una encuesta realizada en la Argentina en octubre de 2013, los jóvenes pasan más tiempo mirando contenidos televisivos desde computadoras conectadas a internet que desde televisores. Y cada vez más esa experiencia se vuelve compartida, ya que un alto porcentaje comenta en las redes sociales lo que ve en televisión.
Veo-veo
Texto | Actividades
A través de esta propuesta los alumnos podrán explorar las diferentes modalidades de circulación de los transeúntes y su impacto en el tránsito.
Cómo gestionar un aula virtual sin morir en el intento
Texto | Artículos
Antes de elegir una plataforma para incorporar a nuestras prácticas docentes, exploremos los motivos para usarla. ¿La virtualización es un tema de la pandemia o de nuestra época? ¿Abandonaremos la virtualización cuando nos olvidemos del coronavirus o nos permitirá enriquecer las relaciones pedagógicas presenciales?
Aquiles Esté: la memética y la fuerza de algunas ideas (segunda parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Presentamos la segunda parte de la charla que mantuvo el equipo de educ.ar con Aquiles Esté. En la primera parte se habló de la semiótica, ciencia fundamental para Esté, que considera que el siglo XX es un siglo semiocentrista, y que la potencia actual de los medios de comunicación hace que vivamos en un ambiente semióticamente penetrado. Ahora hablará de la memética, y de la capacidad de replicarse de ciertas ideas fuertes.También de desaparición de la infancia como concepto, de la competencia del docente con estímulos muy fuertes provenientes de los medios, y de la colección en que está trabajando, de libros de ciencia para chicos.
Fernando Caldeiro: Un astronauta de la NASA en Buenos Aires
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Fernando “Frank” Caldeiro tiene 50 años y es el único astronauta de la NASA nacido en la Argentina. Conversamos con él en la Feria del Libro de Buenos Aires (vino invitado por la embajada de EE.UU.). Nos habló de cómo se llega a ser astronauta, de la construcción de la estación espacial y cómo podemos verla desde la Tierra, y de otras cosas interesantes sobre las investigaciones de la NASA. En esta entrevista también encontrarán videos educativos de la NASA sobre ciencia, matemática y tecnología; filmaciones de los astronautas en la estación espacial y un sitio que te permite cargar tu nombre para que sea enviado a la Luna.
¿Qué hora es?
Texto | Actividades
El objetivo de esta secuencia didáctica es que los alumnos aprendar a decir, preguntar y responder correctamente la hora de distintas maneras.
José Manuel Estrada: historia de un alma apasionada
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Breve biografía de José Manuel Estrada.
Una docente creó una biblioteca al paso en su barrio
Texto | Artículos
Parque Chas es un barrio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires conocido por sus calles circulares con nombres de ciudades europeas. En su interior, guarda un sinfín de rincones por descubrir, entre ellos el de la «Biblioteca al paso», que se inauguró en agosto del 2016.
Recursos para trabajar las problemáticas ambientales en el aula
Texto | Artículos
La ecología es un tema de máxima importancia social ya que el futuro de la Tierra depende de nosotros. Aquí se presentan un conjunto de recursos para trabajar en el aula que promueven la reflexión crítica y la concientización respecto de estas problemáticas.
Televisión en la red
Texto | Artículos
Según una encuesta realizada en la Argentina en octubre de 2013, los jóvenes pasan más tiempo mirando contenidos televisivos desde computadoras conectadas a internet que desde televisores. Y cada vez más esa experiencia se vuelve compartida, ya que un alto porcentaje comenta en las redes sociales lo que ve en televisión.
Veo-veo
Texto | Actividades
A través de esta propuesta los alumnos podrán explorar las diferentes modalidades de circulación de los transeúntes y su impacto en el tránsito.
Cómo gestionar un aula virtual sin morir en el intento
Texto | Artículos
Antes de elegir una plataforma para incorporar a nuestras prácticas docentes, exploremos los motivos para usarla. ¿La virtualización es un tema de la pandemia o de nuestra época? ¿Abandonaremos la virtualización cuando nos olvidemos del coronavirus o nos permitirá enriquecer las relaciones pedagógicas presenciales?