- Articulación primaria-secundaria 8
- Ciclo Básico 95
- Ciclo Orientado 95
- Administración 1
- Agro y Ambiente 3
- Arte 19
- Artes Audiovisuales 27
- Artes Visuales 8
- Biología 23
- Ciencia Política 4
- Ciencias 2
- Ciencias Naturales 57
- Ciencias Sociales 167
- Ciencias de la Educación 19
- Comunicación 18
- Cultura y Sociedad 31
- Economía 9
- Educación Ambiental 3
- Educación Artística 6
- Educación Digital 9
- Educación Física 4
- Educación Sexual Integral 1
- Educación Tecnológica y Digital 49
- Filosofía 20
- Formación Ética y Ciudadana 86
- Física 3
- Geografía 14
- Historia 152
- Juego 3
- Lengua 14
- Lengua y Literatura 44
- Lenguas Extranjeras 11
- Literatura 15
- Matemática 11
- Música 36
- No disciplinar 7
- Psicología 2
- Química 6
- Robótica y Programación 1
- Salud y Ambiente 4
- Sociología 4
- Teatro 2
- Tecnología Educativa 4
- Turismo 2
- Audio 25
- Colección 17
- Galería de imágenes 5
- Actividades 151
- Artículos 163
- Efemérides 40
- Educación Artística 1
- Educación Especial 2
- Educación Intercultural Bilingüe 1
- Colección cajita de música 110
- Seguimos Educando 34
- arte 20
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
La inteligencia artificial y los animales (primera parte)
Texto | Artículos
La inteligencia artificial sigue infiltrándose en nuestras vidas y no paramos de preguntarnos hasta dónde puede llegar. ¿Podrá la IA facilitarnos la comunicación entre seres humanos y animales? ¿Podremos saber lo que dicen, sienten y piensan? Es posible, lógicamente posible. ¿Ya se logró, alguien lo está pensando o solo podemos verlo en una película de ciencia ficción?
Nombres en la tabla periódica
Texto | Actividades
Esta secuencia propone que, a partir de la actividad «La tabla periódica de los elementos», los alumnos se acerquen al mundo de la investigación en Química y tengan una visión histórica del desarrollo de la disciplina.
El origen de las especies: la obra en la que brilló el genio de Charles Darwin
Texto | Artículos
El origen de las especies, de Charles Darwin, se publicó por primera vez el 24 de noviembre de 1859. La teoría que el naturalista e investigador inglés postuló en este libro es considerada una de las ideas más geniales de toda la historia del pensamiento.
Las efemérides y la enseñanza de las Ciencias Sociales
Texto | Efemérides
¿Como aprovechar la conmemoración de las efemérides para el desarrollo de contenidos y habilidades vinculadas con el área de Ciencias Sociales?
¿Rigor? Mortis
Texto | Actividades
Hay que renovar la idea de la filosofía. Hay que renombrar la materia y también la carrera. Deberían llamarse simplemente "Pensamiento". O "Pensamiento Activo", o "Pensamiento Poderoso". Sí, la tradición puede ser un incentivo, como muchas otras cosas. Suele por el contrario ser más bien un mecanismo para asegurar la esterilidad del pensamiento. Y por el contrario, todas esas cosas que se señalan ―desde el arcaísmo de una mentalidad filosófica convencional que se resiste a crecer― como "poco serias" tienen la vitalidad que nos falta.
Un puente artístico tecnológico del siglo XV al XXI
Texto | Artículos
Leonardo Da Vinci (Vinci, 1452- Amboise, 1519) es una de las figuras ilustres de la historia de la humanidad que mejor representa al hombre del Renacimiento. Un genio fuera de lo común, poseedor de múltiples talentos, con una gran capacidad inventiva, que exploró casi todas las ramas del conocimiento movido por su inmensa curiosidad para comprender los misterios de la naturaleza. En su amplia y polifacética obra abarcó y conjugó, como pocos, arte y ciencia. Su legado no ha pedido vigencia y continúa inspirando múltiples recreaciones, muchas de las cuales cruzan nuevas tecnologías con diversas disciplinas artísticas.
Alcances y desafíos del nuevo paradigma educativo
Texto | Artículos
A partir de la sanción en 2006 de la Ley de Educación Nacional, el Estado enfrenta por primera vez el desafío de garantizar a todos los jóvenes el acceso a la escuela y su permanencia durante 13 años.
«Las almas»: lengua oral y escrita
Texto | Actividades
Buscando contenidos que dieran cuenta de la realidad local, un grupo de docentes del departamento de Tilcara desarrolló materiales educativos. Este recurso presenta algunos capítulos del libro Los caminos de la Lengua en la Quebrada de Humahuaca, que sirven como herramientas didácticas para abordar diferentes temas curriculares de una manera intercultural.
¡Presentes! Africanos y afrodescendientes en el proceso revolucionario y las luchas por la independencia
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En el marco del Programa Nacional Afro coordinado por Secretaría de Derechos Humanos, en línea con el plan de acción del Decenio Internacional para los/as Afrodescendientes (2015- 2024), invitamos a conocer diversos materiales que tiene como objetivo reivindicar, visibilizar y valorar la presencia afroargentina, afrodescendiente y africana en nuestra historia e identidad.
La inteligencia artificial y los animales (primera parte)
Texto | Artículos
La inteligencia artificial sigue infiltrándose en nuestras vidas y no paramos de preguntarnos hasta dónde puede llegar. ¿Podrá la IA facilitarnos la comunicación entre seres humanos y animales? ¿Podremos saber lo que dicen, sienten y piensan? Es posible, lógicamente posible. ¿Ya se logró, alguien lo está pensando o solo podemos verlo en una película de ciencia ficción?
Nombres en la tabla periódica
Texto | Actividades
Esta secuencia propone que, a partir de la actividad «La tabla periódica de los elementos», los alumnos se acerquen al mundo de la investigación en Química y tengan una visión histórica del desarrollo de la disciplina.
El origen de las especies: la obra en la que brilló el genio de Charles Darwin
Texto | Artículos
El origen de las especies, de Charles Darwin, se publicó por primera vez el 24 de noviembre de 1859. La teoría que el naturalista e investigador inglés postuló en este libro es considerada una de las ideas más geniales de toda la historia del pensamiento.
Las efemérides y la enseñanza de las Ciencias Sociales
Texto | Efemérides
¿Como aprovechar la conmemoración de las efemérides para el desarrollo de contenidos y habilidades vinculadas con el área de Ciencias Sociales?
¿Rigor? Mortis
Texto | Actividades
Hay que renovar la idea de la filosofía. Hay que renombrar la materia y también la carrera. Deberían llamarse simplemente "Pensamiento". O "Pensamiento Activo", o "Pensamiento Poderoso". Sí, la tradición puede ser un incentivo, como muchas otras cosas. Suele por el contrario ser más bien un mecanismo para asegurar la esterilidad del pensamiento. Y por el contrario, todas esas cosas que se señalan ―desde el arcaísmo de una mentalidad filosófica convencional que se resiste a crecer― como "poco serias" tienen la vitalidad que nos falta.
Un puente artístico tecnológico del siglo XV al XXI
Texto | Artículos
Leonardo Da Vinci (Vinci, 1452- Amboise, 1519) es una de las figuras ilustres de la historia de la humanidad que mejor representa al hombre del Renacimiento. Un genio fuera de lo común, poseedor de múltiples talentos, con una gran capacidad inventiva, que exploró casi todas las ramas del conocimiento movido por su inmensa curiosidad para comprender los misterios de la naturaleza. En su amplia y polifacética obra abarcó y conjugó, como pocos, arte y ciencia. Su legado no ha pedido vigencia y continúa inspirando múltiples recreaciones, muchas de las cuales cruzan nuevas tecnologías con diversas disciplinas artísticas.
Alcances y desafíos del nuevo paradigma educativo
Texto | Artículos
A partir de la sanción en 2006 de la Ley de Educación Nacional, el Estado enfrenta por primera vez el desafío de garantizar a todos los jóvenes el acceso a la escuela y su permanencia durante 13 años.
«Las almas»: lengua oral y escrita
Texto | Actividades
Buscando contenidos que dieran cuenta de la realidad local, un grupo de docentes del departamento de Tilcara desarrolló materiales educativos. Este recurso presenta algunos capítulos del libro Los caminos de la Lengua en la Quebrada de Humahuaca, que sirven como herramientas didácticas para abordar diferentes temas curriculares de una manera intercultural.
¡Presentes! Africanos y afrodescendientes en el proceso revolucionario y las luchas por la independencia
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En el marco del Programa Nacional Afro coordinado por Secretaría de Derechos Humanos, en línea con el plan de acción del Decenio Internacional para los/as Afrodescendientes (2015- 2024), invitamos a conocer diversos materiales que tiene como objetivo reivindicar, visibilizar y valorar la presencia afroargentina, afrodescendiente y africana en nuestra historia e identidad.