Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Docentes Historia Material de archivo Educ.ar

Audios de las campañas electorales de 1984 y 1994

Audio

Las voces que escucharemos aquí dan cuenta de dos procesos de participación ciudadana: la consulta popular no vinculante de 1984, para aceptar o rechazar el laudo papal sobre el canal de Beagle por el conflicto de soberanía que se mantenía con Chile; y en segundo lugar, la elección, en 1994, de los representantes que habrían de reformar la Constitución Nacional, reforma que significó el fin de la elección indirecta de presidente y vice, la reducción del mandato (de seis años a cuatro con posibilidad de reelección inmediata por cuatro años más), y la inclusión de nuevos derechos y acuerdos internacionales en la Carta Magna.

Audios de la campaña electoral de 1983

Audio

Los audios aquí reunidos dan cuenta del proceso histórico que devolvió el país a la vida democrática. En las elecciones de octubre de 1983, la sociedad argentina debatió su futuro y discutió su pasado reciente. En estos audios se pueden escuchar las distintas propuestas electorales con sus protagonistas y discusiones.

Derechos civiles, económicos, sociales y culturales

Galería de imágenes

Esta galería da cuenta de las tensiones propias de una democracia, donde diferentes actores y sectores discuten y negocian la protección legal de derechos inalienables. Este proceso permanente de construcción de la democracia registró avances y retrocesos en torno a la vigencia plena de los derechos y a su ampliación contemplando a los grupos más vulnerables.

La crisis de 2001 en imágenes

Galería de imágenes

La sucesión vertiginosa de hechos que marcaron el fin de la convertibilidad los últimos días de diciembre de 2001 y que culminaron en la renuncia del presidente de la Nación están «narrados» en esta selección de imágenes. Ajustes, corralito, confiscación de depósitos, maxidevaluación, pesificación, desempleo y niveles de pobreza que alcanzaron a dos tercios de la población quedan expresados en estas fotografías de una de las más importantes crisis de nuestra la historia.

Los alzamientos militares contra la democracia

Galería de imágenes

La normalidad institucional recién conquistada de los años ochenta resistió fuertes presiones y embates de sectores militares que no se resignaban a vivir bajo la vigencia plena de la Constitución, que insistían en conservar privilegios e intentaban impedir la acción de la justicia en delitos de los que eran responsables. Esta galería de imágenes da cuenta de los momentos en que la joven democracia estuvo en peligro.

Actores sociales e identidades en las calles

Galería de imágenes

Este recorrido en imágenes trae experiencias de movilización de lo más diversas, tanto sectoriales como de grupos y minorías, ocurridas entre 1999 y 2010. Fueron motivadas por los conflictos que se dieron en el seno de la sociedad, en una dinámica indetenible de visibilización que originó nuevas formas de protesta, como los piquetes, los cortes de ruta y los escraches, entre otras.

Las campañas de electorales 1984 y 1994 en imágenes

Galería de imágenes

Esta galería da cuenta de dos procesos de participación ciudadana de gran importancia. El primero fue la consulta popular no vinculante de 1984, donde se requirió la participación de la ciudadanía para aceptar o rechazar el laudo papal sobre el canal de Beagle, por el conflicto de soberanía con Chile. Luego, en 1994, se convocó a la ciudadanía a elegir a los representantes que habrían de reformar la Constitución Nacional, reforma que significó el fin de la elección indirecta de presidente y vice, la reducción del mandato (de seis años a cuatro con posibilidad de reelección inmediata por cuatro años más) y la inclusión de nuevos derechos y acuerdos internacionales en la Carta Magna.

Campañas electorales de 2011 en imágenes

Galería de imágenes

Las candidatas y candidatos de esta campaña surgieron de elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias realizadas por primera vez en la historia argentina el 14 de agosto de 2011. Posteriormente, el 23 de octubre tuvieron lugar los comicios donde se eligieron presidente, vice y legisladores, de acuerdo a lo establecido por la Constitución y las leyes electorales. Con más del 54% de los votos fue reelecta la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. En las imágenes, las huellas de este proceso.

Campaña electoral de 2007 en imágenes

Galería de imágenes

De este proceso electoral, que define la votación del 28 de octubre de 2007, surge como nueva autoridad presidencial una mujer, que llega a ese lugar con 45,29% de los votos para dar continuidad al proyecto iniciado en 2003. Los partidos, candidatos y propuestas de esta campaña pueden encontrarse en las imágenes aquí seleccionadas.

Audios de las campañas electorales de 1984 y 1994

Audio

Las voces que escucharemos aquí dan cuenta de dos procesos de participación ciudadana: la consulta popular no vinculante de 1984, para aceptar o rechazar el laudo papal sobre el canal de Beagle por el conflicto de soberanía que se mantenía con Chile; y en segundo lugar, la elección, en 1994, de los representantes que habrían de reformar la Constitución Nacional, reforma que significó el fin de la elección indirecta de presidente y vice, la reducción del mandato (de seis años a cuatro con posibilidad de reelección inmediata por cuatro años más), y la inclusión de nuevos derechos y acuerdos internacionales en la Carta Magna.

Audios de la campaña electoral de 1983

Audio

Los audios aquí reunidos dan cuenta del proceso histórico que devolvió el país a la vida democrática. En las elecciones de octubre de 1983, la sociedad argentina debatió su futuro y discutió su pasado reciente. En estos audios se pueden escuchar las distintas propuestas electorales con sus protagonistas y discusiones.

Derechos civiles, económicos, sociales y culturales

Galería de imágenes

Esta galería da cuenta de las tensiones propias de una democracia, donde diferentes actores y sectores discuten y negocian la protección legal de derechos inalienables. Este proceso permanente de construcción de la democracia registró avances y retrocesos en torno a la vigencia plena de los derechos y a su ampliación contemplando a los grupos más vulnerables.

La crisis de 2001 en imágenes

Galería de imágenes

La sucesión vertiginosa de hechos que marcaron el fin de la convertibilidad los últimos días de diciembre de 2001 y que culminaron en la renuncia del presidente de la Nación están «narrados» en esta selección de imágenes. Ajustes, corralito, confiscación de depósitos, maxidevaluación, pesificación, desempleo y niveles de pobreza que alcanzaron a dos tercios de la población quedan expresados en estas fotografías de una de las más importantes crisis de nuestra la historia.

Los alzamientos militares contra la democracia

Galería de imágenes

La normalidad institucional recién conquistada de los años ochenta resistió fuertes presiones y embates de sectores militares que no se resignaban a vivir bajo la vigencia plena de la Constitución, que insistían en conservar privilegios e intentaban impedir la acción de la justicia en delitos de los que eran responsables. Esta galería de imágenes da cuenta de los momentos en que la joven democracia estuvo en peligro.

Actores sociales e identidades en las calles

Galería de imágenes

Este recorrido en imágenes trae experiencias de movilización de lo más diversas, tanto sectoriales como de grupos y minorías, ocurridas entre 1999 y 2010. Fueron motivadas por los conflictos que se dieron en el seno de la sociedad, en una dinámica indetenible de visibilización que originó nuevas formas de protesta, como los piquetes, los cortes de ruta y los escraches, entre otras.

Las campañas de electorales 1984 y 1994 en imágenes

Galería de imágenes

Esta galería da cuenta de dos procesos de participación ciudadana de gran importancia. El primero fue la consulta popular no vinculante de 1984, donde se requirió la participación de la ciudadanía para aceptar o rechazar el laudo papal sobre el canal de Beagle, por el conflicto de soberanía con Chile. Luego, en 1994, se convocó a la ciudadanía a elegir a los representantes que habrían de reformar la Constitución Nacional, reforma que significó el fin de la elección indirecta de presidente y vice, la reducción del mandato (de seis años a cuatro con posibilidad de reelección inmediata por cuatro años más) y la inclusión de nuevos derechos y acuerdos internacionales en la Carta Magna.

Campañas electorales de 2011 en imágenes

Galería de imágenes

Las candidatas y candidatos de esta campaña surgieron de elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias realizadas por primera vez en la historia argentina el 14 de agosto de 2011. Posteriormente, el 23 de octubre tuvieron lugar los comicios donde se eligieron presidente, vice y legisladores, de acuerdo a lo establecido por la Constitución y las leyes electorales. Con más del 54% de los votos fue reelecta la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. En las imágenes, las huellas de este proceso.

Campaña electoral de 2007 en imágenes

Galería de imágenes

De este proceso electoral, que define la votación del 28 de octubre de 2007, surge como nueva autoridad presidencial una mujer, que llega a ese lugar con 45,29% de los votos para dar continuidad al proyecto iniciado en 2003. Los partidos, candidatos y propuestas de esta campaña pueden encontrarse en las imágenes aquí seleccionadas.