Resultado de búsqueda Soberanía
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Docentes Soberanía

Audios de las campañas electorales de 1984 y 1994

Audio

Las voces que escucharemos aquí dan cuenta de dos procesos de participación ciudadana: la consulta popular no vinculante de 1984, para aceptar o rechazar el laudo papal sobre el canal de Beagle por el conflicto de soberanía que se mantenía con Chile; y en segundo lugar, la elección, en 1994, de los representantes que habrían de reformar la Constitución Nacional, reforma que significó el fin de la elección indirecta de presidente y vice, la reducción del mandato (de seis años a cuatro con posibilidad de reelección inmediata por cuatro años más), y la inclusión de nuevos derechos y acuerdos internacionales en la Carta Magna.

La Constitución en nuestra historia reciente

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Este texto expone cuándo y por qué la Constitución Nacional fue efectivamente aplicada y cuándo se la avasalló.

El concepto de independencia

Texto

Fuentes documentales para trabajar ideas, conceptos y palabras de 1810. El concepto de independencia y los subconceptos de unidad, federación y confederación.

Las campañas de electorales 1984 y 1994 en imágenes

Galería de imágenes

Esta galería da cuenta de dos procesos de participación ciudadana de gran importancia. El primero fue la consulta popular no vinculante de 1984, donde se requirió la participación de la ciudadanía para aceptar o rechazar el laudo papal sobre el canal de Beagle, por el conflicto de soberanía con Chile. Luego, en 1994, se convocó a la ciudadanía a elegir a los representantes que habrían de reformar la Constitución Nacional, reforma que significó el fin de la elección indirecta de presidente y vice, la reducción del mandato (de seis años a cuatro con posibilidad de reelección inmediata por cuatro años más) y la inclusión de nuevos derechos y acuerdos internacionales en la Carta Magna.

La Constitución nacional en nuestra historia reciente

Texto | Actividades

La propuesta aborda uno de los aspectos más problemáticos de la historia argentina reciente: el de la real vigencia de la Constitución. Pero adquiere especial significación en la medida en que no solo refiere a la alternancia de formas de gobierno, sino que permite tratar un abanico de cuestiones. Se ofrecen una serie de herramientas que le permitirán a cada docente seleccionar recursos adecuados a diferentes perspectivas de trabajo y características del grupo de estudiantes con el que trabaje.

La Antártida y el Sistema del Tratado Antártico

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Este texto presenta la historia de la Argentina en el continente antártico y las regulaciones que propone el Sistema del Tratado Antártico.

Las ideas de Mariano Moreno

Texto | Actividades

La propuesta de esta actividad es conocer algunos aspectos del pensamiento de Mariano Moreno y trabajar algunos conceptos centrales en sus escritos.

Una escuela sobre el río Paraná

Texto

En una entrevista con educ.ar, la docente Sonia Cuevas cuenta cómo es enseñar y aprender en la Escuela Nº 20 Remedios Escalada de San Martín, ubicada sobre el río Paraná Miní, San Fernando, provincia de Buenos Aires. ¿Cuál es el rol de la institución en la isla? ¿Qué implica ser docente en una escuela de estas caracteristicas?

13 de diciembre: Día Nacional del Petróleo

Texto | Artículos

El 13 de diciembre se celebra el Día del Petróleo en la Argentina, en conmemoración del descubrimiento de petróleo en Comodoro Rivadavia, actualmente provincia de Chubut, ese día del año 1907. En esta nota, ofrecemos un panorama del pasado, el presente y el futuro del aprovechamiento de este recurso en la Argentina.

Audios de las campañas electorales de 1984 y 1994

Audio

Las voces que escucharemos aquí dan cuenta de dos procesos de participación ciudadana: la consulta popular no vinculante de 1984, para aceptar o rechazar el laudo papal sobre el canal de Beagle por el conflicto de soberanía que se mantenía con Chile; y en segundo lugar, la elección, en 1994, de los representantes que habrían de reformar la Constitución Nacional, reforma que significó el fin de la elección indirecta de presidente y vice, la reducción del mandato (de seis años a cuatro con posibilidad de reelección inmediata por cuatro años más), y la inclusión de nuevos derechos y acuerdos internacionales en la Carta Magna.

La Constitución en nuestra historia reciente

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Este texto expone cuándo y por qué la Constitución Nacional fue efectivamente aplicada y cuándo se la avasalló.

El concepto de independencia

Texto

Fuentes documentales para trabajar ideas, conceptos y palabras de 1810. El concepto de independencia y los subconceptos de unidad, federación y confederación.

Las campañas de electorales 1984 y 1994 en imágenes

Galería de imágenes

Esta galería da cuenta de dos procesos de participación ciudadana de gran importancia. El primero fue la consulta popular no vinculante de 1984, donde se requirió la participación de la ciudadanía para aceptar o rechazar el laudo papal sobre el canal de Beagle, por el conflicto de soberanía con Chile. Luego, en 1994, se convocó a la ciudadanía a elegir a los representantes que habrían de reformar la Constitución Nacional, reforma que significó el fin de la elección indirecta de presidente y vice, la reducción del mandato (de seis años a cuatro con posibilidad de reelección inmediata por cuatro años más) y la inclusión de nuevos derechos y acuerdos internacionales en la Carta Magna.

La Constitución nacional en nuestra historia reciente

Texto | Actividades

La propuesta aborda uno de los aspectos más problemáticos de la historia argentina reciente: el de la real vigencia de la Constitución. Pero adquiere especial significación en la medida en que no solo refiere a la alternancia de formas de gobierno, sino que permite tratar un abanico de cuestiones. Se ofrecen una serie de herramientas que le permitirán a cada docente seleccionar recursos adecuados a diferentes perspectivas de trabajo y características del grupo de estudiantes con el que trabaje.

La Antártida y el Sistema del Tratado Antártico

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Este texto presenta la historia de la Argentina en el continente antártico y las regulaciones que propone el Sistema del Tratado Antártico.

Las ideas de Mariano Moreno

Texto | Actividades

La propuesta de esta actividad es conocer algunos aspectos del pensamiento de Mariano Moreno y trabajar algunos conceptos centrales en sus escritos.

Una escuela sobre el río Paraná

Texto

En una entrevista con educ.ar, la docente Sonia Cuevas cuenta cómo es enseñar y aprender en la Escuela Nº 20 Remedios Escalada de San Martín, ubicada sobre el río Paraná Miní, San Fernando, provincia de Buenos Aires. ¿Cuál es el rol de la institución en la isla? ¿Qué implica ser docente en una escuela de estas caracteristicas?

13 de diciembre: Día Nacional del Petróleo

Texto | Artículos

El 13 de diciembre se celebra el Día del Petróleo en la Argentina, en conmemoración del descubrimiento de petróleo en Comodoro Rivadavia, actualmente provincia de Chubut, ese día del año 1907. En esta nota, ofrecemos un panorama del pasado, el presente y el futuro del aprovechamiento de este recurso en la Argentina.