Resultado de búsqueda Normativas y políticas educativas sobre evaluación inclusivaMarco legal nacional e internacional
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Docentes Normativas y políticas educativas sobre evaluación inclusivaMarco legal nacional e internacional

¿Ciencia y tecnología para ocho mil millones de personas?

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Desde la crisis de los años 70 muchos autores hablan del surgimiento de los nuevos paradigmas tecno-económicos, en los cuales se manifiesta una creciente relación entre el desarrollo científico- tecnológico, el crecimiento económico y los cambios en la economía internacional.

22 de agosto: 50 años de la masacre de Trelew

Texto | Efemérides

La efeméride recuerda este acontecimiento clave de nuestro pasado reciente, antecedente del terrorismo de Estado en la Argentina. El 22 de agosto de 1972, durante la dictadura que encabezaba el general Lanusse, miembros de la Marina fusilaron a 16 presas y presos políticos en la base aeronaval Almirante Zar de Trelew. Un recurso con actividades que abordan esta época oscura desde el arte.

La convivencia en los centros de secundaria: un estudio de casos

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Investigación del ISEI-IVEI (Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa), realizada sobre la experiencia de tres centros escolares, que atiende a cómo se construye la convivencia en los centros educativos, y a cómo, una vez consolidada, se mantiene y se desarrolla en las distintas situaciones. Publicada en la Revista Iberoamericana de Educación, Nº38 (2005), pp. 121-145.

Implementación y localización del tercer ciclo de EGB

Libro electrónico

El presente informe forma parte del Estado de Situación del Tercer Ciclo de la Educación General Básica (EGB), preparado por la Unidad de Investigaciones Educativas del Ministerio de Educación de la Argentina, en base a un trabajo de campo realizado en octubre de 1999. La recolección de los datos se llevó a cabo en diferentes instituciones educativas de todo el país que presentaban modalidades diferentes de implementación y localización institucional de dicho ciclo.

Educación, democracia y trascendencia

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Ensayo sobre la importancia de la educación en el proceso político democrático, con acento en el pensamiento religioso. Editado por la Academia Nacional de Educación.

Mapas históricos del territorio mundial

Galería de imágenes

En esta mapoteca virtual, se presentan documentos históricos cartográficos. Los mapas representan acontecimientos sociales significativos en cada época: divisiones políticas y denominaciones de lugares, trazado de ferrocarriles y vías de navegación, localización de grupos indígenas considerados peligrosos, regionalizaciones del territorio mundial.

José Nun: Claves para todos

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

La reciente edición de la Feria del Libro de Buenos Aires fue el escenario de un momento privilegiado: la presentación de la nueva colección Claves para todos, que busca cubrir un hueco de la política editorial argentina de los últimos años: la falta de publicaciones rigurosas que brinden al público en general –al ciudadano en su sentido más amplio– herramientas conceptuales para entender nuestra realidad. En palabras del director de esa colección, José Nun, «todo aquello que un ciudadano informado debería saber para estar en mejores condiciones de deliberar, de debatir y de decidir sus preferencias políticas». Presentamos aquí el breve pero sustancioso diálogo que mantuvo educ.ar con el Dr. Nun.

Leer a Edith

Texto | Artículos

El 7 de diciembre se conmemora el aniversario del nacimiento de Edith Litwin, quien fue maestra, pedagoga, didacta, tecnóloga educativa, investigadora y educadora en cada segundo de su vida.  

Elsa Bornemann (1952-2013): la escritora que les hablaba a los chicos

Texto | Artículos

Mucho antes de que un libro de literatura infantil como la saga de Harry Potter llegara a convertirse en un suceso editorial internacional, en Iberoamérica, Elsa Bornemann alcanzaba cifras de venta sin precedentes en el género. Muchos niños, nacidos en los años setenta, se iniciaron en la lectura a través de sus libros. Es una de las escritoras más difundidas en el campo de la literatura infantil y juvenil argentina.

¿Ciencia y tecnología para ocho mil millones de personas?

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Desde la crisis de los años 70 muchos autores hablan del surgimiento de los nuevos paradigmas tecno-económicos, en los cuales se manifiesta una creciente relación entre el desarrollo científico- tecnológico, el crecimiento económico y los cambios en la economía internacional.

22 de agosto: 50 años de la masacre de Trelew

Texto | Efemérides

La efeméride recuerda este acontecimiento clave de nuestro pasado reciente, antecedente del terrorismo de Estado en la Argentina. El 22 de agosto de 1972, durante la dictadura que encabezaba el general Lanusse, miembros de la Marina fusilaron a 16 presas y presos políticos en la base aeronaval Almirante Zar de Trelew. Un recurso con actividades que abordan esta época oscura desde el arte.

La convivencia en los centros de secundaria: un estudio de casos

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Investigación del ISEI-IVEI (Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa), realizada sobre la experiencia de tres centros escolares, que atiende a cómo se construye la convivencia en los centros educativos, y a cómo, una vez consolidada, se mantiene y se desarrolla en las distintas situaciones. Publicada en la Revista Iberoamericana de Educación, Nº38 (2005), pp. 121-145.

Implementación y localización del tercer ciclo de EGB

Libro electrónico

El presente informe forma parte del Estado de Situación del Tercer Ciclo de la Educación General Básica (EGB), preparado por la Unidad de Investigaciones Educativas del Ministerio de Educación de la Argentina, en base a un trabajo de campo realizado en octubre de 1999. La recolección de los datos se llevó a cabo en diferentes instituciones educativas de todo el país que presentaban modalidades diferentes de implementación y localización institucional de dicho ciclo.

Educación, democracia y trascendencia

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Ensayo sobre la importancia de la educación en el proceso político democrático, con acento en el pensamiento religioso. Editado por la Academia Nacional de Educación.

Mapas históricos del territorio mundial

Galería de imágenes

En esta mapoteca virtual, se presentan documentos históricos cartográficos. Los mapas representan acontecimientos sociales significativos en cada época: divisiones políticas y denominaciones de lugares, trazado de ferrocarriles y vías de navegación, localización de grupos indígenas considerados peligrosos, regionalizaciones del territorio mundial.

José Nun: Claves para todos

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

La reciente edición de la Feria del Libro de Buenos Aires fue el escenario de un momento privilegiado: la presentación de la nueva colección Claves para todos, que busca cubrir un hueco de la política editorial argentina de los últimos años: la falta de publicaciones rigurosas que brinden al público en general –al ciudadano en su sentido más amplio– herramientas conceptuales para entender nuestra realidad. En palabras del director de esa colección, José Nun, «todo aquello que un ciudadano informado debería saber para estar en mejores condiciones de deliberar, de debatir y de decidir sus preferencias políticas». Presentamos aquí el breve pero sustancioso diálogo que mantuvo educ.ar con el Dr. Nun.

Leer a Edith

Texto | Artículos

El 7 de diciembre se conmemora el aniversario del nacimiento de Edith Litwin, quien fue maestra, pedagoga, didacta, tecnóloga educativa, investigadora y educadora en cada segundo de su vida.  

Elsa Bornemann (1952-2013): la escritora que les hablaba a los chicos

Texto | Artículos

Mucho antes de que un libro de literatura infantil como la saga de Harry Potter llegara a convertirse en un suceso editorial internacional, en Iberoamérica, Elsa Bornemann alcanzaba cifras de venta sin precedentes en el género. Muchos niños, nacidos en los años setenta, se iniciaron en la lectura a través de sus libros. Es una de las escritoras más difundidas en el campo de la literatura infantil y juvenil argentina.