- Ciclo Básico 37
- Ciclo Orientado 38
- Inicial 20
- Agro y Ambiente 1
- Arte 6
- Artes Audiovisuales 3
- Artes Visuales 4
- Biología 12
- Ciencia Política 3
- Ciencias 1
- Ciencias Naturales 31
- Ciencias Sociales 151
- Ciencias de la Educación 7
- Comunicación 5
- Cultura y Sociedad 7
- Economía 4
- Educación Artística 2
- Educación Digital 3
- Educación Física 4
- Educación Tecnológica y Digital 11
- Filosofía 3
- Formación Ética y Ciudadana 52
- Física 1
- Geografía 20
- Historia 123
- Lengua 9
- Lengua y Literatura 26
- Lenguas Extranjeras 2
- Literatura 10
- Matemática 5
- Música 9
- No disciplinar 1
- Sociología 2
- Tecnología Educativa 3
- Turismo 1
- Audio 3
- Galería de imágenes 5
- Interactivo 30
- Actividades 95
- Artículos 63
- Efemérides 7
- Educación Intercultural Bilingüe 7
- Educación Técnico Profesional 1
- Todas 377
- 25 de Mayo de 1810 13
- Revolución de Mayo 1810 15
- Seguimos Educando 19
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Los pueblos originarios que habitan en la Argentina
Interactivo | Actividades
El objetivo de esta secuencia didáctica es que las y los estudiantes se acerquen a los debates sobre la noción «pueblos originarios». Y conozcan algunos aspectos de su organización social, económica y política.
17 de junio: Día Nacional de la Libertad Latinoamericana. «La gauchería de la Patria»
Libro electrónico | Efemérides
Las y los invitamos a abordar la figura de Martín Miguel de Güemes y su papel en las luchas por la independencia latinoamericana desde la colección El género de la Patria, integrada por un afiche, propuestas de actividades por nivel educativo y para conversar en familia, con materiales complementarios para volver a pensar nuestro pasado como nación.
Juventudes y participación. Voto a los 16
Texto | Actividades
La Ley N.° 26.774 de Ciudadanía Argentina sancionada en 2012 establece la ampliación del derecho al voto a jóvenes de 16 y 17 años. Este material propone una introducción a las características del «voto joven» con un abordaje práctico e histórico. El equipo docente encontrará actividades para trabajar con las y los estudiantes así como otros recursos pedagógicos disponibles.

Taller de lengua y cultura toba: el cuerpo humano
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Presentamos un fragmento del libro Materiales del Taller de Lengua y Cultura Toba. Aquí se explican las partes del cuerpo en lengua toba y se incluye un documento con vocabulario referido a la salud y la enfermedad.
Juego mapuche: «Palín»
Video | Material audiovisual
¿Cómo se juega? ¿Qué elementos se necesitan? ¿Cuál es su origen? Actividades para trabajar de manera transversal Educación Física y Ciencias Sociales. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.

Matacos: mitos que influyen en la elección de sus alimentos
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Esta ponencia considera la influencia del horizonte mítico en las elecciones y la perduración de las preferencias alimentarias del grupo mataco del Pilcomayo, mantenidas a lo largo de los últimos cuatrocientos años.

El lenguaje de las experiencias
Libro electrónico
La Educación Intercultural Bilingüe, en tanto concepción educativa que asume la diversidad sociocultural y lingüística de los alumnos como recurso pedagógico, está fuertemente enraizada en los contextos específicos donde se desarrolla. Por ello, es necesario y pertinente hacer referencia a las situaciones sociolingüísticas en que las experiencias se insertan.

Manuel Castells: «Es fundamental saber qué es lo que está pasando en la mente de nuestros niños hoy» (primera parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Sociólogo y profesor universitario español, catedrático de la Universidad de California, Berkeley, donde impartió clases durante 24 años, y en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) en Barcelona (donde vive actualmente), son solo algunas de las actividades de su destacada trayectoria por las grandes universidades del mundo. Autor de 19 libros entre los cuales la trilogía "La era de la información: cultura, economía y sociedad" fue publicada en 23 idiomas, es uno de los intelectuales que ya por los 70 comenzó a hablar sobre la revolución tecnológica de la información y que, por lo visto, mejor ha comprendido las relaciones entre la Red y las sociedades actuales.

Mario Méndez: «A leer la vida se aprende leyendo» (primera parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Docente, escritor y editor, estudió cine y publicó novelas y cuentos. Trabaja en talleres literarios en el plan de Bibliotecas para armar y coordina el Proyecto Puentes Escolares, con chicos en situación de calle. En una extensa conversación con educ.ar, Mario Méndez reflexiona sobre la evolución de la literatura infantil, y sobre los desafíos de la formación de lectores.

Los pueblos originarios que habitan en la Argentina
Interactivo | Actividades
El objetivo de esta secuencia didáctica es que las y los estudiantes se acerquen a los debates sobre la noción «pueblos originarios». Y conozcan algunos aspectos de su organización social, económica y política.
17 de junio: Día Nacional de la Libertad Latinoamericana. «La gauchería de la Patria»
Libro electrónico | Efemérides
Las y los invitamos a abordar la figura de Martín Miguel de Güemes y su papel en las luchas por la independencia latinoamericana desde la colección El género de la Patria, integrada por un afiche, propuestas de actividades por nivel educativo y para conversar en familia, con materiales complementarios para volver a pensar nuestro pasado como nación.
Juventudes y participación. Voto a los 16
Texto | Actividades
La Ley N.° 26.774 de Ciudadanía Argentina sancionada en 2012 establece la ampliación del derecho al voto a jóvenes de 16 y 17 años. Este material propone una introducción a las características del «voto joven» con un abordaje práctico e histórico. El equipo docente encontrará actividades para trabajar con las y los estudiantes así como otros recursos pedagógicos disponibles.

Taller de lengua y cultura toba: el cuerpo humano
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Presentamos un fragmento del libro Materiales del Taller de Lengua y Cultura Toba. Aquí se explican las partes del cuerpo en lengua toba y se incluye un documento con vocabulario referido a la salud y la enfermedad.
Juego mapuche: «Palín»
Video | Material audiovisual
¿Cómo se juega? ¿Qué elementos se necesitan? ¿Cuál es su origen? Actividades para trabajar de manera transversal Educación Física y Ciencias Sociales. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.

Matacos: mitos que influyen en la elección de sus alimentos
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Esta ponencia considera la influencia del horizonte mítico en las elecciones y la perduración de las preferencias alimentarias del grupo mataco del Pilcomayo, mantenidas a lo largo de los últimos cuatrocientos años.

El lenguaje de las experiencias
Libro electrónico
La Educación Intercultural Bilingüe, en tanto concepción educativa que asume la diversidad sociocultural y lingüística de los alumnos como recurso pedagógico, está fuertemente enraizada en los contextos específicos donde se desarrolla. Por ello, es necesario y pertinente hacer referencia a las situaciones sociolingüísticas en que las experiencias se insertan.

Manuel Castells: «Es fundamental saber qué es lo que está pasando en la mente de nuestros niños hoy» (primera parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Sociólogo y profesor universitario español, catedrático de la Universidad de California, Berkeley, donde impartió clases durante 24 años, y en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) en Barcelona (donde vive actualmente), son solo algunas de las actividades de su destacada trayectoria por las grandes universidades del mundo. Autor de 19 libros entre los cuales la trilogía "La era de la información: cultura, economía y sociedad" fue publicada en 23 idiomas, es uno de los intelectuales que ya por los 70 comenzó a hablar sobre la revolución tecnológica de la información y que, por lo visto, mejor ha comprendido las relaciones entre la Red y las sociedades actuales.

Mario Méndez: «A leer la vida se aprende leyendo» (primera parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Docente, escritor y editor, estudió cine y publicó novelas y cuentos. Trabaja en talleres literarios en el plan de Bibliotecas para armar y coordina el Proyecto Puentes Escolares, con chicos en situación de calle. En una extensa conversación con educ.ar, Mario Méndez reflexiona sobre la evolución de la literatura infantil, y sobre los desafíos de la formación de lectores.