- Articulación primaria-secundaria 2
- Ciclo Básico 72
- Ciclo Orientado 72
- Agro y Ambiente 2
- Arte 25
- Artes Audiovisuales 5
- Biología 22
- Ciencia Política 5
- Ciencias Naturales 43
- Ciencias Sociales 123
- Ciencias de la Educación 16
- Comunicación 18
- Cultura y Sociedad 12
- Economía 3
- Educación Ambiental 1
- Educación Artística 3
- Educación Digital 13
- Educación Física 5
- Educación Tecnológica y Digital 48
- Filosofía 20
- Formación Ética y Ciudadana 52
- Física 9
- Geografía 17
- Historia 79
- Juego 3
- Lengua 7
- Lengua y Literatura 38
- Lenguas Extranjeras 3
- Literatura 19
- Matemática 13
- Música 4
- No disciplinar 7
- Prácticas del Lenguaje 1
- Psicología 2
- Química 10
- Robótica y Programación 1
- Salud y Ambiente 1
- Sociología 4
- Tecnología Educativa 7
- Turismo 2
- Audio 2
- Colección 2
- Galería de imágenes 4
- Actividades 86
- Artículos 153
- Efemérides 9
- Educación Especial 1
- Educación Intercultural Bilingüe 4
- Educación Técnico Profesional 1
- Buenas prácticas en el aula 14
- actividad 8
- ciencia 11
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

El origen de las especies: la obra en la que brilló el genio de Charles Darwin
Texto | Artículos
El origen de las especies, de Charles Darwin, se publicó por primera vez el 24 de noviembre de 1859. La teoría que el naturalista e investigador inglés postuló en este libro es considerada una de las ideas más geniales de toda la historia del pensamiento.

Enseñar en el continente blanco
Texto | Artículos
En 2017, Griselda Ramírez era la directora de la única escuela argentina en la Antártida y dialogó con educ.ar sobre su experiencia. Recordamos esa entrevista y su testimonio al momento de tener que superar los desafíos que imponen la geografía y el clima antárticos.

Editá tu propia síntesis de las entrevistas
Texto | Actividades
Una de las ventajas de los materiales digitales es la posibilidad de editarlos y combinarlos a la medida de tus clases y propuestas didácticas. En esta guía, te damos algunos consejos para armar tu propio remix de las entrevistas y editar una nueva.

Un acto, muchos actos
Texto | Actividades
WebQuest sobre el Día Internacional de la Mujer.

Xul Solar: Palacios en Bría
Texto
La obra de Xul Solar de 1932 forma parte de la colección «Arte para las escuelas» de educ.ar.

Fortunato Lacámera: Vuelta de Rocha
Texto
La obra de Fortunato Lacámera ca. 1937 forma parte de la colección «Arte para las escuelas» de educ.ar.

El impacto epistemológico de la tecnología
Texto
Según el autor del texto la tecnología y la ciencia moderna están estructuralmente conectadas. El impacto tecnológico sobre el conocimiento científico es, pues, relevante en tres direcciones: control teórico de la experiencia, comprobación del éxito de la predicción y constitución del ámbito de objetos.

Filosofías orientales
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Entre los muchos cambios que han tenido lugar en tiempos recientes se ubica en un lugar central la reconsideración de las filosofías orientales como visiones del mundo extremadamente valiosas para nuestro trabajo de pensamiento. Sabemos que su influencia se hizo sentir desde el principio de la historia de la filosofía occidental, pero me refiero a un efecto más cercano y al que creo debemos relacionar con el hecho de que estas filosofías (budismo, zen, hinduismo, etc) privilegian el punto de vista existencial. Miran desde el individuo, aunque parte de su propuesta sea precisamente superarlo.

Clementina, la primera computadora en la Argentina
Texto | Artículos
La llegada de Clementina, la primera computadora en la Argentina, fue un fuerte impulso para que científicos y especialistas apostaran al desarrollo de esta ciencia, que avanzó a lo largo de los años en distintas esferas de la vida cotidiana.

El origen de las especies: la obra en la que brilló el genio de Charles Darwin
Texto | Artículos
El origen de las especies, de Charles Darwin, se publicó por primera vez el 24 de noviembre de 1859. La teoría que el naturalista e investigador inglés postuló en este libro es considerada una de las ideas más geniales de toda la historia del pensamiento.

Enseñar en el continente blanco
Texto | Artículos
En 2017, Griselda Ramírez era la directora de la única escuela argentina en la Antártida y dialogó con educ.ar sobre su experiencia. Recordamos esa entrevista y su testimonio al momento de tener que superar los desafíos que imponen la geografía y el clima antárticos.

Editá tu propia síntesis de las entrevistas
Texto | Actividades
Una de las ventajas de los materiales digitales es la posibilidad de editarlos y combinarlos a la medida de tus clases y propuestas didácticas. En esta guía, te damos algunos consejos para armar tu propio remix de las entrevistas y editar una nueva.

Un acto, muchos actos
Texto | Actividades
WebQuest sobre el Día Internacional de la Mujer.

Xul Solar: Palacios en Bría
Texto
La obra de Xul Solar de 1932 forma parte de la colección «Arte para las escuelas» de educ.ar.

Fortunato Lacámera: Vuelta de Rocha
Texto
La obra de Fortunato Lacámera ca. 1937 forma parte de la colección «Arte para las escuelas» de educ.ar.

El impacto epistemológico de la tecnología
Texto
Según el autor del texto la tecnología y la ciencia moderna están estructuralmente conectadas. El impacto tecnológico sobre el conocimiento científico es, pues, relevante en tres direcciones: control teórico de la experiencia, comprobación del éxito de la predicción y constitución del ámbito de objetos.

Filosofías orientales
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Entre los muchos cambios que han tenido lugar en tiempos recientes se ubica en un lugar central la reconsideración de las filosofías orientales como visiones del mundo extremadamente valiosas para nuestro trabajo de pensamiento. Sabemos que su influencia se hizo sentir desde el principio de la historia de la filosofía occidental, pero me refiero a un efecto más cercano y al que creo debemos relacionar con el hecho de que estas filosofías (budismo, zen, hinduismo, etc) privilegian el punto de vista existencial. Miran desde el individuo, aunque parte de su propuesta sea precisamente superarlo.

Clementina, la primera computadora en la Argentina
Texto | Artículos
La llegada de Clementina, la primera computadora en la Argentina, fue un fuerte impulso para que científicos y especialistas apostaran al desarrollo de esta ciencia, que avanzó a lo largo de los años en distintas esferas de la vida cotidiana.