Resultado de búsqueda La costumbre NO es el acto del hombre acorde a una finalidad que lo perfeccione.VerdaderoFalso
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Docentes La costumbre NO es el acto del hombre acorde a una finalidad que lo perfeccione.VerdaderoFalso

Leer a Edith

Texto | Artículos

El 7 de diciembre se conmemora el aniversario del nacimiento de Edith Litwin, quien fue maestra, pedagoga, didacta, tecnóloga educativa, investigadora y educadora en cada segundo de su vida.  

Oliverio Girondo: el poeta de los pájaros

Texto | Artículos

Nacido en la ciudad de Buenos Aires, Girondo es un símbolo de innovación y de vanguardia poética. Se distinguió por incorporar a la ciudad moderna ―sus sonidos, sus protagonistas y las problemáticas de la vida cotidiana― en sus versos y procuró revolucionar el lenguaje. Asimismo, su mirada despojada de todo prejuicio hace que la lectura de sus poemas nos reconcilie con el mundo.

9 de julio: Día de la Declaración de la Independencia

Texto | Actividades

¿Qué se recuerda el 9 de julio? ¿Qué pasó ese día en 1816? ¿Qué significaba la palabra «independencia» y qué significa hoy? ¿Cómo se construye la memoria de este día? Invitamos a recorrer estas preguntas a partir de algunos objetos relacionados con el acontecimiento.

Biología

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Este recurso dividido en tres bloques es parte de los Materiales de Enseñanza Semipresencial del Nivel Secundario para Adultos, preparados por el Ministerio de Educación de la Nación y la Dirección de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.

La Filosofía como comprensión y operatoria sobre la realidad

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Para algunos la filosofía es una más entre las ciencias humanas, pero para otros es una dimensión esencial a lo humano, que atraviesa cualquier consideración de los fenómenos y debe ser tenida en cuenta en cualquier teoría y explicación de las disciplinas sociales. Este trabajo sostiene que la filosofía es comprensión y operatoria sobre la realidad. El recurso integra el blog de filosofía que moderó Alejandro Rozitchner

Rosana Famularo: La inserción en la cultura de los niños sordos

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

«La capacidad de generar lenguas, propia de nuestra especie humana, permite la aparición de lenguas que no son vocálicas y que tienen los atributos lingüísticos (arbitrariedad, productividad, traductibilidad, para citar sólo algunos)».

Colección Educ.ar en el aula: Ciencias Sociales (Primaria)

Colección | Efemérides

Colección de contenidos digitales para trabajar las efemérides de manera innovadora en la escuela primaria y la integración de las TIC en la planificación de las clases de Ciencias Sociales. 

Los mitos en Borges y Cortázar

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Desde una mirada original, este análisis reúne a Jorge Luis Borges y Julio Cortázar a partir de la fascinación de ambos por los mitos clásicos. 

Liliana Bodoc: literatura mágica

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

«La ficción es un lenguaje poderosísimo para despertar o ahondar la comprensión de la realidad».

Leer a Edith

Texto | Artículos

El 7 de diciembre se conmemora el aniversario del nacimiento de Edith Litwin, quien fue maestra, pedagoga, didacta, tecnóloga educativa, investigadora y educadora en cada segundo de su vida.  

Oliverio Girondo: el poeta de los pájaros

Texto | Artículos

Nacido en la ciudad de Buenos Aires, Girondo es un símbolo de innovación y de vanguardia poética. Se distinguió por incorporar a la ciudad moderna ―sus sonidos, sus protagonistas y las problemáticas de la vida cotidiana― en sus versos y procuró revolucionar el lenguaje. Asimismo, su mirada despojada de todo prejuicio hace que la lectura de sus poemas nos reconcilie con el mundo.

9 de julio: Día de la Declaración de la Independencia

Texto | Actividades

¿Qué se recuerda el 9 de julio? ¿Qué pasó ese día en 1816? ¿Qué significaba la palabra «independencia» y qué significa hoy? ¿Cómo se construye la memoria de este día? Invitamos a recorrer estas preguntas a partir de algunos objetos relacionados con el acontecimiento.

Biología

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Este recurso dividido en tres bloques es parte de los Materiales de Enseñanza Semipresencial del Nivel Secundario para Adultos, preparados por el Ministerio de Educación de la Nación y la Dirección de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.

La Filosofía como comprensión y operatoria sobre la realidad

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Para algunos la filosofía es una más entre las ciencias humanas, pero para otros es una dimensión esencial a lo humano, que atraviesa cualquier consideración de los fenómenos y debe ser tenida en cuenta en cualquier teoría y explicación de las disciplinas sociales. Este trabajo sostiene que la filosofía es comprensión y operatoria sobre la realidad. El recurso integra el blog de filosofía que moderó Alejandro Rozitchner

Rosana Famularo: La inserción en la cultura de los niños sordos

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

«La capacidad de generar lenguas, propia de nuestra especie humana, permite la aparición de lenguas que no son vocálicas y que tienen los atributos lingüísticos (arbitrariedad, productividad, traductibilidad, para citar sólo algunos)».

Colección Educ.ar en el aula: Ciencias Sociales (Primaria)

Colección | Efemérides

Colección de contenidos digitales para trabajar las efemérides de manera innovadora en la escuela primaria y la integración de las TIC en la planificación de las clases de Ciencias Sociales. 

Los mitos en Borges y Cortázar

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Desde una mirada original, este análisis reúne a Jorge Luis Borges y Julio Cortázar a partir de la fascinación de ambos por los mitos clásicos. 

Liliana Bodoc: literatura mágica

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

«La ficción es un lenguaje poderosísimo para despertar o ahondar la comprensión de la realidad».