Resultado de búsqueda 40 años de democracia en la escuela
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Docentes 40 años de democracia en la escuela

Pueblos indígenas y escuela. Avances y obstáculos para el desarrollo de un enfoque intercultural

Libro electrónico

Estas reflexiones son el resultado de la lectura de los relatos recibidos con motivo de la Convocatoria a la sistematización de experiencias en Educación Intercultural y Bilingüe realizada por el Ministerio de Educación en el año 2001. Texto de Gabriela Novaro.

De salariazo a corralito, de carapintada a blog

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Andreína Adelstein e Inés Kuguel estudian el proceso de formación y establecimiento de nuevas palabras en el habla de los argentinos, según una cronología que permite distinguir cuatro períodos: la década del 80, los años 90, la crisis que se cierra en 2003 y el último lustro de la vida nacional.

Conferencia de prensa de los presidentes Carlos Menem y George Bush, 1990

Video

En esta conferencia de 1990, el entonces presidente Menem presentó a su par estadounidense, que habló sobre la consolidación de la democracia y la apertura de las economías americanas.

Especiales educ.ar: 24 de marzo. Materiales para trabajar en la escuela

Interactivo | Actividades

En este Especial los docentes encontrarán textos, videos, sugerencias didácticas y otros contenidos en formato digital. También hay una propuesta para que los chicos recojan testimonios, según una serie de pautas, los publiquen -de forma muy fácil- en la Web, y los compartan con chicos de otras escuelas del país.

¿Por qué hay tantos niños que no asisten a la escuela?

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

La Lección más Grande del Mundo es un proyecto educativo colaborativo destinado a apoyar elanuncio de los Objetivos Mundiales para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Elproyecto es la prueba fehaciente de la importancia del Objetivo Mundial 17.

Modelos 1 a 1 e inclusión de tecnologías en la escuela

Libro electrónico

El presente artículo aborda algunas de las principales características del modelo 1:1 de inclusión de tecnología en el aula. Para alcanzar el objetivo, haremos un breve repaso acerca de diferentes concepciones sobre la inclusión de TIC en contextos educativos, y abordaremos luego los aspectos diferenciales de los modelos 1:1 en comparación con otros modelos.

El comienzo del relato

Libro electrónico | Actividades

Ejercicios de literatura y prácticas de lectura, a partir de un fragmento del cuento «Último round», de Julio Cortázar. Material desarrollado por el Ministerio de Educación, para el último grado de la escuela primaria y los primeros años del secundario.

Manuel Belgrano: ante todo, la educación

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Un espacio para trabajar sobre las ideas educativas de Manuel Belgrano durante sus primeros años en la gestión pública.

El primer día

Texto

Empezar primer grado es un cambio muy importante para los chicos, los padres y  también para los docentes. Guardapolvo blanco, amigos nuevos, cartuchera completa y el camino a la escuela con nuestras familias son algunos de los recuerdos que quedan en la memoria. 

Pueblos indígenas y escuela. Avances y obstáculos para el desarrollo de un enfoque intercultural

Libro electrónico

Estas reflexiones son el resultado de la lectura de los relatos recibidos con motivo de la Convocatoria a la sistematización de experiencias en Educación Intercultural y Bilingüe realizada por el Ministerio de Educación en el año 2001. Texto de Gabriela Novaro.

De salariazo a corralito, de carapintada a blog

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Andreína Adelstein e Inés Kuguel estudian el proceso de formación y establecimiento de nuevas palabras en el habla de los argentinos, según una cronología que permite distinguir cuatro períodos: la década del 80, los años 90, la crisis que se cierra en 2003 y el último lustro de la vida nacional.

Conferencia de prensa de los presidentes Carlos Menem y George Bush, 1990

Video

En esta conferencia de 1990, el entonces presidente Menem presentó a su par estadounidense, que habló sobre la consolidación de la democracia y la apertura de las economías americanas.

Especiales educ.ar: 24 de marzo. Materiales para trabajar en la escuela

Interactivo | Actividades

En este Especial los docentes encontrarán textos, videos, sugerencias didácticas y otros contenidos en formato digital. También hay una propuesta para que los chicos recojan testimonios, según una serie de pautas, los publiquen -de forma muy fácil- en la Web, y los compartan con chicos de otras escuelas del país.

¿Por qué hay tantos niños que no asisten a la escuela?

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

La Lección más Grande del Mundo es un proyecto educativo colaborativo destinado a apoyar elanuncio de los Objetivos Mundiales para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Elproyecto es la prueba fehaciente de la importancia del Objetivo Mundial 17.

Modelos 1 a 1 e inclusión de tecnologías en la escuela

Libro electrónico

El presente artículo aborda algunas de las principales características del modelo 1:1 de inclusión de tecnología en el aula. Para alcanzar el objetivo, haremos un breve repaso acerca de diferentes concepciones sobre la inclusión de TIC en contextos educativos, y abordaremos luego los aspectos diferenciales de los modelos 1:1 en comparación con otros modelos.

El comienzo del relato

Libro electrónico | Actividades

Ejercicios de literatura y prácticas de lectura, a partir de un fragmento del cuento «Último round», de Julio Cortázar. Material desarrollado por el Ministerio de Educación, para el último grado de la escuela primaria y los primeros años del secundario.

Manuel Belgrano: ante todo, la educación

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Un espacio para trabajar sobre las ideas educativas de Manuel Belgrano durante sus primeros años en la gestión pública.

El primer día

Texto

Empezar primer grado es un cambio muy importante para los chicos, los padres y  también para los docentes. Guardapolvo blanco, amigos nuevos, cartuchera completa y el camino a la escuela con nuestras familias son algunos de los recuerdos que quedan en la memoria.