Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Docentes Ciencias de la Educación

De portafolios, recursos y docentes

Interactivo | Actividades

Portafolios para los docentes creados por educ.ar. Ejemplos de uso para un mejor aprovechamiento del servicio.

Educación, democracia y trascendencia

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Ensayo sobre la importancia de la educación en el proceso político democrático, con acento en el pensamiento religioso. Editado por la Academia Nacional de Educación.

Concepción de tecnología educativa

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Documento que expone la concepción de tecnología educativa a finales de la década de 1980, editado por el Departamento de Didáctica de la Educación Visual y Plástica Universidad de Barcelona.

Los proyectos son un problema de diseño

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

La inclusión sólo nominal de algunos postulados teóricos del diseño en un área escolar emergente, identificada con el término genérico y polisémico de Tecnología, permite afirmar que, todavía, los proyectos son un problema del diseño y los problemas son un proyecto de la educación.

Las virtudes del no saber

Interactivo

Texto donde se reflexiona sobre el valor que se otorga a emitir respuestas rápidas y correctas y el poco valor que se asigna al proceso por el cual se logra llegar a ella.

Diseño, sentido amplio

Interactivo

En la base de todos los proyectos -explícita, implícita, consciente o intuitiva- existe una noción de diseño. Conceptualizar y definir esa noción es todo otro problema. Están quienes centran su mirada en la demanda como punto de partida, en el proceso proyectual como fase intermedia o en el producto final resultante de ese proceso. Aquí les presentamos algunas visiones que, aunque amplias, son sólo parciales.

Reforma Normativa para la Calidad

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Trabajo que describe las acciones emprendidas por la Secretaría de Políticas Universitarias de la República Argentina. Es un informe del año 2002.

La noción de modelo en ciencias

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En general hay coincidencia en señalar la necesidad de reemplazar una visión simplista de la ciencia, como disciplina objetiva y productora de verdades, por otra más compleja pero a la vez más rica, según la cual la producción científica se encuentra fuertemente enraizada en el contexto histórico y cultural de su época.

Haciendo camino al andar. La Educación Intercultural Bilingüe desde el Ministerio de Educación de la Nación.

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Abordar la cuestión indígena desde el Ministerio de Educación hoy, implica el desafío de desarrollar un proyecto educativo apropiado que responda a las particularidades lingüísticas y culturales de los diversos Pueblos Originarios que habitan nuestro país. El reconocimiento de esta diversidad lingüística y cultural requiere estrategias específicas para atender a la variedad de situaciones y contextos en los que los docentes en general y los docentes indígenas en particular y sus educandos, enseñan y aprenden.

De portafolios, recursos y docentes

Interactivo | Actividades

Portafolios para los docentes creados por educ.ar. Ejemplos de uso para un mejor aprovechamiento del servicio.

Educación, democracia y trascendencia

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Ensayo sobre la importancia de la educación en el proceso político democrático, con acento en el pensamiento religioso. Editado por la Academia Nacional de Educación.

Concepción de tecnología educativa

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Documento que expone la concepción de tecnología educativa a finales de la década de 1980, editado por el Departamento de Didáctica de la Educación Visual y Plástica Universidad de Barcelona.

Los proyectos son un problema de diseño

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

La inclusión sólo nominal de algunos postulados teóricos del diseño en un área escolar emergente, identificada con el término genérico y polisémico de Tecnología, permite afirmar que, todavía, los proyectos son un problema del diseño y los problemas son un proyecto de la educación.

Las virtudes del no saber

Interactivo

Texto donde se reflexiona sobre el valor que se otorga a emitir respuestas rápidas y correctas y el poco valor que se asigna al proceso por el cual se logra llegar a ella.

Diseño, sentido amplio

Interactivo

En la base de todos los proyectos -explícita, implícita, consciente o intuitiva- existe una noción de diseño. Conceptualizar y definir esa noción es todo otro problema. Están quienes centran su mirada en la demanda como punto de partida, en el proceso proyectual como fase intermedia o en el producto final resultante de ese proceso. Aquí les presentamos algunas visiones que, aunque amplias, son sólo parciales.

Reforma Normativa para la Calidad

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Trabajo que describe las acciones emprendidas por la Secretaría de Políticas Universitarias de la República Argentina. Es un informe del año 2002.

La noción de modelo en ciencias

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En general hay coincidencia en señalar la necesidad de reemplazar una visión simplista de la ciencia, como disciplina objetiva y productora de verdades, por otra más compleja pero a la vez más rica, según la cual la producción científica se encuentra fuertemente enraizada en el contexto histórico y cultural de su época.

Haciendo camino al andar. La Educación Intercultural Bilingüe desde el Ministerio de Educación de la Nación.

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Abordar la cuestión indígena desde el Ministerio de Educación hoy, implica el desafío de desarrollar un proyecto educativo apropiado que responda a las particularidades lingüísticas y culturales de los diversos Pueblos Originarios que habitan nuestro país. El reconocimiento de esta diversidad lingüística y cultural requiere estrategias específicas para atender a la variedad de situaciones y contextos en los que los docentes en general y los docentes indígenas en particular y sus educandos, enseñan y aprenden.