- Articulación primaria-secundaria 2
- Ciclo Básico 138
- Ciclo Orientado 129
- Administración 2
- Agro y Ambiente 6
- Arte 18
- Artes Audiovisuales 9
- Artes Visuales 3
- Biología 49
- Ciencia Política 8
- Ciencias 3
- Ciencias Naturales 129
- Ciencias Sociales 516
- Ciencias de la Educación 70
- Comunicación 23
- Cultura y Sociedad 24
- Economía 15
- Educación Ambiental 8
- Educación Artística 2
- Educación Digital 11
- Educación Física 12
- Educación Sexual Integral 1
- Educación Tecnológica y Digital 131
- Espacios de la Formación Técnico Específica 1
- Filosofía 18
- Formación Ética y Ciudadana 245
- Física 24
- Geografía 76
- Historia 462
- Juego 5
- Lengua 10
- Lengua y Literatura 129
- Lenguas Extranjeras 4
- Literatura 35
- Matemática 50
- Música 18
- No disciplinar 11
- Otros 27
- Prácticas del Lenguaje 2
- Psicología 2
- Química 16
- Robótica y Programación 1
- Salud y Ambiente 3
- Sociología 26
- Tecnología Educativa 6
- Turismo 30
- Audio 25
- Colección 21
- Galería de imágenes 47
- Actividades 277
- Artículos 240
- Efemérides 23
- Educación Artística 1
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 1
- Educación Especial 2
- Buenos Aires 72
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 39
- Seguimos Educando 103
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

A 40 años de democracia: la importancia del voto
Texto | Actividades
Conmemorar 40 años de democracia en Argentina es una oportunidad para reflexionar sobre las distintas formas de participación. Compartimos una serie de actividades para trabajar en cada nivel educativo la importancia de ejercer el derecho al voto, que constituye una responsabilidad y un compromiso de toda la sociedad argentina en relación con la vida democrática.

Henry Jenkins: sobre cómo sacar provecho de las nuevas competencias mediáticas en la escuela (primera parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Henry Jenkins es el director de la carrera de Estudios Comparativos de Medios (CMS) de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales del MIT.En esa carrera se trabaja con los medios de manera transversal y cubriendo toda la gama de formas mediáticas actuales. «Una carrera humanística que estimula el pensar más allá de los límites», dice Jenkins, autor de Cultura de la Convergencia (2006), entre otras publicaciones.Jenkins empezó trabajando como periodista, luego estudió cine y televisión, y siguió con los medios digitales; su primer libro trata sobre los videojuegos.Hoy la educación está cobrando cada vez mayor importancia dentro de su espacio de trabajo en el MIT: se especializa en analizar cómo pueden emplearse los videojuegos en el ámbito educativo. Parte de la investigación sistemática sobre lo que aprenden los jóvenes con las nuevas tecnologías, para luego diseñar contenidos escolares curriculares y extracurriculares, y desarrollar a la vez prototipos destinados a los docentes.

Las imágenes satelitales
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica propone conocer qué es una imagen satelital y cómo se obtiene. Además, mediante el uso de Google Maps, se plantean actividades para trabajar con las imágenes satelitales del territorio provincial y de la localidad donde está la escuela.

La tecnología satelital en la enseñanza
Video
Estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica N°6 de La Matanza y Escuela Secundaria N°4 de Dolores presentan «La tecnología satelital en las propuestas de enseñanza», experiencias donde utilizan el software educativo de la CONAE, llamado 2Mp, para la construcción de conocimientos vinculados a problemáticas ambientales. Se trata de una de las experiencias con netbooks presentadas en Universo Conectar 2014.

"El Beso" de Rodin
Interactivo | Actividades
Actividades para analizar la obra "El Beso" del escultor francés Auguste Rodin.
Uso de agroquímicos
Libro electrónico | Infografía
Infografía con recomendaciones básicas del uso de agroquímicos.

Webisodio 5: La herencia
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Este capítulo de Asamblea del año XIII hace hincapié en su legado político, social y simbólico, que tuvo gran relevancia en su tiempo y que, en buena medida, se mantiene hasta el día de hoy.
Manual de uso seguro y responsable de agroquímicos en cultivos frutihortícolas
Libro electrónico | Artículos
El objetivo de este manual es proporcionar información a las personas vinculadas al uso y manejo de sustancias fitosanitarias, como herramienta de prevención y control/primeros auxilios. Además busca orientar a los distintos actores del ámbito productivo, educativo, tecnológico, político, sanitario y de atención de emergencias sobre el uso correcto de los agroquímicos para prevenir daños a la salud y el ambiente.

Gustavo Daniel Constantino: De la didáctica y el análisis lingüístico del discurso, en contextos presenciales y virtuales (primera parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Doctor en Educación y Magister en Tecnologías y Metodologías de la Formación en Red- es además investigador del Conicet. El tema de su trabajo actual como investigador es “Cognición, discurso y tecnología educativa. Modelos y estrategias didácticas en contexto”. En la entrevista con educ.ar habló de su trabajo, que aborda cuestiones de singular actualidad: a partir de la interdisciplina entre la didáctica y el análisis del discurso, en el marco de la revolución cognitiva, estudia el discurso electrónico, un tipo de discurso que la lingüística llama un discurso híbrido. Desde ese punto de vista se plantea también la necesidad de investigar acerca del e-learning, y la de capacitar a los docentes en análisis del discurso.

A 40 años de democracia: la importancia del voto
Texto | Actividades
Conmemorar 40 años de democracia en Argentina es una oportunidad para reflexionar sobre las distintas formas de participación. Compartimos una serie de actividades para trabajar en cada nivel educativo la importancia de ejercer el derecho al voto, que constituye una responsabilidad y un compromiso de toda la sociedad argentina en relación con la vida democrática.

Henry Jenkins: sobre cómo sacar provecho de las nuevas competencias mediáticas en la escuela (primera parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Henry Jenkins es el director de la carrera de Estudios Comparativos de Medios (CMS) de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales del MIT.En esa carrera se trabaja con los medios de manera transversal y cubriendo toda la gama de formas mediáticas actuales. «Una carrera humanística que estimula el pensar más allá de los límites», dice Jenkins, autor de Cultura de la Convergencia (2006), entre otras publicaciones.Jenkins empezó trabajando como periodista, luego estudió cine y televisión, y siguió con los medios digitales; su primer libro trata sobre los videojuegos.Hoy la educación está cobrando cada vez mayor importancia dentro de su espacio de trabajo en el MIT: se especializa en analizar cómo pueden emplearse los videojuegos en el ámbito educativo. Parte de la investigación sistemática sobre lo que aprenden los jóvenes con las nuevas tecnologías, para luego diseñar contenidos escolares curriculares y extracurriculares, y desarrollar a la vez prototipos destinados a los docentes.

Las imágenes satelitales
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica propone conocer qué es una imagen satelital y cómo se obtiene. Además, mediante el uso de Google Maps, se plantean actividades para trabajar con las imágenes satelitales del territorio provincial y de la localidad donde está la escuela.

La tecnología satelital en la enseñanza
Video
Estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica N°6 de La Matanza y Escuela Secundaria N°4 de Dolores presentan «La tecnología satelital en las propuestas de enseñanza», experiencias donde utilizan el software educativo de la CONAE, llamado 2Mp, para la construcción de conocimientos vinculados a problemáticas ambientales. Se trata de una de las experiencias con netbooks presentadas en Universo Conectar 2014.

"El Beso" de Rodin
Interactivo | Actividades
Actividades para analizar la obra "El Beso" del escultor francés Auguste Rodin.
Uso de agroquímicos
Libro electrónico | Infografía
Infografía con recomendaciones básicas del uso de agroquímicos.

Webisodio 5: La herencia
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Este capítulo de Asamblea del año XIII hace hincapié en su legado político, social y simbólico, que tuvo gran relevancia en su tiempo y que, en buena medida, se mantiene hasta el día de hoy.
Manual de uso seguro y responsable de agroquímicos en cultivos frutihortícolas
Libro electrónico | Artículos
El objetivo de este manual es proporcionar información a las personas vinculadas al uso y manejo de sustancias fitosanitarias, como herramienta de prevención y control/primeros auxilios. Además busca orientar a los distintos actores del ámbito productivo, educativo, tecnológico, político, sanitario y de atención de emergencias sobre el uso correcto de los agroquímicos para prevenir daños a la salud y el ambiente.

Gustavo Daniel Constantino: De la didáctica y el análisis lingüístico del discurso, en contextos presenciales y virtuales (primera parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Doctor en Educación y Magister en Tecnologías y Metodologías de la Formación en Red- es además investigador del Conicet. El tema de su trabajo actual como investigador es “Cognición, discurso y tecnología educativa. Modelos y estrategias didácticas en contexto”. En la entrevista con educ.ar habló de su trabajo, que aborda cuestiones de singular actualidad: a partir de la interdisciplina entre la didáctica y el análisis del discurso, en el marco de la revolución cognitiva, estudia el discurso electrónico, un tipo de discurso que la lingüística llama un discurso híbrido. Desde ese punto de vista se plantea también la necesidad de investigar acerca del e-learning, y la de capacitar a los docentes en análisis del discurso.