Resultado de búsqueda la provincia de buenos aires adhiere a la ley nacional 20.655
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Docentes la provincia de buenos aires adhiere a la ley nacional 20.655

Comer y beber

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Los usos y costumbres, mitos y verdades de los porteños a la hora de comer y beber. Restos de vajilla, utensilios, mobiliario que utilizamos para elaborar o consumir alimentos y desechos de comida son fieles testigos del pasado.

Macedonio Fernández: la vida a desrumbo

Texto | Artículos

Acercarse a la figura de Macedonio Fernández implica siempre descubrir algo nuevo. Filósofo, poeta y novelista, su obra ofrece una mirada inédita y sorprendente sobre la realidad que nos rodea. La imposibilidad de clasificar sus textos en alguna corriente o movimiento lleva a definirlo como un auténtico precursor de las vanguardias literarias. Ofrecemos algunas pistas para acercarnos a este autor también desde las infografías digitales.

Para que sepan de nosotras

Colección

Desde la Coordinación Nacional de Educación Artística invitamos a docentes y estudiantes de todo el país a recorrer esta colección que incluye un libro digital y doce producciones audiovisuales realizadas a partir de poemas de Laura Devetach, con música e interpretaciones de Teresa Parodi, Chiqui Ledesma, Verónica Parodi y Emilia Parodi, e ilustraciones de Florencia Bauzá. Música, literatura, artes visuales y audiovisuales se entretejen en esta propuesta, y conducen a elaborar otras desde las aulas para seguir construyendo colectivamente nuevas miradas del mundo.

Seminario internacional: El sistema educativo de Singapur

Libro electrónico

Esta presentación forma parte de una serie de seminarios realizados por iniciativa del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología con expertos internacionales en matemáticas, con el objetivo de abordar en conjunto desafíos comunes aprendiendo de experiencias mutuas.El Dr. Paul Teng forma parte del Instituto Nacional de Educación, perteneciente a la Universidad Tecnológica de Nanyang en Singapur. En esta presentación expone las principales características del sistema educativo de Singapur, incluyendo su organización institucional, cultura, formación docente, y modalidades educativas. 

Antártida: la escuela como centro educativo, cultural y lúdico

Texto

En una entrevista con educ.ar, Blancanieves Torrecillas, docente de Tierra del Fuego, cuenta cómo es enseñar y aprender en la escuela más austral del mundo. ¿Qué rol ocupa la escuela en la comunidad? ¿Cómo es vivir en la Antártida? ¿Cuál es el papel de las TIC en un establecimiento educativo rural?

Juan Carlos Volnovich: «El futuro depende, ante todo, de cómo circule la infancia por el imaginario social»

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Juan Carlos Volnovich es médico psicoanalista, especializado en niños. En esta entrevista, reflexiona sobre las nuevas tecnologías en relación con la subjetividad del niño, y afirma que gran parte de las razones que se esgrimen contra ellas ya no se sostienen, son prejuicios de los adultos viciados por las relaciones de poder y de género.

Conectar Igualdad en la modalidad Educación Especial

Texto | Artículos

¿Cómo colaboran las netbooks y las nuevas tecnologías en la modalidad de Educación Especial? ¿Cómo impacta la llegada del Programa en los directivos y docentes, en los estudiantes con discapacidad y sus familias? 

Cuadernos de Educación artística. «Danza»

Libro electrónico

Los Cuadernos de Educación Artística, publicados por la Coordinación Nacional, constituyen un espacio para compartir los debates contemporáneos referidos al campo artístico y a su presencia en la educación argentina. Reúnen el producto de aquellos debates llevados a cabo por docentes y especialistas de la educación, el arte y la cultura, en encuentros, seminarios, jornadas de capacitación, realizados en estos últimos años; también los avances en la investigación en arte, entrevistas a referentes del área y experiencias pedagógicas jurisdiccionales e institucionales.

Rodrigo Sarracín, docente de Matemática

Video

Rodrigo Sarracín es docente de Matemática en la Escuela Polimodal N.°15 Carlos María Moyano, de la localidad de Los Antiguos, provincia de Santa Cruz. Aquí cuenta cómo el programa Geogebra, incluido en las netbooks de Conectar Igualdad, hace sus clases más dinámicas.  En las clases, Rodrigo y sus alumnos utilizan el programa GeoGebra para trabajar las ecuaciones exponenciales y logarítmicas. Este es un software interactivo de matemática, que reúne geometría, álgebra y cálculo. Para este docente lo más interesante es lograr que a los chicos les agrade la materia y por eso cree conveniente utilizar este tipo de software, que simplifica el cálculo de las operaciones eliminando pasos tediosos y facilitando la enseñanza de la materia. Su objetivo, como señala al cierre de la nota, es que su clase de Matemática «tenga un valor y un sentido» para los alumnos.

Comer y beber

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Los usos y costumbres, mitos y verdades de los porteños a la hora de comer y beber. Restos de vajilla, utensilios, mobiliario que utilizamos para elaborar o consumir alimentos y desechos de comida son fieles testigos del pasado.

Macedonio Fernández: la vida a desrumbo

Texto | Artículos

Acercarse a la figura de Macedonio Fernández implica siempre descubrir algo nuevo. Filósofo, poeta y novelista, su obra ofrece una mirada inédita y sorprendente sobre la realidad que nos rodea. La imposibilidad de clasificar sus textos en alguna corriente o movimiento lleva a definirlo como un auténtico precursor de las vanguardias literarias. Ofrecemos algunas pistas para acercarnos a este autor también desde las infografías digitales.

Para que sepan de nosotras

Colección

Desde la Coordinación Nacional de Educación Artística invitamos a docentes y estudiantes de todo el país a recorrer esta colección que incluye un libro digital y doce producciones audiovisuales realizadas a partir de poemas de Laura Devetach, con música e interpretaciones de Teresa Parodi, Chiqui Ledesma, Verónica Parodi y Emilia Parodi, e ilustraciones de Florencia Bauzá. Música, literatura, artes visuales y audiovisuales se entretejen en esta propuesta, y conducen a elaborar otras desde las aulas para seguir construyendo colectivamente nuevas miradas del mundo.

Seminario internacional: El sistema educativo de Singapur

Libro electrónico

Esta presentación forma parte de una serie de seminarios realizados por iniciativa del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología con expertos internacionales en matemáticas, con el objetivo de abordar en conjunto desafíos comunes aprendiendo de experiencias mutuas.El Dr. Paul Teng forma parte del Instituto Nacional de Educación, perteneciente a la Universidad Tecnológica de Nanyang en Singapur. En esta presentación expone las principales características del sistema educativo de Singapur, incluyendo su organización institucional, cultura, formación docente, y modalidades educativas. 

Antártida: la escuela como centro educativo, cultural y lúdico

Texto

En una entrevista con educ.ar, Blancanieves Torrecillas, docente de Tierra del Fuego, cuenta cómo es enseñar y aprender en la escuela más austral del mundo. ¿Qué rol ocupa la escuela en la comunidad? ¿Cómo es vivir en la Antártida? ¿Cuál es el papel de las TIC en un establecimiento educativo rural?

Juan Carlos Volnovich: «El futuro depende, ante todo, de cómo circule la infancia por el imaginario social»

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Juan Carlos Volnovich es médico psicoanalista, especializado en niños. En esta entrevista, reflexiona sobre las nuevas tecnologías en relación con la subjetividad del niño, y afirma que gran parte de las razones que se esgrimen contra ellas ya no se sostienen, son prejuicios de los adultos viciados por las relaciones de poder y de género.

Conectar Igualdad en la modalidad Educación Especial

Texto | Artículos

¿Cómo colaboran las netbooks y las nuevas tecnologías en la modalidad de Educación Especial? ¿Cómo impacta la llegada del Programa en los directivos y docentes, en los estudiantes con discapacidad y sus familias? 

Cuadernos de Educación artística. «Danza»

Libro electrónico

Los Cuadernos de Educación Artística, publicados por la Coordinación Nacional, constituyen un espacio para compartir los debates contemporáneos referidos al campo artístico y a su presencia en la educación argentina. Reúnen el producto de aquellos debates llevados a cabo por docentes y especialistas de la educación, el arte y la cultura, en encuentros, seminarios, jornadas de capacitación, realizados en estos últimos años; también los avances en la investigación en arte, entrevistas a referentes del área y experiencias pedagógicas jurisdiccionales e institucionales.

Rodrigo Sarracín, docente de Matemática

Video

Rodrigo Sarracín es docente de Matemática en la Escuela Polimodal N.°15 Carlos María Moyano, de la localidad de Los Antiguos, provincia de Santa Cruz. Aquí cuenta cómo el programa Geogebra, incluido en las netbooks de Conectar Igualdad, hace sus clases más dinámicas.  En las clases, Rodrigo y sus alumnos utilizan el programa GeoGebra para trabajar las ecuaciones exponenciales y logarítmicas. Este es un software interactivo de matemática, que reúne geometría, álgebra y cálculo. Para este docente lo más interesante es lograr que a los chicos les agrade la materia y por eso cree conveniente utilizar este tipo de software, que simplifica el cálculo de las operaciones eliminando pasos tediosos y facilitando la enseñanza de la materia. Su objetivo, como señala al cierre de la nota, es que su clase de Matemática «tenga un valor y un sentido» para los alumnos.