- Articulación primaria-secundaria 2
- Ciclo Básico 133
- Ciclo Orientado 135
- Administración 4
- Agro y Ambiente 5
- Arte 39
- Artes Audiovisuales 7
- Artes Visuales 4
- Biología 57
- Ciencia Política 4
- Ciencias 3
- Ciencias Naturales 124
- Ciencias Sociales 195
- Ciencias de la Educación 62
- Comunicación 23
- Cultura y Sociedad 15
- Economía 5
- Educación Ambiental 6
- Educación Artística 3
- Educación Digital 32
- Educación Física 6
- Educación Sexual Integral 1
- Educación Tecnológica y Digital 112
- Filosofía 98
- Formación Ética y Ciudadana 107
- Física 11
- Geografía 24
- Historia 141
- Juego 5
- Lengua 16
- Lengua y Literatura 62
- Lenguas Extranjeras 30
- Literatura 29
- Matemática 30
- Música 12
- No disciplinar 17
- Otros 7
- Psicología 5
- Química 16
- Robótica y Programación 2
- Salud y Ambiente 3
- Sociología 5
- Tecnología Educativa 13
- Turismo 2
- Actividades 264
- Artículos 373
- Efemérides 24
- Educación Especial 3
- Educación Rural 1
- Educación Técnico Profesional 13
- Buenas prácticas en el aula 30
- Revolución de Mayo 1810 20
- Seguimos Educando 63
Nivel
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad
Etiquetas

La cocina de Tomás: hoy cocinamos ¡pan casero!
Texto | Material audiovisual
Video animado de Pakapaka en el que el protagonista y su abuelo cocinan pan casero, se muestran los ingredientes de la receta y se nombran los pasos del procedimiento. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.
Escenarios combinados para enseñar y aprender
Texto
Tras un año de educación remota, impuesta por la pandemia, un nuevo ciclo lectivo es una oportunidad de aprovechar la experiencia para abordar una situación compleja de alternancia entre la presencialidad y la virtualidad. Esta es la primera de una serie de notas que invitan a pensar cómo combinar la tecnología y la educación en el escenario actual.
¿Cómo usar Padlet? Murales, geolocalización y procesos colaborativos. Ideas y ejemplos prácticos para el aula
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Valeria Accomo es capacitadora TIC, formadora de capacitadores virtuales y asesora pedagógica. En esta oportunidad, Valeria y el especialista TIC Esteban Beato nos enseñan a usar Padlet, una plataforma digital que permite crear murales colaborativos, ofreciendo la posibilidad de construir espacios interactivos donde se pueden presentar recursos multimedia, ya sea videos, audio, fotos o documentos.
Rebeca Anijovich: Desafiar la formación docente
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Orientaciones de la mano de Rebeca Anijovich para la formación docente en un contexto que combine presencialidad y virtualidad. Luego el especialista Gabriel Almada nos explica cómo utilizar la pizarra digital Openboard.
Melina Furman: Educar mentes curiosas con las TIC como aliadas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Melina Furman explica cómo enseñar ciencias: el trabajo con experiencias, registrar y comunicar las preguntas y observaciones. Luego el especialista TIC Esteban Beato trabaja sobre cómo utilizar los simuladores online de ciencias con orientaciones pedagógicas, principalmente el simulador Phet.
Diana Mazza: Perspectiva clínica de la educación y orientaciones a docentes para pensar escenarios futuros.
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Diana Mazza - Doctora en Educación por la UBA. Es especialista en el vínculo docente-alumno y el aprendizaje. Diana Mazza reflexiona sobre la necesidad de pensar el espacio de un modo diferente en relación a lo que es el adentro y el afuera de la escuela en una modalidad híbrida de presencialidad y virtualidad.

Archivo Fílmico Pedagógico
Texto
El Ministerio de Educación de la Nación presenta el Archivo Fílmico Pedagógico Jóvenes y Escuelas, destinado a los docentes y estudiantes de las nueve mil escuelas secundarias públicas y de todos los institutos superiores de formación docente de gestión estatal. Se trata de una cinemateca de 41 films. La selección aborda un amplio conjunto de temas, estéticas y lenguajes cinematográficos, acompañadas por escritos de distintas personalidades para trabajar en el aula.

Los usos pedagógicos del cine
Texto | Actividades
El cine funcionó como uno de los soportes fundamentales en la construcción de la memoria social de la dictadura. A través de películas de ficción y documentales es posible analizar cómo la sociedad puso en circulación sus representaciones, valores, tensiones y conflictos.

Cine, memoria y democracia: presentación
Texto | Efemérides
Día de la Restauración de la Democracia - Día Internacional de los Derechos Humanos. ¿Qué se celebra el 10 de diciembre? ¿Por qué esta fecha es tan importante para nuestro país? ¿Qué cruce podemos hacer entre el cine y la memoria? ¿Cómo podemos pensar el pasado reciente argentino a través del cine? ¿Cómo trabajarlo en el aula?

La cocina de Tomás: hoy cocinamos ¡pan casero!
Texto | Material audiovisual
Video animado de Pakapaka en el que el protagonista y su abuelo cocinan pan casero, se muestran los ingredientes de la receta y se nombran los pasos del procedimiento. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.
Escenarios combinados para enseñar y aprender
Texto
Tras un año de educación remota, impuesta por la pandemia, un nuevo ciclo lectivo es una oportunidad de aprovechar la experiencia para abordar una situación compleja de alternancia entre la presencialidad y la virtualidad. Esta es la primera de una serie de notas que invitan a pensar cómo combinar la tecnología y la educación en el escenario actual.
¿Cómo usar Padlet? Murales, geolocalización y procesos colaborativos. Ideas y ejemplos prácticos para el aula
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Valeria Accomo es capacitadora TIC, formadora de capacitadores virtuales y asesora pedagógica. En esta oportunidad, Valeria y el especialista TIC Esteban Beato nos enseñan a usar Padlet, una plataforma digital que permite crear murales colaborativos, ofreciendo la posibilidad de construir espacios interactivos donde se pueden presentar recursos multimedia, ya sea videos, audio, fotos o documentos.
Rebeca Anijovich: Desafiar la formación docente
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Orientaciones de la mano de Rebeca Anijovich para la formación docente en un contexto que combine presencialidad y virtualidad. Luego el especialista Gabriel Almada nos explica cómo utilizar la pizarra digital Openboard.
Melina Furman: Educar mentes curiosas con las TIC como aliadas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Melina Furman explica cómo enseñar ciencias: el trabajo con experiencias, registrar y comunicar las preguntas y observaciones. Luego el especialista TIC Esteban Beato trabaja sobre cómo utilizar los simuladores online de ciencias con orientaciones pedagógicas, principalmente el simulador Phet.
Diana Mazza: Perspectiva clínica de la educación y orientaciones a docentes para pensar escenarios futuros.
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Diana Mazza - Doctora en Educación por la UBA. Es especialista en el vínculo docente-alumno y el aprendizaje. Diana Mazza reflexiona sobre la necesidad de pensar el espacio de un modo diferente en relación a lo que es el adentro y el afuera de la escuela en una modalidad híbrida de presencialidad y virtualidad.

Archivo Fílmico Pedagógico
Texto
El Ministerio de Educación de la Nación presenta el Archivo Fílmico Pedagógico Jóvenes y Escuelas, destinado a los docentes y estudiantes de las nueve mil escuelas secundarias públicas y de todos los institutos superiores de formación docente de gestión estatal. Se trata de una cinemateca de 41 films. La selección aborda un amplio conjunto de temas, estéticas y lenguajes cinematográficos, acompañadas por escritos de distintas personalidades para trabajar en el aula.

Los usos pedagógicos del cine
Texto | Actividades
El cine funcionó como uno de los soportes fundamentales en la construcción de la memoria social de la dictadura. A través de películas de ficción y documentales es posible analizar cómo la sociedad puso en circulación sus representaciones, valores, tensiones y conflictos.

Cine, memoria y democracia: presentación
Texto | Efemérides
Día de la Restauración de la Democracia - Día Internacional de los Derechos Humanos. ¿Qué se celebra el 10 de diciembre? ¿Por qué esta fecha es tan importante para nuestro país? ¿Qué cruce podemos hacer entre el cine y la memoria? ¿Cómo podemos pensar el pasado reciente argentino a través del cine? ¿Cómo trabajarlo en el aula?