- Ciclo Básico 52
- Ciclo Orientado 52
- Inicial 74
- Administración 7
- Arte 5
- Artes Audiovisuales 6
- Artes Visuales 1
- Biología 144
- Ciencia Política 4
- Ciencias 3
- Ciencias Naturales 231
- Ciencias Sociales 338
- Ciencias de la Educación 71
- Comunicación 38
- Cultura y Sociedad 16
- Economía 51
- Educación Digital 13
- Educación Física 19
- Educación Tecnológica y Digital 168
- Filosofía 97
- Formación Ética y Ciudadana 187
- Física 36
- Geografía 66
- Historia 250
- Juego 5
- Lengua 9
- Lengua y Literatura 55
- Lenguas Extranjeras 2
- Literatura 9
- Matemática 16
- Música 3
- No disciplinar 26
- Otros 4
- Psicología 3
- Química 17
- Sociología 32
- Tecnología Educativa 7
- Turismo 25
- Audio 8
- Colección 7
- Galería de imágenes 73
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 1
- Educación Especial 2
- Educación Intercultural Bilingüe 20
- 9 de Julio 27
- Bicentenario 2016 25
- INTI 26
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas

Los transgénicos en la agricultura
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Esta exposición hace un recorrido por la historia de los organismos transgénicos. Explica qué son, cómo se originaron y las regulaciones vigentes para su aprobación. También presenta los principales argumentos a favor y en contra de los cultivos genéticamente modificados.

Reseña de software para artes visuales
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Originalmente publicado en Eduteka, este recurso presenta una lista de algunos sitios disponibles en internet con muestras de Arte Digital como también una serie de programas que pueden utilizarse en artes visuales.

Diálogo con el pintor argentino Carlos Gorriarena
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
En esta entrevista realizada en el año 2000, Gorriarena (1925-2007) habla de sus comienzos en el oficio, brinda consejos útiles para los que se animan con los pinceles y comparte su experiencia como docente en su mítico taller del barrio de San Telmo.

Punto de partida: el entusiasmo
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Dado que la fuerza del entusiasmo personal es la única fuerza capaz de alentar el crecimiento y de ofrecerle al individuo la energía suficiente para enfrentar los obstáculos presentes en el camino de todo deseo o todo logro, me parece que tenemos que partir de ella en el trabajo de pensamiento que nos proponemos con la materia filosofía. Puede parecer un desvío, pero recordemos que la experiencia de pensamiento que no ancla en la sensibilidad es una experiencia meramente formal y sin sentido. Tareas de este tipo, bien afirmadas en el reconocimiento del mundo sensible del alumno, permiten construir un diálogo verídico de desarrollo insospechado. Someto a consideración este esquema de trabajo, para ver qué les parece. Los invito a aportar para mejorarlo.

Diseño instruccional I. Estrategia: Fases de Desarrollo, Cierre y Resumen
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Desarrollo de esta propuesta de Aprendizaje a Base de Problemas que sirve para incorporar la tecnología y forma parte de Recursos para el aula con MS Office.

Definición de alumno
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Retomando el ejercicio del diccionario propuesto en recursos similares, desarrollo una posible definición de alumno, para que pensemos un poco lo que puede estar sucediendo en aquellos a los que la empresa educativa se dirige

Arquitectura dinámica: edificios que se mueven, cambian de forma y generan energía
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Edificios que cambian de forma, que siguen al sol o se mueven con el viento y además producen mucha más energía de la que necesitan. Aunque parezca ciencia ficción es una realidad y se denomina arquitectura dinámica. Se trata de una nueva perspectiva de innovación que combina ciencia, arquitectura, lo último en tecnología y diseño.

Valores (primera parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Los valores son ejes permanentes dentro de la experiencia humana, pero tantos sus contenidos como sus formas operativas cambian constantemente, y también debe cambiar, como es lógico, la forma en la que una clase debe abordar su tratamiento. La moral no debe ya ser pensada como un tema que nos lleva a un trasfondo atemporal de la vida de la vida humana sino como uno de las principales vías para llegar lo más intenso de nuestro presente. El mundo de veloces cambios y extrema diversidad cultural pide un enfoque más antropológico que metafísico del tema de los valores, de otra forma estaremos generando pensamiento cerrado e intolerante, y pensadores inhibidos y confusos.

El calentamiento global y las especies que desaparecerán
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Esta exposición permite reflexionar sobre los efectos del calentamiento global y su impacto sobre la biodiversidad del planeta. Recurso cedido por el portal educativo SEPiensa de México.

Los transgénicos en la agricultura
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Esta exposición hace un recorrido por la historia de los organismos transgénicos. Explica qué son, cómo se originaron y las regulaciones vigentes para su aprobación. También presenta los principales argumentos a favor y en contra de los cultivos genéticamente modificados.

Reseña de software para artes visuales
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Originalmente publicado en Eduteka, este recurso presenta una lista de algunos sitios disponibles en internet con muestras de Arte Digital como también una serie de programas que pueden utilizarse en artes visuales.

Diálogo con el pintor argentino Carlos Gorriarena
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
En esta entrevista realizada en el año 2000, Gorriarena (1925-2007) habla de sus comienzos en el oficio, brinda consejos útiles para los que se animan con los pinceles y comparte su experiencia como docente en su mítico taller del barrio de San Telmo.

Punto de partida: el entusiasmo
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Dado que la fuerza del entusiasmo personal es la única fuerza capaz de alentar el crecimiento y de ofrecerle al individuo la energía suficiente para enfrentar los obstáculos presentes en el camino de todo deseo o todo logro, me parece que tenemos que partir de ella en el trabajo de pensamiento que nos proponemos con la materia filosofía. Puede parecer un desvío, pero recordemos que la experiencia de pensamiento que no ancla en la sensibilidad es una experiencia meramente formal y sin sentido. Tareas de este tipo, bien afirmadas en el reconocimiento del mundo sensible del alumno, permiten construir un diálogo verídico de desarrollo insospechado. Someto a consideración este esquema de trabajo, para ver qué les parece. Los invito a aportar para mejorarlo.

Diseño instruccional I. Estrategia: Fases de Desarrollo, Cierre y Resumen
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Desarrollo de esta propuesta de Aprendizaje a Base de Problemas que sirve para incorporar la tecnología y forma parte de Recursos para el aula con MS Office.

Definición de alumno
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Retomando el ejercicio del diccionario propuesto en recursos similares, desarrollo una posible definición de alumno, para que pensemos un poco lo que puede estar sucediendo en aquellos a los que la empresa educativa se dirige

Arquitectura dinámica: edificios que se mueven, cambian de forma y generan energía
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Edificios que cambian de forma, que siguen al sol o se mueven con el viento y además producen mucha más energía de la que necesitan. Aunque parezca ciencia ficción es una realidad y se denomina arquitectura dinámica. Se trata de una nueva perspectiva de innovación que combina ciencia, arquitectura, lo último en tecnología y diseño.

Valores (primera parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Los valores son ejes permanentes dentro de la experiencia humana, pero tantos sus contenidos como sus formas operativas cambian constantemente, y también debe cambiar, como es lógico, la forma en la que una clase debe abordar su tratamiento. La moral no debe ya ser pensada como un tema que nos lleva a un trasfondo atemporal de la vida de la vida humana sino como uno de las principales vías para llegar lo más intenso de nuestro presente. El mundo de veloces cambios y extrema diversidad cultural pide un enfoque más antropológico que metafísico del tema de los valores, de otra forma estaremos generando pensamiento cerrado e intolerante, y pensadores inhibidos y confusos.

El calentamiento global y las especies que desaparecerán
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Esta exposición permite reflexionar sobre los efectos del calentamiento global y su impacto sobre la biodiversidad del planeta. Recurso cedido por el portal educativo SEPiensa de México.