- Agro y Ambiente 2
 - Arte 23
 - Artes Audiovisuales 4
 - Artes Visuales 5
 - Biología 5
 - Ciencias Naturales 12
 - Ciencias Sociales 21
 - Ciencias de la Educación 7
 - Comunicación 2
 - Cultura y Sociedad 6
 - Educación Ambiental 1
 - Educación Artística 2
 - Educación Digital 7
 - Educación Física 1
 - Educación Tecnológica y Digital 9
 - Espacios de la Formación Técnico Específica 2
 - Formación Ética y Ciudadana 5
 - Geografía 3
 - Historia 17
 - Lengua 3
 - Lengua y Literatura 8
 - Literatura 5
 - Matemática 15
 - Música 6
 - No disciplinar 12
 - Prácticas del Lenguaje 6
 - Tecnología Educativa 6
 - Audio 2
 - Colección 4
 - Interactivo 10
 - Actividades 24
 - Artículos 13
 - Efemérides 2
 - Educación Especial 1
 - Educación Rural 1
 - Todas 136
 - Museo Nacional de Bellas Artes 5
 - aprendizaje por proyectos 8
 - educación especial 4
 
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
                        Ernesto de la Cárcova: sin pan y sin trabajo
Texto
La obra de Ernesto de la Cárcova de 1894 forma parte de la colección «Arte para las escuelas» de educ.ar.
                        Ángel Della Valle: la vuelta del malón
Texto
La obra de Ángel Della Valle de 1892 forma parte de la colección «Arte para las escuelas» de educ.ar.
                        Cándido López: vista del interior de Curuzú mirado de aguas arriba el 20 de septiembre de 1866
Texto
La obra de Cándido López de 1891 forma parte de la colección «Arte para las escuelas» de educ.ar.
                        Prilidiano Pueyrredón: Un alto en el campo
Texto
La obra de Priliano Pueyrredón de 1861 forma parte de la colección «Arte para las escuelas» de educ.ar.
                        Claves para relatar una experiencia educativa
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Hay distintas alternativas para contar historias a través de las narrativas digitales. Algunas recomendaciones para elaborar tu experiencia en el aula y poder compartirla.
                        EducApps para armar encuestas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Las encuestas o formularios son una herramienta útil que permite planificar eventos, hacer preguntas a docentes, estudiantes y familias y, a su vez, recopilar información de forma sencilla.
                        Gimp editor de imágenes. Niveles y curvas.
Video
Retocando imágenes utilizando la barra de herramientas del programa.
                        Gimp editor de imágenes. Imagen terminada.
Video
Imagen terminada. Comparación luego de haber trabajado la imagen.
                        Parque Marino Costero
Video | Material audiovisual
Un documental argentino realizado con tecnología de última generación y que registra, en imágenes HD terrestres, aéreas y desde el fondo del mar, la belleza submarina de lugares casi desconocidos. Se trata de la primera producción nacional que explora el suelo subacuático y los ecosistemas submarinos del sur del país -desde la Provincia de Buenos Aires hasta la Isla de los Estados, en Tierra del Fuego. Narrada por Cecilia Roth, esta aventura científica profundiza también en la historia y la biodiversidad de la región, en las investigaciones de los primeros naturalistas y en las rutas de los primeros navegantes por la costa patagónica, entre los siglos XVI y las postrimerías del XIX. Además, testimonia el trabajo silencioso de organizaciones científicas y no gubernamentales que promueven la conservación de la riqueza natural de esta zona.
                    Ernesto de la Cárcova: sin pan y sin trabajo
Texto
La obra de Ernesto de la Cárcova de 1894 forma parte de la colección «Arte para las escuelas» de educ.ar.
                    Ángel Della Valle: la vuelta del malón
Texto
La obra de Ángel Della Valle de 1892 forma parte de la colección «Arte para las escuelas» de educ.ar.
                    Cándido López: vista del interior de Curuzú mirado de aguas arriba el 20 de septiembre de 1866
Texto
La obra de Cándido López de 1891 forma parte de la colección «Arte para las escuelas» de educ.ar.
                    Prilidiano Pueyrredón: Un alto en el campo
Texto
La obra de Priliano Pueyrredón de 1861 forma parte de la colección «Arte para las escuelas» de educ.ar.
                    Claves para relatar una experiencia educativa
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Hay distintas alternativas para contar historias a través de las narrativas digitales. Algunas recomendaciones para elaborar tu experiencia en el aula y poder compartirla.
                    EducApps para armar encuestas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Las encuestas o formularios son una herramienta útil que permite planificar eventos, hacer preguntas a docentes, estudiantes y familias y, a su vez, recopilar información de forma sencilla.
                    Gimp editor de imágenes. Niveles y curvas.
Video
Retocando imágenes utilizando la barra de herramientas del programa.
                    Gimp editor de imágenes. Imagen terminada.
Video
Imagen terminada. Comparación luego de haber trabajado la imagen.
                    Parque Marino Costero
Video | Material audiovisual
Un documental argentino realizado con tecnología de última generación y que registra, en imágenes HD terrestres, aéreas y desde el fondo del mar, la belleza submarina de lugares casi desconocidos. Se trata de la primera producción nacional que explora el suelo subacuático y los ecosistemas submarinos del sur del país -desde la Provincia de Buenos Aires hasta la Isla de los Estados, en Tierra del Fuego. Narrada por Cecilia Roth, esta aventura científica profundiza también en la historia y la biodiversidad de la región, en las investigaciones de los primeros naturalistas y en las rutas de los primeros navegantes por la costa patagónica, entre los siglos XVI y las postrimerías del XIX. Además, testimonia el trabajo silencioso de organizaciones científicas y no gubernamentales que promueven la conservación de la riqueza natural de esta zona.