- Artes Audiovisuales 1
- Educación Digital 1
- Educación Tecnológica y Digital 1
- Audio 2
- Libro electrónico 1
- Texto 7
- Artículos 6
- Entrevistas, ponencia y exposición 2
- Literatura 2
- Todas 34
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad

Las invitadas pódcast: M. Conur
Audio
Retomar lo leído, lo escuchado en alguna parte y plasmarlo en un texto literario son los ensayos necesarios para la construcción de la voz literaria. En este recurso, se presentan algunas sugerencias para la creación de un Taller de escritura libre donde los/as estudiantes lean y escriban sus propias historias. Sugerimos explorar la propuesta y escuchar el pódcast en el momento recomendado.
Silvia Schujer recomienda a Jorge Luis Borges y Osvaldo Ferrari
Audio
La escritora y compositora Silvia Schujer recomienda el Libro de diálogos entre Jorge Luis Borges y Osvaldo Ferrari.

Leopoldo Marechal: el viaje poético de la vida
Texto | Artículos
Si escribió en todos los géneros, también es cierto que basta con leer unas páginas de Marechal para entender que toda su escritura está atravesada por el lente de la poesía. También supo combinar lo épico, lo biográfico y lo mítico, tal como lo prueba su «novela inconmensurable» Adán Buenosayres, que trasciende el tiempo.

Manuel Puig: fragmentos de una vida hecha novela
Texto | Artículos
Escapar del entorno chato del pueblo provinciano a través del cine. Eso hizo Manuel Puig de su vida y de sus novelas a las que esa pasión, contagiada de su madre, dio la materia para construir una realidad a su medida, libre de presiones y cuestionamientos. En un gesto de coherente homenaje, acercamos una propuesta para filmar y editar videos con dispositivos y aplicaciones accesibles.

Antonio Di Benedetto: una voz secreta
Texto | Artículos
Presentamos una nota para acercarse a la figura de este escritor mendocino. También incluimos una aproximación a su obra a partir de una imagen interactiva, con textos y videos.

Raúl González Tuñón: el poeta de los márgenes
Texto | Artículos
Los versos de González Tuñón, uno de los nombres más reconocidos de la poesía argentina, brindan un material inmejorable para el trabajo en el aula y poseen el raro privilegio de ser admirados tanto por las clases populares como por los círculos culturales más prestigiosos. Su atmósfera y sus temas, estrechamente ligados a la vida en la ciudad, han sido abordados por una gran cantidad de artistas de la música nacional, desde el rock hasta el folclore. En esta nota, ofrecemos un repaso por su vida y los pasajes más memorables de su obra poética a través de videos.

Juan José Saer: zona literaria
Texto | Artículos
Uno de los aspectos más interesantes de la obra de Juan José Saer es la construcción de un entramado de lugares, personajes y situaciones que se entrecruzan a través de sus cuentos y novelas. Desarrolla de ese modo una «zona saeriana» que por momentos se vuelve más auténtica que la propia realidad. En la siguiente nota, ofrecemos un breve recorrido por este espacio geográfico, uno de los más trascendentes de la cultura argentina, creado con Pinterest

Ezequiel Martínez Estrada
Video | Material audiovisual
Intelectual cuya obra fue objeto de estudio para una nueva generación de intelectuales que veían en él a alguien que había tomado para sí las armas de un inconformismo fundamental: analizar, desmenuzar, cuestionar las imágenes ya hechas sobre Argentina, su pasado y su futuro. Fue para muchos un "profeta" quien había "visto" las verdades estructurales que definían el atraso argentino.

Macedonio Fernández: la vida a desrumbo
Texto | Artículos
Acercarse a la figura de Macedonio Fernández implica siempre descubrir algo nuevo. Filósofo, poeta y novelista, su obra ofrece una mirada inédita y sorprendente sobre la realidad que nos rodea. La imposibilidad de clasificar sus textos en alguna corriente o movimiento lleva a definirlo como un auténtico precursor de las vanguardias literarias. Ofrecemos algunas pistas para acercarnos a este autor también desde las infografías digitales.

Las invitadas pódcast: M. Conur
Audio
Retomar lo leído, lo escuchado en alguna parte y plasmarlo en un texto literario son los ensayos necesarios para la construcción de la voz literaria. En este recurso, se presentan algunas sugerencias para la creación de un Taller de escritura libre donde los/as estudiantes lean y escriban sus propias historias. Sugerimos explorar la propuesta y escuchar el pódcast en el momento recomendado.
Silvia Schujer recomienda a Jorge Luis Borges y Osvaldo Ferrari
Audio
La escritora y compositora Silvia Schujer recomienda el Libro de diálogos entre Jorge Luis Borges y Osvaldo Ferrari.

Leopoldo Marechal: el viaje poético de la vida
Texto | Artículos
Si escribió en todos los géneros, también es cierto que basta con leer unas páginas de Marechal para entender que toda su escritura está atravesada por el lente de la poesía. También supo combinar lo épico, lo biográfico y lo mítico, tal como lo prueba su «novela inconmensurable» Adán Buenosayres, que trasciende el tiempo.

Manuel Puig: fragmentos de una vida hecha novela
Texto | Artículos
Escapar del entorno chato del pueblo provinciano a través del cine. Eso hizo Manuel Puig de su vida y de sus novelas a las que esa pasión, contagiada de su madre, dio la materia para construir una realidad a su medida, libre de presiones y cuestionamientos. En un gesto de coherente homenaje, acercamos una propuesta para filmar y editar videos con dispositivos y aplicaciones accesibles.

Antonio Di Benedetto: una voz secreta
Texto | Artículos
Presentamos una nota para acercarse a la figura de este escritor mendocino. También incluimos una aproximación a su obra a partir de una imagen interactiva, con textos y videos.

Raúl González Tuñón: el poeta de los márgenes
Texto | Artículos
Los versos de González Tuñón, uno de los nombres más reconocidos de la poesía argentina, brindan un material inmejorable para el trabajo en el aula y poseen el raro privilegio de ser admirados tanto por las clases populares como por los círculos culturales más prestigiosos. Su atmósfera y sus temas, estrechamente ligados a la vida en la ciudad, han sido abordados por una gran cantidad de artistas de la música nacional, desde el rock hasta el folclore. En esta nota, ofrecemos un repaso por su vida y los pasajes más memorables de su obra poética a través de videos.

Juan José Saer: zona literaria
Texto | Artículos
Uno de los aspectos más interesantes de la obra de Juan José Saer es la construcción de un entramado de lugares, personajes y situaciones que se entrecruzan a través de sus cuentos y novelas. Desarrolla de ese modo una «zona saeriana» que por momentos se vuelve más auténtica que la propia realidad. En la siguiente nota, ofrecemos un breve recorrido por este espacio geográfico, uno de los más trascendentes de la cultura argentina, creado con Pinterest

Ezequiel Martínez Estrada
Video | Material audiovisual
Intelectual cuya obra fue objeto de estudio para una nueva generación de intelectuales que veían en él a alguien que había tomado para sí las armas de un inconformismo fundamental: analizar, desmenuzar, cuestionar las imágenes ya hechas sobre Argentina, su pasado y su futuro. Fue para muchos un "profeta" quien había "visto" las verdades estructurales que definían el atraso argentino.

Macedonio Fernández: la vida a desrumbo
Texto | Artículos
Acercarse a la figura de Macedonio Fernández implica siempre descubrir algo nuevo. Filósofo, poeta y novelista, su obra ofrece una mirada inédita y sorprendente sobre la realidad que nos rodea. La imposibilidad de clasificar sus textos en alguna corriente o movimiento lleva a definirlo como un auténtico precursor de las vanguardias literarias. Ofrecemos algunas pistas para acercarnos a este autor también desde las infografías digitales.