- Administración 3
- Agro y Ambiente 7
- Arte 40
- Artes Audiovisuales 62
- Artes Visuales 78
- Biología 442
- Ciencia Política 26
- Ciencias 8
- Ciencias Naturales 893
- Ciencias Sociales 1770
- Ciencias de la Educación 155
- Comunicación 119
- Cultura y Sociedad 70
- Economía 122
- Educación Ambiental 15
- Educación Artística 9
- Educación Digital 108
- Educación Física 39
- Educación Sexual Integral 1
- Educación Tecnológica y Digital 486
- Espacios de la Formación Técnico Específica 4
- Filosofía 146
- Formación Ética y Ciudadana 762
- Física 145
- Geografía 376
- Historia 1691
- Juego 7
- Lengua 32
- Lengua y Literatura 613
- Lenguas Extranjeras 103
- Literatura 90
- Matemática 329
- Música 42
- No disciplinar 44
- Otros 41
- Prácticas del Lenguaje 7
- Psicología 7
- Química 145
- Robótica y Programación 3
- Salud y Ambiente 7
- Sociología 46
- Teatro 7
- Tecnología Educativa 18
- Turismo 38
- Audio 123
- Colección 75
- Galería de imágenes 154
- Actividades 1669
- Artículos 326
- Efemérides 53
- Educación Artística 3
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 7
- Educación Especial 5
- Colección cajita de música 171
- Seguimos Educando 552
- archivo histórico 480
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

17 de junio: Martín Miguel de Güemes
Colección | Material audiovisual
Material audiovisual para abordar la efeméride del 17 de junio, que recuerda la figura de Martín Miguel de Güemes. Compartimos las miradas de Gabriel Di Meglio y Sara Mata, especialistas en Historia, sobre la vida y la lucha de uno de los protagonistas de la emancipación americana.
12 de junio: Día Mundial contra el Trabajo Infantil
Texto | Artículos
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) instituyó este día en 2002 con el propósito de enfatizar la envergadura del tema a fin de generar medidas para su erradicación.
¿Cómo actuar ante una situación de grooming?
Video | Material audiovisual
El abogado, docente universitario y fundador y presidente de Grooming Argentina, Hernán Navarro, explica cómo actuar con respecto a las víctimas y a los acosadores ante un posible caso de grooming.

5 de Junio: Día Mundial del Ambiente
Texto | Efemérides
En 1973, en el marco de la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano celebrada en Estocolmo, Suecia, la ONU estableció el 5 de junio como el Día Mundial del Ambiente. Esta efeméride promueve la conciencia y la acción mundial en pos del cuidado del ambiente e invita a repensar las prácticas de enseñanza y los aprendizajes en un contexto de crisis ambiental civilizatoria.
Isabelino Siede: relación familias-escuelas en tiempo de pandemia
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Siede analiza el vínculo entre familias y escuelas buscando identificar los problemas y nuevas situaciones que impuso la pandemia, como por ejemplo los retos que presenta este contexto para construir diálogos y acuerdos. Además, Valeria Accomo explora la herramienta Google Groups.

Gisela Schild: ¿cómo volver a una escuela que nos cuide?
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En este contexto tan particular de regreso como modalidad presencial y a distancia, Gisela Schild propone pensar diferentes vertientes de cuidado para todos los actores de las instituciones educativas. Modos y posibilidades que se irán construyendo y complejizando en un recorrido a realizar absolutamente inédito y repleto de contingencias. Leer el malestar y hacer con él. Luego, Valeria Accomo trabaja sobre recomendaciones en el uso de recursos digitales de comunicación.
Plataforma Classroom y su pregunta interactiva
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Valeria Accomo y Esteban Beato proponen el análisis y diseño de estrategias didácticas interactivas entre docentes y alumnos, a través del recurso "la pregunta (sincrónica y asincrónica) en el aula de Classroom". En torno a esta temática se abordan las decisiones que debe tomar el docente en el ámbito de su planificación para evaluar qué, cuándo, cómo, con qué estudiantes y con qué propósitos resulta valiosa la utilización de esas estrategias en el actual escenario de enseñanza bimodal.

Marta Tenutto Soldevilla: orientaciones para evaluar, enseñar y planificar
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Marta Tenutto propone descentrar la mirada de la acreditación de saberes para, en cambio, colocarla en el vínculo pedagógico. Así ofrece orientaciones sobre las consignas, la enseñanza y los instrumentos de evaluación y de registro. En un segundo momento, Esteban Beato presenta el recurso de los formularios de google aplicados a la evaluación, y posteriormente el de Rubistar para realizar rúbricas de evaluación.

Marta Tenutto Soldevilla: la enseñanza y evaluación en la vuelta a clases
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Marta Tenutto diferencia las preocupaciones del colectivo docente antes y durante la Pandemia. Y, a partir de sus voces, comparte algunos supuestos que ameritan su revisión para, finalmente, ofrecer orientaciones para el inicio del año sobre enseñanza y evaluación con foco en la planificación que incluyen actividades. Luego, el especialista TIC Gabriel Almada presenta una serie de recursos digitales útiles para la instancia de la evaluación.

17 de junio: Martín Miguel de Güemes
Colección | Material audiovisual
Material audiovisual para abordar la efeméride del 17 de junio, que recuerda la figura de Martín Miguel de Güemes. Compartimos las miradas de Gabriel Di Meglio y Sara Mata, especialistas en Historia, sobre la vida y la lucha de uno de los protagonistas de la emancipación americana.
12 de junio: Día Mundial contra el Trabajo Infantil
Texto | Artículos
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) instituyó este día en 2002 con el propósito de enfatizar la envergadura del tema a fin de generar medidas para su erradicación.
¿Cómo actuar ante una situación de grooming?
Video | Material audiovisual
El abogado, docente universitario y fundador y presidente de Grooming Argentina, Hernán Navarro, explica cómo actuar con respecto a las víctimas y a los acosadores ante un posible caso de grooming.

5 de Junio: Día Mundial del Ambiente
Texto | Efemérides
En 1973, en el marco de la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano celebrada en Estocolmo, Suecia, la ONU estableció el 5 de junio como el Día Mundial del Ambiente. Esta efeméride promueve la conciencia y la acción mundial en pos del cuidado del ambiente e invita a repensar las prácticas de enseñanza y los aprendizajes en un contexto de crisis ambiental civilizatoria.
Isabelino Siede: relación familias-escuelas en tiempo de pandemia
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Siede analiza el vínculo entre familias y escuelas buscando identificar los problemas y nuevas situaciones que impuso la pandemia, como por ejemplo los retos que presenta este contexto para construir diálogos y acuerdos. Además, Valeria Accomo explora la herramienta Google Groups.

Gisela Schild: ¿cómo volver a una escuela que nos cuide?
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En este contexto tan particular de regreso como modalidad presencial y a distancia, Gisela Schild propone pensar diferentes vertientes de cuidado para todos los actores de las instituciones educativas. Modos y posibilidades que se irán construyendo y complejizando en un recorrido a realizar absolutamente inédito y repleto de contingencias. Leer el malestar y hacer con él. Luego, Valeria Accomo trabaja sobre recomendaciones en el uso de recursos digitales de comunicación.
Plataforma Classroom y su pregunta interactiva
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Valeria Accomo y Esteban Beato proponen el análisis y diseño de estrategias didácticas interactivas entre docentes y alumnos, a través del recurso "la pregunta (sincrónica y asincrónica) en el aula de Classroom". En torno a esta temática se abordan las decisiones que debe tomar el docente en el ámbito de su planificación para evaluar qué, cuándo, cómo, con qué estudiantes y con qué propósitos resulta valiosa la utilización de esas estrategias en el actual escenario de enseñanza bimodal.

Marta Tenutto Soldevilla: orientaciones para evaluar, enseñar y planificar
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Marta Tenutto propone descentrar la mirada de la acreditación de saberes para, en cambio, colocarla en el vínculo pedagógico. Así ofrece orientaciones sobre las consignas, la enseñanza y los instrumentos de evaluación y de registro. En un segundo momento, Esteban Beato presenta el recurso de los formularios de google aplicados a la evaluación, y posteriormente el de Rubistar para realizar rúbricas de evaluación.

Marta Tenutto Soldevilla: la enseñanza y evaluación en la vuelta a clases
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Marta Tenutto diferencia las preocupaciones del colectivo docente antes y durante la Pandemia. Y, a partir de sus voces, comparte algunos supuestos que ameritan su revisión para, finalmente, ofrecer orientaciones para el inicio del año sobre enseñanza y evaluación con foco en la planificación que incluyen actividades. Luego, el especialista TIC Gabriel Almada presenta una serie de recursos digitales útiles para la instancia de la evaluación.