Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Docentes Secundario dictadura militar

Ver la historia: 1976-1983. Dictadura militar

Libro electrónico | Actividades

El golpe de 1976 fue muy distinto a los anteriores. Esa vez, las tres Fuerzas Armadas (Ejército, Marina y Fuerza Aérea) habían decidido actuar en conjunto y repartirse tanto el poder como su participación en la represión por partes iguales. Desde 1976 hasta 1983, la Argentina ingresa en el período más oscuro de su historia reciente. 

Colección Presentes

Colección

Esta colección está destinada a poner en mano de los adolescentes y jóvenes de hoy la obra literaria de autores que fueron asesinados durante la última dictadura militar. Las creaciones de Haroldo Conti, Héctor Gérman Oesterheld, Roberto Santoro y Francisco «Paco» Urondo tienen una gran riqueza expresiva y traducen la profunda sensibilidad de sus autores.

Pensar la dictadura

Colección | Entrevistas, ponencia y exposición

Esta colección, elaborada por el programa Educación y Memoria del Ministerio de Educación de la Nación, está dedicado a la enseñanza del pasado reciente argentino. Aquí encontrarán distintos recursos para trabajar el tema en el aula.

Propuestas de enseñanza acerca de la relación entre Dictadura y sociedad

Texto | Actividades

Tres actividades para investigar, reflexionar y debatir sobre el terrorismo de Estado en clase.

La última dictadura militar y el vínculo con la sociedad

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Consensos, resistencias y vida cotidiana.

La última dictadura, ¿tuvo apoyo social?

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

«Los desaparecedores eran hombres como nosotros, ni más ni menos; hombres medios de esta sociedad a la que pertenecemos. He aquí el drama. Toda la sociedad ha sido víctima y victimaria; toda la sociedad padeció, y a su vez tiene, por lo menos, alguna responsabilidad. Así es el poder concentracionario. El campo y la sociedad están estrechamente unidos; mirar uno es mirar la otra.» Pilar Calveiro, Poder y desaparición. Los campos de concentración en Argentina, Buenos Aires, Colihue, 2001.

Ideas para el acto: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

Libro electrónico | Efemérides

La propuesta plantea un posible recorrido para acercarse a la temática del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia a través de las letras del rock nacional argentino y la censura que se llevó a cabo durante la última dictadura militar. Por otra parte se presenta un guion para representar el acto de dicha efeméride retomando lo propuesto en la guía de trabajo.

Teatro x la identidad

Video

Video del año 2009 en el que puede verse el spot publicitario de Teatro por la identidad.

Infancia clandestina (tráiler)

Video

Presentación de la película que cuenta la historia de Juan, un niño de doce años que regresa con su familia al país durante el gobierno de la misma dictadura militar por la que huyeron. Aunque Juan es testigo de la actitud combativa de su mamá y su papá, intenta llevar una vida normal. Su mundo se transforma cuando se enamora de una compañera de colegio.

Ver la historia: 1976-1983. Dictadura militar

Libro electrónico | Actividades

El golpe de 1976 fue muy distinto a los anteriores. Esa vez, las tres Fuerzas Armadas (Ejército, Marina y Fuerza Aérea) habían decidido actuar en conjunto y repartirse tanto el poder como su participación en la represión por partes iguales. Desde 1976 hasta 1983, la Argentina ingresa en el período más oscuro de su historia reciente. 

Colección Presentes

Colección

Esta colección está destinada a poner en mano de los adolescentes y jóvenes de hoy la obra literaria de autores que fueron asesinados durante la última dictadura militar. Las creaciones de Haroldo Conti, Héctor Gérman Oesterheld, Roberto Santoro y Francisco «Paco» Urondo tienen una gran riqueza expresiva y traducen la profunda sensibilidad de sus autores.

Pensar la dictadura

Colección | Entrevistas, ponencia y exposición

Esta colección, elaborada por el programa Educación y Memoria del Ministerio de Educación de la Nación, está dedicado a la enseñanza del pasado reciente argentino. Aquí encontrarán distintos recursos para trabajar el tema en el aula.

Propuestas de enseñanza acerca de la relación entre Dictadura y sociedad

Texto | Actividades

Tres actividades para investigar, reflexionar y debatir sobre el terrorismo de Estado en clase.

La última dictadura militar y el vínculo con la sociedad

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Consensos, resistencias y vida cotidiana.

La última dictadura, ¿tuvo apoyo social?

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

«Los desaparecedores eran hombres como nosotros, ni más ni menos; hombres medios de esta sociedad a la que pertenecemos. He aquí el drama. Toda la sociedad ha sido víctima y victimaria; toda la sociedad padeció, y a su vez tiene, por lo menos, alguna responsabilidad. Así es el poder concentracionario. El campo y la sociedad están estrechamente unidos; mirar uno es mirar la otra.» Pilar Calveiro, Poder y desaparición. Los campos de concentración en Argentina, Buenos Aires, Colihue, 2001.

Ideas para el acto: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

Libro electrónico | Efemérides

La propuesta plantea un posible recorrido para acercarse a la temática del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia a través de las letras del rock nacional argentino y la censura que se llevó a cabo durante la última dictadura militar. Por otra parte se presenta un guion para representar el acto de dicha efeméride retomando lo propuesto en la guía de trabajo.

Teatro x la identidad

Video

Video del año 2009 en el que puede verse el spot publicitario de Teatro por la identidad.

Infancia clandestina (tráiler)

Video

Presentación de la película que cuenta la historia de Juan, un niño de doce años que regresa con su familia al país durante el gobierno de la misma dictadura militar por la que huyeron. Aunque Juan es testigo de la actitud combativa de su mamá y su papá, intenta llevar una vida normal. Su mundo se transforma cuando se enamora de una compañera de colegio.