Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Docentes Secundario Todas satélite

Astronomía: el universo y más allá

Colección

Esta colección reúne materiales para tus clases sobre astronomía, pensados para Educación Primaria y Secundaria. Además, incluye una sección dedicada a astrónomas y astrónomos de la Argentina.

La tecnología detrás de las memorias para satélites

Video | Material audiovisual

¿Pueden las memorias soportar las condiciones adversas del espacio? En junio de 2014, entró en órbita el tercer microsatélite argentino llevando consigo un experimento científico que permite poner a prueba un nuevo tipo de memorias desarrolladas por el programa MeMOSat, que integran Conicet, CNEA e INTI.

ARSAT-1: de la Patagonia al espacio

Texto | Artículos

Miramos televisión, mandamos mensajes por el celular, usamos un cajero automático o navegamos por internet: todas esas comunicaciones dependen de señales satelitales. A partir de ahora, en la Argentina ese servicio lo prestará un satélite propio: el ARSAT 1, que se lanzó al espacio el 16 de octubre de 2014.

Entrevista a Alejandro Gangui: planetas (Capítulo II)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Por qué no todos los planetas tienen luna? ¿Qué pasaría si la Tierra se cayera? ¿Qué es un satélite? En esta segunda parte de la entrevista al destacado astrónomo Alejandro Gangui, los alumnos de primaria formulan sus dudas en torno a los planetas.

Cartas satelitarias para analizar territorios. Material para alumnos

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Este documento -dirigido a alumnos de séptimo grado de la escuela primaria y primer año de la secundaria- ofrece información y actividades para trabajar con imágenes satelitales en Geografía, a partir del herramientas como Google Earth. Forma parte de la serie Cuadernos para el aula, elaborada por el Ministerio de Educación de la Nación.

Más allá del sistema solar

Video | Material audiovisual

Las constelaciones, en la antigüedad y la actualidad. La evolución de la conquista espacial (satélites, naves, sondas y estaciones espaciales) destacando lo que revelaron sobre las estrellas y el universo.

Miradas satelitales

Video | Material audiovisual

La Tierra vista desde el espacio en imágenes satelitales. Se muestran acercamientos vistos desde el cielo. Se resaltan los satélites artificiales y su importancia para el estudio y la preservación de los recursos naturales.

La Luna vista desde la Tierra

Video | Material audiovisual

Cómo vemos la luna en el cielo y qué son las fases lunares. Se estudia este satélite según diversas culturas y se analiza la información que proveen las rocas obtenidas por las expediciones realizadas.

Alta tecnología hecha en la Argentina

Interactivo | Actividades

Secuencia didáctica que propone actividades para conocer cómo se desarrolla alta tecnología en nuestro país y cuáles son las políticas públicas orientadas a promover su crecimiento.

Astronomía: el universo y más allá

Colección

Esta colección reúne materiales para tus clases sobre astronomía, pensados para Educación Primaria y Secundaria. Además, incluye una sección dedicada a astrónomas y astrónomos de la Argentina.

La tecnología detrás de las memorias para satélites

Video | Material audiovisual

¿Pueden las memorias soportar las condiciones adversas del espacio? En junio de 2014, entró en órbita el tercer microsatélite argentino llevando consigo un experimento científico que permite poner a prueba un nuevo tipo de memorias desarrolladas por el programa MeMOSat, que integran Conicet, CNEA e INTI.

ARSAT-1: de la Patagonia al espacio

Texto | Artículos

Miramos televisión, mandamos mensajes por el celular, usamos un cajero automático o navegamos por internet: todas esas comunicaciones dependen de señales satelitales. A partir de ahora, en la Argentina ese servicio lo prestará un satélite propio: el ARSAT 1, que se lanzó al espacio el 16 de octubre de 2014.

Entrevista a Alejandro Gangui: planetas (Capítulo II)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Por qué no todos los planetas tienen luna? ¿Qué pasaría si la Tierra se cayera? ¿Qué es un satélite? En esta segunda parte de la entrevista al destacado astrónomo Alejandro Gangui, los alumnos de primaria formulan sus dudas en torno a los planetas.

Cartas satelitarias para analizar territorios. Material para alumnos

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Este documento -dirigido a alumnos de séptimo grado de la escuela primaria y primer año de la secundaria- ofrece información y actividades para trabajar con imágenes satelitales en Geografía, a partir del herramientas como Google Earth. Forma parte de la serie Cuadernos para el aula, elaborada por el Ministerio de Educación de la Nación.

Más allá del sistema solar

Video | Material audiovisual

Las constelaciones, en la antigüedad y la actualidad. La evolución de la conquista espacial (satélites, naves, sondas y estaciones espaciales) destacando lo que revelaron sobre las estrellas y el universo.

Miradas satelitales

Video | Material audiovisual

La Tierra vista desde el espacio en imágenes satelitales. Se muestran acercamientos vistos desde el cielo. Se resaltan los satélites artificiales y su importancia para el estudio y la preservación de los recursos naturales.

La Luna vista desde la Tierra

Video | Material audiovisual

Cómo vemos la luna en el cielo y qué son las fases lunares. Se estudia este satélite según diversas culturas y se analiza la información que proveen las rocas obtenidas por las expediciones realizadas.

Alta tecnología hecha en la Argentina

Interactivo | Actividades

Secuencia didáctica que propone actividades para conocer cómo se desarrolla alta tecnología en nuestro país y cuáles son las políticas públicas orientadas a promover su crecimiento.