Resultado de búsqueda la provincia de buenos aires adhiere a la ley nacional 20.655
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Directivos Conectar Igualdad la provincia de buenos aires adhiere a la ley nacional 20.655

Estudiantes de San Juan desarrollan un proyecto de robótica

Texto

Estudiantes de escuelas técnicas de la provincia de San Juan desarrollaron un proyecto de armado y programación de robots. La experiencia se presentó el 30 de octubre de 2014 en Universo Program.AR, en Tecnópolis (Buenos Aires).

Alcances y desafíos del nuevo paradigma educativo

Texto | Artículos

A partir de la sanción en 2006 de la Ley de Educación Nacional, el Estado enfrenta por primera vez el desafío de garantizar a todos los jóvenes el acceso a la escuela y su permanencia durante 13 años. 

Conectar Igualdad: María Teresa Lugo

Video | Material audiovisual

Coordinadora TIC y Educación IIPE Unesco Buenos Aires. Lic. en Ciencias de la Educación (UBA).Mag. en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación (UAB). Profesora de la Universidad Nacional de Quilmes.

Conectar Igualdad: María Teresa Lugo

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Coordinadora TIC y Educación IIPE Unesco Buenos Aires.Lic. en Ciencias de la Educación (UBA).Mag. en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación (UAB).Profesora de la Universidad Nacional de Quilmes.

Estudiantes crean un banco de ensayo de motores aeronáuticos

Video

Estudiantes de la Escuela Técnica N°7 de Quilmes (provincia de Buenos Aires), crearon un banco de ensayo capaz de medir y determinar cómo está funcionando el motor de un avión. Se trata de una de las experiencias con netbooks presentadas en Universo Conectar 2014.

Conectar Igualdad: Silvina Gvirtz

Video | Material audiovisual

Silvina Gvirtz es Doctora en Educación. Directora del Posgrado de Especialización y de la Maestría en Educación (Universidad de San Andrés). Investigadora del Conicet. Directora General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. Fue hasta 2011 Gerenta de Inclusión Digital Educativa de Anses.

El uso de las netbooks con alumnos que tienen discapacidad visual

Video

Adriana Pauna es la directora de la Escuela de Educación Especial N°7040 "Corina Lona", de la provincia de Salta, para alumnos con discapacidad visual. En su escuela capacitan a los docentes en el uso de las netbooks con la ayuda de Facundo, un docente ciego. Adriana nos cuenta que están trabajando con el programa NVDA, que les permite acceder a textos digitalizados, trabajar con ellos, modificarlos. Les brinda infinitas y mejores posibilidades.

¿Sabías qué..? Conectar Igualdad en Córdoba

Texto | Artículos

¿Sabías que cientos de docentes, familiares y directivos cordobeses fueron capacitados para trabajar con las netbooks de Conectar Igualdad? ¿Sabías que hay tres tipos de instancias de formación docente llevadas adelante por el equipo provincial de Conectar Igualdad? Acá te lo contamos. 

Las netbooks, aliadas para acompañar trayectorias pedagógicas

Texto | Artículos

Las netbooks son mucho más que un dispositivo digital, su acceso garantiza derechos educativos y sociales. ¿Cómo pueden acompañar el aprendizaje estudiantil? ¿Cómo nos ayudan a mejorar nuestras propuestas de enseñanza? Reflexionamos sobre su uso y sus contenidos. 

Estudiantes de San Juan desarrollan un proyecto de robótica

Texto

Estudiantes de escuelas técnicas de la provincia de San Juan desarrollaron un proyecto de armado y programación de robots. La experiencia se presentó el 30 de octubre de 2014 en Universo Program.AR, en Tecnópolis (Buenos Aires).

Alcances y desafíos del nuevo paradigma educativo

Texto | Artículos

A partir de la sanción en 2006 de la Ley de Educación Nacional, el Estado enfrenta por primera vez el desafío de garantizar a todos los jóvenes el acceso a la escuela y su permanencia durante 13 años. 

Conectar Igualdad: María Teresa Lugo

Video | Material audiovisual

Coordinadora TIC y Educación IIPE Unesco Buenos Aires. Lic. en Ciencias de la Educación (UBA).Mag. en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación (UAB). Profesora de la Universidad Nacional de Quilmes.

Conectar Igualdad: María Teresa Lugo

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Coordinadora TIC y Educación IIPE Unesco Buenos Aires.Lic. en Ciencias de la Educación (UBA).Mag. en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación (UAB).Profesora de la Universidad Nacional de Quilmes.

Estudiantes crean un banco de ensayo de motores aeronáuticos

Video

Estudiantes de la Escuela Técnica N°7 de Quilmes (provincia de Buenos Aires), crearon un banco de ensayo capaz de medir y determinar cómo está funcionando el motor de un avión. Se trata de una de las experiencias con netbooks presentadas en Universo Conectar 2014.

Conectar Igualdad: Silvina Gvirtz

Video | Material audiovisual

Silvina Gvirtz es Doctora en Educación. Directora del Posgrado de Especialización y de la Maestría en Educación (Universidad de San Andrés). Investigadora del Conicet. Directora General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. Fue hasta 2011 Gerenta de Inclusión Digital Educativa de Anses.

El uso de las netbooks con alumnos que tienen discapacidad visual

Video

Adriana Pauna es la directora de la Escuela de Educación Especial N°7040 "Corina Lona", de la provincia de Salta, para alumnos con discapacidad visual. En su escuela capacitan a los docentes en el uso de las netbooks con la ayuda de Facundo, un docente ciego. Adriana nos cuenta que están trabajando con el programa NVDA, que les permite acceder a textos digitalizados, trabajar con ellos, modificarlos. Les brinda infinitas y mejores posibilidades.

¿Sabías qué..? Conectar Igualdad en Córdoba

Texto | Artículos

¿Sabías que cientos de docentes, familiares y directivos cordobeses fueron capacitados para trabajar con las netbooks de Conectar Igualdad? ¿Sabías que hay tres tipos de instancias de formación docente llevadas adelante por el equipo provincial de Conectar Igualdad? Acá te lo contamos. 

Las netbooks, aliadas para acompañar trayectorias pedagógicas

Texto | Artículos

Las netbooks son mucho más que un dispositivo digital, su acceso garantiza derechos educativos y sociales. ¿Cómo pueden acompañar el aprendizaje estudiantil? ¿Cómo nos ayudan a mejorar nuestras propuestas de enseñanza? Reflexionamos sobre su uso y sus contenidos.