Resultado de búsqueda la provincia de buenos aires adhiere a la ley nacional 20.655
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Directivos experiencia educativa la provincia de buenos aires adhiere a la ley nacional 20.655

Una escuela sobre el río Paraná

Texto

En una entrevista con educ.ar, la docente Sonia Cuevas cuenta cómo es enseñar y aprender en la Escuela Nº 20 Remedios Escalada de San Martín, ubicada sobre el río Paraná Miní, San Fernando, provincia de Buenos Aires. ¿Cuál es el rol de la institución en la isla? ¿Qué implica ser docente en una escuela de estas caracteristicas?

Galería de imágenes «Experiencia aprendizaje» Córdoba

Galería de imágenes

Imágenes que documentan el tercer festival de «Experiencia aprendizaje» del 2017 que se llevo a cabo los días 3 y 4 de Agosto en la provincia de Córdoba. Participaron más de 1400 docentes de una experiencia única. 

«Protagonistas de la Educación» en imágenes

Galería de imágenes

Galería de imágenes con todo lo que sucede en el evento «Protagonistas de la Educación 2014»: los participantes, las charlas, la previa y las anécdotas del evento organizado por educ.ar en Posadas, Misiones, el 4 de noviembre de 2014.

Haciendo radio con las netbooks

Video | Material audiovisual

Fernanda Planels es docente de Filosofía en la Escuela Agrotécnica N.° 5131 de Payogasta, provincia de Salta. En su clase combina la ciencia con el periodismo radial, a través de las netbooks. En su clase plantea a los alumnos utilizar el programa Audacity, que permite grabar y editar sonido, para simular un programa radial.

Armar una campaña publicitaria con las netbooks

Video | Material audiovisual

Osvaldo Bonino es profesor de Comunicación Social, Publicidad y Marketing en el Colegio Provincial N°. 742 “Ciudad del Petróleo”, de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut. Uno de los trabajos que les propuso a sus alumnos utilizando las netbooks, fue desarrollar una campaña publicitaria que tuviera como eje central alguna problemática social. Para Bonino “la brecha se va acortando cada vez más, y se dan posibilidades a todos: al que más tiene y al que menos tiene”, concluye.

Utilizar software libre

Video | Material audiovisual

Gabriel González es profesor de informática y economía en la escuela Polimodal n° 5 “Martín Miguel de Güemes”, de Perito Moreno, provincia de Santa Cruz. En esta entrevista destaca las netbooks de Conectar Igualdad como un recurso importante y positivo para el trabajo en el aula. Gabriel González comienza la entrevista contándonos que las netbooks de Conectar Igualdad son un recurso muy importante y positivo para el trabajo en clase. Los alumnos de Gabriel trabajan con dos sistemas operativos: Windows y Linux. Él cree que la utilización de software libre les permite a los chicos investigar, experimentar y desarrollar su inventiva. Para este docente, lo más significativo del programa es que “todos los alumnos, sin importar las diferencias entre ellos, tienen la misma posibilidad de aprender y desarrollarse en este medio, que es el futuro”.

Raquel Popovich y Viviana Dehaes: Una experiencia e-ducativa en el medio virtual

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En un diálogo que -como no podía ser menos en este caso - se realizó de forma virtual, a través del correo electrónico, una alumna y una profesora de la Universidad Virtual de Quilmes hablan sobre la experiencia que las une. La profesora, Raquel Popovich, dueña de un destacado currículum, es docente universitaria tanto en entornos virtuales como presenciales. La alumna, Viviana Dehaes, o Viv como todos la llaman, ha realizado otros estudios de nivel terciario en forma presencial, e integra el staff de educ.ar.

Una escuela sobre el río Paraná

Texto

En una entrevista con educ.ar, la docente Sonia Cuevas cuenta cómo es enseñar y aprender en la Escuela Nº 20 Remedios Escalada de San Martín, ubicada sobre el río Paraná Miní, San Fernando, provincia de Buenos Aires. ¿Cuál es el rol de la institución en la isla? ¿Qué implica ser docente en una escuela de estas caracteristicas?

Galería de imágenes «Experiencia aprendizaje» Córdoba

Galería de imágenes

Imágenes que documentan el tercer festival de «Experiencia aprendizaje» del 2017 que se llevo a cabo los días 3 y 4 de Agosto en la provincia de Córdoba. Participaron más de 1400 docentes de una experiencia única. 

«Protagonistas de la Educación» en imágenes

Galería de imágenes

Galería de imágenes con todo lo que sucede en el evento «Protagonistas de la Educación 2014»: los participantes, las charlas, la previa y las anécdotas del evento organizado por educ.ar en Posadas, Misiones, el 4 de noviembre de 2014.

Haciendo radio con las netbooks

Video | Material audiovisual

Fernanda Planels es docente de Filosofía en la Escuela Agrotécnica N.° 5131 de Payogasta, provincia de Salta. En su clase combina la ciencia con el periodismo radial, a través de las netbooks. En su clase plantea a los alumnos utilizar el programa Audacity, que permite grabar y editar sonido, para simular un programa radial.

Armar una campaña publicitaria con las netbooks

Video | Material audiovisual

Osvaldo Bonino es profesor de Comunicación Social, Publicidad y Marketing en el Colegio Provincial N°. 742 “Ciudad del Petróleo”, de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut. Uno de los trabajos que les propuso a sus alumnos utilizando las netbooks, fue desarrollar una campaña publicitaria que tuviera como eje central alguna problemática social. Para Bonino “la brecha se va acortando cada vez más, y se dan posibilidades a todos: al que más tiene y al que menos tiene”, concluye.

Utilizar software libre

Video | Material audiovisual

Gabriel González es profesor de informática y economía en la escuela Polimodal n° 5 “Martín Miguel de Güemes”, de Perito Moreno, provincia de Santa Cruz. En esta entrevista destaca las netbooks de Conectar Igualdad como un recurso importante y positivo para el trabajo en el aula. Gabriel González comienza la entrevista contándonos que las netbooks de Conectar Igualdad son un recurso muy importante y positivo para el trabajo en clase. Los alumnos de Gabriel trabajan con dos sistemas operativos: Windows y Linux. Él cree que la utilización de software libre les permite a los chicos investigar, experimentar y desarrollar su inventiva. Para este docente, lo más significativo del programa es que “todos los alumnos, sin importar las diferencias entre ellos, tienen la misma posibilidad de aprender y desarrollarse en este medio, que es el futuro”.

Raquel Popovich y Viviana Dehaes: Una experiencia e-ducativa en el medio virtual

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En un diálogo que -como no podía ser menos en este caso - se realizó de forma virtual, a través del correo electrónico, una alumna y una profesora de la Universidad Virtual de Quilmes hablan sobre la experiencia que las une. La profesora, Raquel Popovich, dueña de un destacado currículum, es docente universitaria tanto en entornos virtuales como presenciales. La alumna, Viviana Dehaes, o Viv como todos la llaman, ha realizado otros estudios de nivel terciario en forma presencial, e integra el staff de educ.ar.