- Ciclo Básico 4
- Ciclo Orientado 4
- Inicial 5
- Biología 1
- Ciencias Naturales 2
- Ciencias Sociales 4
- Interactivo 1
- Libro electrónico 9
- Texto 40
- Actividades 1
- Artículos 26
- Efemérides 1
- Todas 54
- Hablamos de... 3
- aprendizaje por proyectos 2
- convivencia 2
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Calendario
Video | Material audiovisual
Con anécdotas, entrevistados, humor y resolución de problemas, el reconocido matemático Adrián Paenza nos acerca historias que tienen a la matemática como protagonista. La serie ofrece un panorama distinto sobre esta disciplina: más humano, divertido y cercano a la vida cotidiana. ¿El objetivo? ¡Demostrar que la matemática no es aburrida! Una nueva manera de enseñar ciencias, de manera lúdica y entretenida.

Hablamos de… mapatón
Texto | Artículos
Siempre fue importante poder «localizar» la data con la que contamos. Un mapatón es exactamente eso, la posibilidad de mapear datos georreferenciados.

El ABC del ABP
Texto | Artículos
En este artículo presentamos una de las posibles estrategias que los docentes podemos planificar e implementar con nuestro grupo de estudiantes en un escenario híbrido o combinado: el aprendizaje basado en proyectos (ABP).

Un centro pedagógico y tecnológico para docentes
Texto | Artículos
El Centro de Innovaciones en Tecnología y Pedagogía (CITEP) trabaja en la incorporación de las nuevas tecnologías en la enseñanza de nivel superior y en escuelas secundarias dependientes de la UBA. En una entrevista con educ.ar, Carina Lion, directora general del centro y especialista en formación de formadores, cuenta cómo los docentes aprenden a diseñar clases más innovadoras y creativas.

Hablamos de… emojis y emoticones
Texto | Artículos
Las redes y la web, en general, están cambiando algunas reglas de la comunicación y el lenguaje. Una de las intervenciones más notorias es la inclusión de los emoticones y los emoji.

Las nuevas tecnologías en las instituciones educativas: reflexiones para una inversión sustentable
Texto
Tendencias, análisis y prospectivas acerca del tema, a cargo de Edith Litwin.

Hablamos de... obsolescencia programada
Texto | Artículos
Lo obsoleto es aquello que ya no se usa, que ya no sirve. Dicho de una palabra, significa que quedó «vieja», «fuera de moda». Obsolescencia programada, entonces, es cuando se programa el fin de la vida útil de un producto o servicio para que, en un tiempo calculado por el fabricante, este se torne obsoleto o, directamente, deje de funcionar.

Un puente artístico tecnológico del siglo XV al XXI
Texto | Artículos
Leonardo Da Vinci (Vinci, 1452- Amboise, 1519) es una de las figuras ilustres de la historia de la humanidad que mejor representa al hombre del Renacimiento. Un genio fuera de lo común, poseedor de múltiples talentos, con una gran capacidad inventiva, que exploró casi todas las ramas del conocimiento movido por su inmensa curiosidad para comprender los misterios de la naturaleza. En su amplia y polifacética obra abarcó y conjugó, como pocos, arte y ciencia. Su legado no ha pedido vigencia y continúa inspirando múltiples recreaciones, muchas de las cuales cruzan nuevas tecnologías con diversas disciplinas artísticas.

Hablamos de… el derecho al olvido (en Google)
Texto | Artículos
El derecho al olvido es un concepto que se puso en práctica en varios países del mundo para garantizar a las personas la posibilidad de «borrar» informaciones y enlaces que están en la web y que pertenecen a su pasado.

Calendario
Video | Material audiovisual
Con anécdotas, entrevistados, humor y resolución de problemas, el reconocido matemático Adrián Paenza nos acerca historias que tienen a la matemática como protagonista. La serie ofrece un panorama distinto sobre esta disciplina: más humano, divertido y cercano a la vida cotidiana. ¿El objetivo? ¡Demostrar que la matemática no es aburrida! Una nueva manera de enseñar ciencias, de manera lúdica y entretenida.

Hablamos de… mapatón
Texto | Artículos
Siempre fue importante poder «localizar» la data con la que contamos. Un mapatón es exactamente eso, la posibilidad de mapear datos georreferenciados.

El ABC del ABP
Texto | Artículos
En este artículo presentamos una de las posibles estrategias que los docentes podemos planificar e implementar con nuestro grupo de estudiantes en un escenario híbrido o combinado: el aprendizaje basado en proyectos (ABP).

Un centro pedagógico y tecnológico para docentes
Texto | Artículos
El Centro de Innovaciones en Tecnología y Pedagogía (CITEP) trabaja en la incorporación de las nuevas tecnologías en la enseñanza de nivel superior y en escuelas secundarias dependientes de la UBA. En una entrevista con educ.ar, Carina Lion, directora general del centro y especialista en formación de formadores, cuenta cómo los docentes aprenden a diseñar clases más innovadoras y creativas.

Hablamos de… emojis y emoticones
Texto | Artículos
Las redes y la web, en general, están cambiando algunas reglas de la comunicación y el lenguaje. Una de las intervenciones más notorias es la inclusión de los emoticones y los emoji.

Las nuevas tecnologías en las instituciones educativas: reflexiones para una inversión sustentable
Texto
Tendencias, análisis y prospectivas acerca del tema, a cargo de Edith Litwin.

Hablamos de... obsolescencia programada
Texto | Artículos
Lo obsoleto es aquello que ya no se usa, que ya no sirve. Dicho de una palabra, significa que quedó «vieja», «fuera de moda». Obsolescencia programada, entonces, es cuando se programa el fin de la vida útil de un producto o servicio para que, en un tiempo calculado por el fabricante, este se torne obsoleto o, directamente, deje de funcionar.

Un puente artístico tecnológico del siglo XV al XXI
Texto | Artículos
Leonardo Da Vinci (Vinci, 1452- Amboise, 1519) es una de las figuras ilustres de la historia de la humanidad que mejor representa al hombre del Renacimiento. Un genio fuera de lo común, poseedor de múltiples talentos, con una gran capacidad inventiva, que exploró casi todas las ramas del conocimiento movido por su inmensa curiosidad para comprender los misterios de la naturaleza. En su amplia y polifacética obra abarcó y conjugó, como pocos, arte y ciencia. Su legado no ha pedido vigencia y continúa inspirando múltiples recreaciones, muchas de las cuales cruzan nuevas tecnologías con diversas disciplinas artísticas.

Hablamos de… el derecho al olvido (en Google)
Texto | Artículos
El derecho al olvido es un concepto que se puso en práctica en varios países del mundo para garantizar a las personas la posibilidad de «borrar» informaciones y enlaces que están en la web y que pertenecen a su pasado.