- Agro y Ambiente 1
- Arte 5
- Artes Audiovisuales 1
- Artes Visuales 4
- Biología 3
- Ciencia Política 3
- Ciencias 2
- Ciencias Naturales 28
- Ciencias Sociales 34
- Ciencias de la Educación 22
- Comunicación 7
- Cultura y Sociedad 8
- Economía 3
- Educación Ambiental 3
- Educación Artística 3
- Educación Digital 24
- Educación Física 2
- Educación Tecnológica y Digital 58
- Espacios de la Formación Técnico Específica 1
- Filosofía 6
- Formación Ética y Ciudadana 30
- Física 3
- Geografía 5
- Historia 25
- Juego 2
- Lengua 3
- Lengua y Literatura 15
- Lenguas Extranjeras 3
- Literatura 2
- Matemática 12
- Música 4
- No disciplinar 26
- Otros 3
- Prácticas del Lenguaje 1
- Psicología 1
- Química 2
- Robótica y Programación 1
- Salud y Ambiente 4
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 6
- Turismo 1
- Audio 1
- Colección 17
- Galería de imágenes 1
- Actividades 18
- Artículos 70
- Efemérides 3
- Educación Artística 1
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 4
- Educación Especial 2
- Conectar Igualdad 14
- audiodescripción 15
- educación digital 9
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Conectar Igualdad: Silvina Gvirtz
Video | Material audiovisual
Silvina Gvirtz es Doctora en Educación. Directora del Posgrado de Especialización y de la Maestría en Educación (Universidad de San Andrés). Investigadora del Conicet. Directora General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. Fue hasta 2011 Gerenta de Inclusión Digital Educativa de Anses.

Conectar Igualdad: Patricio Lorente
Video | Material audiovisual
Patricio Lorente es Presidente de Wikimedia Argentina.

Conectar Igualdad en la modalidad Educación Especial
Texto | Artículos
¿Cómo colaboran las netbooks y las nuevas tecnologías en la modalidad de Educación Especial? ¿Cómo impacta la llegada del Programa en los directivos y docentes, en los estudiantes con discapacidad y sus familias?

«Ya no vemos dificultades, vemos posibilidades»
Video
Rebeca López (vicerrectora) y Luciana Costilla (docente) trabajan en la Escuela de Educación Especial N.° 7054 Virgen del Rosario, de la localidad de Cafayate, provincia de Salta. Aquí nos cuentan cómo trabajan con las netbooks de Conectar Igualdad.

Ecología mediática, evolución e interfaces
Texto | Artículos
¿Qué y cómo abordar una ecología mediática? ¿Qué cambios traen aparejados los “nuevos” medios en los dispositivos de comunicación tradicionales? ¿Por qué los conceptos de interfaz, evolución, coevolución e hibridación son necesarios para pensar la convergencia de medios en el siglo XXI? Estos y otros interrogantes son abordados en esta nota del especialista en comunicación Carlos Alberto Scolari.

¿Qué se debe hacer en caso de robo, hurto o extravío de la netbook?
Texto | Artículos
Desde el portal educ.ar, te contamos cuáles son los pasos por seguir ante estos imprevistos.

Clases más dinámicas con Geogebra
Video | Material audiovisual
Rodrigo Serracín es docente de Matemática en la Escuela Polimodal N.°15 «Carlos María Moyano», de la localidad de Los Antiguos (Santa Cruz). Aquí nos cuenta cómo el programa Geogebra hace sus clases más dinámicas.

Utilizar software libre
Video | Material audiovisual
Gabriel González es profesor de informática y economía en la escuela Polimodal n° 5 “Martín Miguel de Güemes”, de Perito Moreno, provincia de Santa Cruz. En esta entrevista destaca las netbooks de Conectar Igualdad como un recurso importante y positivo para el trabajo en el aula. Gabriel González comienza la entrevista contándonos que las netbooks de Conectar Igualdad son un recurso muy importante y positivo para el trabajo en clase. Los alumnos de Gabriel trabajan con dos sistemas operativos: Windows y Linux. Él cree que la utilización de software libre les permite a los chicos investigar, experimentar y desarrollar su inventiva. Para este docente, lo más significativo del programa es que “todos los alumnos, sin importar las diferencias entre ellos, tienen la misma posibilidad de aprender y desarrollarse en este medio, que es el futuro”.

«Para la mayoría de los chicos trabajar con software libre fue una experiencia nueva»
Video | Material audiovisual
Jorge Acuña es docente de Informática en la Escuela Polimodal N° 15, de los Antiguos (Santa Cruz). Aquí destaca la importancia de que los alumnos reciban con las netbooks la posibilidad de utilizar dos sistemas operativos diferentes.

Conectar Igualdad: Silvina Gvirtz
Video | Material audiovisual
Silvina Gvirtz es Doctora en Educación. Directora del Posgrado de Especialización y de la Maestría en Educación (Universidad de San Andrés). Investigadora del Conicet. Directora General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. Fue hasta 2011 Gerenta de Inclusión Digital Educativa de Anses.

Conectar Igualdad: Patricio Lorente
Video | Material audiovisual
Patricio Lorente es Presidente de Wikimedia Argentina.

Conectar Igualdad en la modalidad Educación Especial
Texto | Artículos
¿Cómo colaboran las netbooks y las nuevas tecnologías en la modalidad de Educación Especial? ¿Cómo impacta la llegada del Programa en los directivos y docentes, en los estudiantes con discapacidad y sus familias?

«Ya no vemos dificultades, vemos posibilidades»
Video
Rebeca López (vicerrectora) y Luciana Costilla (docente) trabajan en la Escuela de Educación Especial N.° 7054 Virgen del Rosario, de la localidad de Cafayate, provincia de Salta. Aquí nos cuentan cómo trabajan con las netbooks de Conectar Igualdad.

Ecología mediática, evolución e interfaces
Texto | Artículos
¿Qué y cómo abordar una ecología mediática? ¿Qué cambios traen aparejados los “nuevos” medios en los dispositivos de comunicación tradicionales? ¿Por qué los conceptos de interfaz, evolución, coevolución e hibridación son necesarios para pensar la convergencia de medios en el siglo XXI? Estos y otros interrogantes son abordados en esta nota del especialista en comunicación Carlos Alberto Scolari.

¿Qué se debe hacer en caso de robo, hurto o extravío de la netbook?
Texto | Artículos
Desde el portal educ.ar, te contamos cuáles son los pasos por seguir ante estos imprevistos.

Clases más dinámicas con Geogebra
Video | Material audiovisual
Rodrigo Serracín es docente de Matemática en la Escuela Polimodal N.°15 «Carlos María Moyano», de la localidad de Los Antiguos (Santa Cruz). Aquí nos cuenta cómo el programa Geogebra hace sus clases más dinámicas.

Utilizar software libre
Video | Material audiovisual
Gabriel González es profesor de informática y economía en la escuela Polimodal n° 5 “Martín Miguel de Güemes”, de Perito Moreno, provincia de Santa Cruz. En esta entrevista destaca las netbooks de Conectar Igualdad como un recurso importante y positivo para el trabajo en el aula. Gabriel González comienza la entrevista contándonos que las netbooks de Conectar Igualdad son un recurso muy importante y positivo para el trabajo en clase. Los alumnos de Gabriel trabajan con dos sistemas operativos: Windows y Linux. Él cree que la utilización de software libre les permite a los chicos investigar, experimentar y desarrollar su inventiva. Para este docente, lo más significativo del programa es que “todos los alumnos, sin importar las diferencias entre ellos, tienen la misma posibilidad de aprender y desarrollarse en este medio, que es el futuro”.

«Para la mayoría de los chicos trabajar con software libre fue una experiencia nueva»
Video | Material audiovisual
Jorge Acuña es docente de Informática en la Escuela Polimodal N° 15, de los Antiguos (Santa Cruz). Aquí destaca la importancia de que los alumnos reciban con las netbooks la posibilidad de utilizar dos sistemas operativos diferentes.