Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Directivos Primario Todas

Un puente artístico tecnológico del siglo XV al XXI

Texto | Artículos

Leonardo Da Vinci (Vinci, 1452- Amboise, 1519) es una de las figuras ilustres de la historia de la humanidad que mejor representa al hombre del Renacimiento. Un genio fuera de lo común, poseedor de múltiples talentos, con una gran capacidad inventiva, que exploró casi todas las ramas del conocimiento movido por su inmensa curiosidad para comprender los misterios de la naturaleza. En su amplia y polifacética obra abarcó y conjugó, como pocos, arte y ciencia. Su legado no ha pedido vigencia y continúa inspirando múltiples recreaciones, muchas de las cuales cruzan nuevas tecnologías con diversas disciplinas artísticas.

La asombrosa excursión de Zamba en las Invasiones Inglesas

Video | Material audiovisual

Zamba visita la localidad de Tigre, provincia de Buenos Aires, y viaja en el tiempo hasta 1806, cuando Liniers desembarca allí, al frente de sus tropas, para expulsar a los ingleses que dominaban Buenos Aires desde hacía un mes. Nuestro pequeño amigo participa en la Reconquista y en la Defensa del año siguiente, en la que se pelea en las calles de la capital virreinal.

Programa especial de Radios CAJ

Texto | Artículos

Hoy, desde las 12, Radios CAJ comienza a despedirse de Tecnópolis. Transmitirá un programa especial de análisis de las políticas públicas que hacen posible un proyecto como "Radios CAJ". Participarán el Secretario de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y el Interventor Nacional de la CNC, Ceferino Namuncurá.  

Ana María Machado obtiene el VIII Premio Iberoamericano SM

Texto | Artículos

La escritora brasileña fue declarada por unanimidad ganadora del VIII Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil que se entrega en reconocimiento a la trayectoria literaria de los autores más sobresalientes de este género en la región. Machado recibió esta distinción, que consiste en una estatuilla y está dotado de 30.000 dólares, el 27 de noviembre, en el marco de la 26º Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México).

Celina Murga: una mirada cinematográfica sobre la escuela

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Escuela Normal, es un documental de la cineasta paranaense Celina Murga. En esta película la realizadora regresa a la institución donde cursó la secundaria y de la que egresó en el año 1990 para mostrarnos a través de la lente de su cámara a las personas que la habitan hoy en día, revelarnos su cotidianeidad, sus ritos, sus nuevas encrucijadas. Se trata de un documental de especial interés tanto para la comunidad educativa como para el público en general porque la escuela nos atraviesa a todos. En esta entrevista, Murga nos habla sobre su película.

El portal y sus portadas 

Texto | Artículos

A lo largo de 12 años, educ.ar desarrolló diferentes portadas, o homes. Hacer un recorrido por las mismas –desde su inicio– muestra los cambios que se han dado no solo en el sitio sino también en la Web, y en la educación con TIC a lo largo de las últimas décadas. 

Argentina virtual

Video | Artículos

Comprende una plataforma virtual que permite recorrer edificios que conforman el patrimonio histórico y cultural en 360º. También contiene desarrollos en 3D y en realidad aumentada.

Bibliotecas 2.0

Texto | Artículos

El 13 de septiembre se conmemora en la Argentina el Día del Bibliotecario. ¿Cómo inciden las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en su trabajo cotidiano? ¿Internet posibilitaría concebir una nueva Biblioteca de Alejandría? ¿Cómo pueden interactuar los libros impresos y los eBooks?

Docentes del siglo XXI: un mundo aumentado  

Texto | Artículos

En su día, felicitamos y agradecemos a todos los docentes de Argentina. Como siempre, el portal educ.ar los acompaña en el último de los desafíos que se han sumado a la tarea de los maestros: enseñar con TIC, pero sobre todo enseñar en la sociedad del conocimiento. Y sobre este tema: ¿Por qué los docentes del siglo XXI tenemos que aprender de David Guetta y a vivir en un mundo aumentado?   

Un puente artístico tecnológico del siglo XV al XXI

Texto | Artículos

Leonardo Da Vinci (Vinci, 1452- Amboise, 1519) es una de las figuras ilustres de la historia de la humanidad que mejor representa al hombre del Renacimiento. Un genio fuera de lo común, poseedor de múltiples talentos, con una gran capacidad inventiva, que exploró casi todas las ramas del conocimiento movido por su inmensa curiosidad para comprender los misterios de la naturaleza. En su amplia y polifacética obra abarcó y conjugó, como pocos, arte y ciencia. Su legado no ha pedido vigencia y continúa inspirando múltiples recreaciones, muchas de las cuales cruzan nuevas tecnologías con diversas disciplinas artísticas.

La asombrosa excursión de Zamba en las Invasiones Inglesas

Video | Material audiovisual

Zamba visita la localidad de Tigre, provincia de Buenos Aires, y viaja en el tiempo hasta 1806, cuando Liniers desembarca allí, al frente de sus tropas, para expulsar a los ingleses que dominaban Buenos Aires desde hacía un mes. Nuestro pequeño amigo participa en la Reconquista y en la Defensa del año siguiente, en la que se pelea en las calles de la capital virreinal.

Programa especial de Radios CAJ

Texto | Artículos

Hoy, desde las 12, Radios CAJ comienza a despedirse de Tecnópolis. Transmitirá un programa especial de análisis de las políticas públicas que hacen posible un proyecto como "Radios CAJ". Participarán el Secretario de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y el Interventor Nacional de la CNC, Ceferino Namuncurá.  

Ana María Machado obtiene el VIII Premio Iberoamericano SM

Texto | Artículos

La escritora brasileña fue declarada por unanimidad ganadora del VIII Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil que se entrega en reconocimiento a la trayectoria literaria de los autores más sobresalientes de este género en la región. Machado recibió esta distinción, que consiste en una estatuilla y está dotado de 30.000 dólares, el 27 de noviembre, en el marco de la 26º Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México).

Celina Murga: una mirada cinematográfica sobre la escuela

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Escuela Normal, es un documental de la cineasta paranaense Celina Murga. En esta película la realizadora regresa a la institución donde cursó la secundaria y de la que egresó en el año 1990 para mostrarnos a través de la lente de su cámara a las personas que la habitan hoy en día, revelarnos su cotidianeidad, sus ritos, sus nuevas encrucijadas. Se trata de un documental de especial interés tanto para la comunidad educativa como para el público en general porque la escuela nos atraviesa a todos. En esta entrevista, Murga nos habla sobre su película.

El portal y sus portadas 

Texto | Artículos

A lo largo de 12 años, educ.ar desarrolló diferentes portadas, o homes. Hacer un recorrido por las mismas –desde su inicio– muestra los cambios que se han dado no solo en el sitio sino también en la Web, y en la educación con TIC a lo largo de las últimas décadas. 

Argentina virtual

Video | Artículos

Comprende una plataforma virtual que permite recorrer edificios que conforman el patrimonio histórico y cultural en 360º. También contiene desarrollos en 3D y en realidad aumentada.

Bibliotecas 2.0

Texto | Artículos

El 13 de septiembre se conmemora en la Argentina el Día del Bibliotecario. ¿Cómo inciden las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en su trabajo cotidiano? ¿Internet posibilitaría concebir una nueva Biblioteca de Alejandría? ¿Cómo pueden interactuar los libros impresos y los eBooks?

Docentes del siglo XXI: un mundo aumentado  

Texto | Artículos

En su día, felicitamos y agradecemos a todos los docentes de Argentina. Como siempre, el portal educ.ar los acompaña en el último de los desafíos que se han sumado a la tarea de los maestros: enseñar con TIC, pero sobre todo enseñar en la sociedad del conocimiento. Y sobre este tema: ¿Por qué los docentes del siglo XXI tenemos que aprender de David Guetta y a vivir en un mundo aumentado?