- Ciclo Básico 44
- Ciclo Orientado 45
- Inicial 90
- Administración 1
- Agro y Ambiente 1
- Arte 4
- Artes Audiovisuales 1
- Artes Visuales 3
- Biología 4
- Ciencia Política 3
- Ciencias 1
- Ciencias Naturales 31
- Ciencias Sociales 39
- Ciencias de la Educación 42
- Comunicación 7
- Cultura y Sociedad 8
- Economía 3
- Educación Ambiental 3
- Educación Artística 4
- Educación Digital 22
- Educación Física 5
- Educación Tecnológica y Digital 67
- Filosofía 6
- Formación Ética y Ciudadana 33
- Física 4
- Geografía 6
- Historia 27
- Juego 2
- Lengua 5
- Lengua y Literatura 19
- Lenguas Extranjeras 3
- Literatura 1
- Matemática 14
- Música 4
- No disciplinar 27
- Otros 6
- Prácticas del Lenguaje 3
- Psicología 1
- Química 3
- Robótica y Programación 1
- Salud y Ambiente 4
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 9
- Turismo 1
- Audio 2
- Colección 18
- Galería de imágenes 4
- Actividades 22
- Artículos 95
- Efemérides 3
- Educación Artística 2
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 5
- Educación Especial 1
- Conectar Igualdad 16
- aprendizaje 18
- audiodescripción 29
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Práctica diaria de la lectura en las escuelas
Colección | Actividades
Práctica diaria de la lectura en las escuelas

Competencias en TIC
Colección | Entrevistas, ponencia y exposición
Colección de fascículos digitales que abordan diversas competencias en TIC. Cada uno se compone de varios cuadernos que incluyen interesantes propuestas para el aula, bibliografía recomendada, videos recomendados y mucho más.

Tierra del Fuego: estudiantes de primaria aprenden con mapas satelitales
Texto
Estudiantes de la Escuela N.° 10 de Río Grande trabajaron con mapas satelitales utilizando la herramienta Google Maps, y luego crearon un video con las netbooks del Programa Primaria Digital. En una entrevista con educ.ar, la docente y vicedirectora de la escuela, Andrea Jofre, nos cuenta sobre las ventajas de trabajar con mapas satelitales y los resultados de la experiencia.
.jpg)
«Protagonistas de la Educación» en imágenes
Galería de imágenes
Galería de imágenes con todo lo que sucede en el evento «Protagonistas de la Educación 2014»: los participantes, las charlas, la previa y las anécdotas del evento organizado por educ.ar en Posadas, Misiones, el 4 de noviembre de 2014.

Estudiantes de San Juan desarrollan un proyecto de robótica
Texto
Estudiantes de escuelas técnicas de la provincia de San Juan desarrollaron un proyecto de armado y programación de robots. La experiencia se presentó el 30 de octubre de 2014 en Universo Program.AR, en Tecnópolis (Buenos Aires).

Formosa: estudiantes wichí desarrollan un proyecto orientado a la producción sustentable de alimentos
Texto
Miriam Gómez y Cristian Efraín Medina, alumnos aborígenes de la Escuela Agrotécnica Provincial N° 10 de la localidad El Quebracho, Formosa, desarrollaron un proyecto que evalúa el rendimiento y la mejora en la obtención de harina de algarrobo blanco en una comunidad wichí de la región del chaco semiárido, en donde ese producto es parte de la alimentación básica. Los estudiantes recibieron la más importante distinción que otorga la Organización de Estados Americanos (OEA) en la Feria Internacional de Ciencias Intel-Isef, en Los Ángeles, Estados Unidos 2014.

Propuestas para el desarme. Desarmando mitos, construyendo argumentos
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
El Registro Nacional de Armas trabaja con eficacia en el Plan Nacional de Entrega de Armas de Fuego. Como Ministerio de Educación, estamos convencidos de que concientizar a los y las estudiantes acerca de la importancia del desarme es seguir profundizando en las escuelas el valor de la palabra y la construcción de una cultura que resuelve los conflictos en forma pacífica. Y es también la oportunidad de traspasar las fronteras del aula y de la escuela, deconstruyendo mitos, y desnaturalizando esas representaciones sociales que pretenden acabar con la violencia oponiéndole armas y no hacen otra cosa que proponer más violencia.

Foros Regionales de Program.AR en imágenes
Galería de imágenes | Actividades
Program.AR es una iniciativa del Estado nacional que busca acercar a los jóvenes al aprendizaje de las Ciencias de la Computación y concientizar a la sociedad en general sobre la importancia de conocer estos conceptos. En ese marco, durante el 2014 se realizan Foros Regionales en todo la Argentina.

Estudiantes crean un banco de ensayo de motores aeronáuticos
Video
Estudiantes de la Escuela Técnica N°7 de Quilmes (provincia de Buenos Aires), crearon un banco de ensayo capaz de medir y determinar cómo está funcionando el motor de un avión. Se trata de una de las experiencias con netbooks presentadas en Universo Conectar 2014.

Práctica diaria de la lectura en las escuelas
Colección | Actividades
Práctica diaria de la lectura en las escuelas

Competencias en TIC
Colección | Entrevistas, ponencia y exposición
Colección de fascículos digitales que abordan diversas competencias en TIC. Cada uno se compone de varios cuadernos que incluyen interesantes propuestas para el aula, bibliografía recomendada, videos recomendados y mucho más.

Tierra del Fuego: estudiantes de primaria aprenden con mapas satelitales
Texto
Estudiantes de la Escuela N.° 10 de Río Grande trabajaron con mapas satelitales utilizando la herramienta Google Maps, y luego crearon un video con las netbooks del Programa Primaria Digital. En una entrevista con educ.ar, la docente y vicedirectora de la escuela, Andrea Jofre, nos cuenta sobre las ventajas de trabajar con mapas satelitales y los resultados de la experiencia.
.jpg)
«Protagonistas de la Educación» en imágenes
Galería de imágenes
Galería de imágenes con todo lo que sucede en el evento «Protagonistas de la Educación 2014»: los participantes, las charlas, la previa y las anécdotas del evento organizado por educ.ar en Posadas, Misiones, el 4 de noviembre de 2014.

Estudiantes de San Juan desarrollan un proyecto de robótica
Texto
Estudiantes de escuelas técnicas de la provincia de San Juan desarrollaron un proyecto de armado y programación de robots. La experiencia se presentó el 30 de octubre de 2014 en Universo Program.AR, en Tecnópolis (Buenos Aires).

Formosa: estudiantes wichí desarrollan un proyecto orientado a la producción sustentable de alimentos
Texto
Miriam Gómez y Cristian Efraín Medina, alumnos aborígenes de la Escuela Agrotécnica Provincial N° 10 de la localidad El Quebracho, Formosa, desarrollaron un proyecto que evalúa el rendimiento y la mejora en la obtención de harina de algarrobo blanco en una comunidad wichí de la región del chaco semiárido, en donde ese producto es parte de la alimentación básica. Los estudiantes recibieron la más importante distinción que otorga la Organización de Estados Americanos (OEA) en la Feria Internacional de Ciencias Intel-Isef, en Los Ángeles, Estados Unidos 2014.

Propuestas para el desarme. Desarmando mitos, construyendo argumentos
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
El Registro Nacional de Armas trabaja con eficacia en el Plan Nacional de Entrega de Armas de Fuego. Como Ministerio de Educación, estamos convencidos de que concientizar a los y las estudiantes acerca de la importancia del desarme es seguir profundizando en las escuelas el valor de la palabra y la construcción de una cultura que resuelve los conflictos en forma pacífica. Y es también la oportunidad de traspasar las fronteras del aula y de la escuela, deconstruyendo mitos, y desnaturalizando esas representaciones sociales que pretenden acabar con la violencia oponiéndole armas y no hacen otra cosa que proponer más violencia.

Foros Regionales de Program.AR en imágenes
Galería de imágenes | Actividades
Program.AR es una iniciativa del Estado nacional que busca acercar a los jóvenes al aprendizaje de las Ciencias de la Computación y concientizar a la sociedad en general sobre la importancia de conocer estos conceptos. En ese marco, durante el 2014 se realizan Foros Regionales en todo la Argentina.

Estudiantes crean un banco de ensayo de motores aeronáuticos
Video
Estudiantes de la Escuela Técnica N°7 de Quilmes (provincia de Buenos Aires), crearon un banco de ensayo capaz de medir y determinar cómo está funcionando el motor de un avión. Se trata de una de las experiencias con netbooks presentadas en Universo Conectar 2014.