Los morenistas no ven representados en los documentos de la Primera Junta sus aspiraciones de Independencia.
¿QUÉ DEBERÍAN HACER?

INICIAR LA GUERRA CIVIL CONTRA EL GOBIERNO REVOLUCIONARIO

INICIAR LA GUERRA CIVIL CONTRA EL GOBIERNO REVOLUCIONARIO

Los compañeros de Mariano Moreno buscaban la independencia absoluta de España y un cambio más profundo en la sociedad: la libertad e igualdad entre indios, criollos y españoles junto con el crecimiento de la economía local.

Fueron Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Domingo French, Bernardo de Monteagudo y Juan Larrea, entre muchos otros.

Los compañeros de Cornelio Saavedra representaban los intereses de los sectores más conservadores. Buscaron la llegada de los criollos al poder, pero manteniendo la continuidad del ordenamiento social del virreinato.

Algunos de ellos fueron el obispo Benito Lué, Gregorio Funes, Juan José Viamonte, Juan Ramón Balcarce y Martín Rodríguez.

MORENISTAS

SAAVEDRISTAS

VOLVER »

ACERCA DE

 

«Revolucionados de Mayo» es un minisitio que intenta plasmar en un recorrido interactivo las diferentes posturas que se enfrentaron en los primeros años de la Revolución de Mayo. Para eso ubica a dos grupos de patriotas: aquellos que siguen las ideas de Mariano Moreno y los que están bajo el manto ideológico de Cornelio Saavedra.

 

El objetivo es que sea utilizado en el aula a partir de una aproximación intuitiva y pueda ubicar a los alumnos en la época, mostrándoles diferentes opciones y caminos dentro de un recorrido histórico para que puedan complejizar su mirada sobre el período. Por otro lado, 1810 1816 aparece como un recorte que tiene eje en las disputas ideológicas del período revolucionario, pero que a la vez fortalece la noción de «proceso», entendiendo que no tiene sentido el abordaje de la Revolución de 1810 sin su continuidad en la Asamblea de 1813 o en el Congreso de 1816.

 

Para el mejor uso del minisitio, se recomienda dividir a los alumnos en grupos antes y durante el uso del interactivo para que discutan entre ellos qué posiciones tomar sobre la base de lo trabajado en clase previamente y del material disponible en las ventanas emergentes (pop-ups) y enlaces.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 

. Korol, J. C. y Tandeter, E. (1998). Historia económica de América latina: problemas y procesos. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica (FCE).

 

. Bethell, L. (Ed.). (1990). Historia de América Latina. América latina Colonial: Economía. Tomo III y IV. Barcelona: Crítica.

 

. Halperin Donghi, T. (1994). Revolución y guerra. Formación de una elite dirigente en la Argentina criolla [1972]. Buenos Aires: Siglo XXI.

 

. Rock, D. (1989). Argentina 1516-1987. Desde la colonización española hasta Alfonsín. (2.° ed). Buenos Aires: Alianza.

 

. Rins, W. (1998). La Argentina, una historia para pensar (1776-1996). Buenos Aires: Kapeluz.

VOLVER »

CRÉDITOS

 

AUTORIDADES NACIONALES:

. Presidenta de la nación

Dra. Cristina Fernández de Kirchner

 

MINISTERIO DE EDUCACIÓN:

. Ministro de Educación

Prof. Alberto E. Sileoni

 

. Secretario de Educación

Lic. Jaime Perczyk

 

. Jefe de Gabinete

A.S. Pablo Urquiza

 

. Subsecretario de Equidad y Calidad Educativa

Lic. Gabriel Brener

 

 

EDUCAR.S.E.:

.Gerente General Educ.ar S.E.
Rubén D'Audia

 

. Coordinación Contenidos
Cecilia Sagol

 

. Coordinación Editorial
Inés Roggi

 

. Coordinación Tecnológica
Juan Jolis y Viviana Dehaes

 

EQUIPO DE TRABAJO

. Idea original y guiones
Leticia Cappellotto

 

. Coordinación de proyecto
Natalia Kohen y Martina Sominson

 

. Corrección
Verónica Ruscio

 

. Diseño y programación
Weikup! Estudio

VOLVER »

REPRESENTACIÓN
DE LOS HACENDADOS


Moreno expresó sus ideas más liberales en este informe detallado sobre la situación económica que atravesaba el virreinato, entregado al virrey Cisneros en 1809 en nombre de un grupo de empresarios locales que le habían pedido su realización. Moreno retomó en este informe las ideas de Manuel Belgrano de fomentar la agricultura y las manufacturas, criticó el monopolio comercial ejercido por España y recomendó el libre comercio.

VOLVER »

BANDERA
INGLESA


Las invasiones inglesas de 1806 y 1807 no lograron convertir el Río de la Plata en territorio de la corona británica, pero sí ejercieron una influencia imposible de negar para que se disolviera el dominio colonial español. Además, los ingleses ejercieron un importante nivel de contrabando que Moreno combatió en pedido de apertura comercial, pero que aumentó su poder económico y político durante la revolución.

VOLVER »

PLAN
DE OPERACIONES


En julio de 1810, la Junta encargó a Moreno la creación de una estrategia coordinada para la revolución. Moreno redactó este plan junto a Manuel Belgrano y propuso seguir fingiendo lealtad a Fernando VII para ganar tiempo y garantizar el apoyo de Inglaterra y Portugal. También se planteaba expropiar las riquezas de los españoles y destinar esos fondos a crear ingenios y fábricas. Recomendaba seguir «la conducta más cruel y sanguinaria con los enemigos» para lograr el objetivo final: la independencia absoluta.

VOLVER »

MARIANO MORENO

[ 1778-1811 ]

Mariano Moreno murió en 1811 cuando viajaba hacia Londres en una misión diplomática. Muchos historiadores creen que Cornelio Saavedra tuvo algo que ver con su muerte. Pero sus ideas no murieron con él. Hacia 1812 se organizó la Sociedad Patriótica de la mano de Bernardo de Montegudo, que retomó el ideal independentista. De ella participaron Manuel Moreno, Julián Álvarez, Agustín Donado, Francisco Planes, Hipólito Vieytes, Nicolás Rodríguez Peña, entre otros.

VOLVER »

JOSÉ DE SAN MARTÍN

[ 1778-1850 ]

A comienzos de 1812, llegaron a Buenos Aires varios militares argentinos procedentes de Europa, entre ellos, José de San Martín y Carlos María de Alvear. Partidario de la independencia absoluta, San Martín se conectó con los grupos opositores al Triunvirato y además fundó la Logia Lautaro, una sociedad secreta cuyos objetivos principales - la Independencia y la Constitución republicana - coincidían con los morenistas.

VOLVER »

FERNANDO VII DE BORBÓN

REY DE ESPAÑA [ 1784-1833 ]

En 1812 Napoleón fue derrotado en Rusia y comenzó su lenta declinación en Europa. Mientras tanto, bajo la dirección de Rivadavia, el gobierno porteño mantuvo la política de aparente fidelidad al cautivo rey español, postergando toda definición sobre la independencia y la Constitución. Por su parte, Gran Bretaña aconsejaba mantener el reconocimiento a Fernando VII, lo que hacía mucho más lento y complejo el proceso de independencia.

VOLVER »

MANUEL BELGRANO

[ 1770-1820 ]

 

Amigo íntimo de Moreno y defensor de la idea de independencia desde el comienzo de la revolución, Belgrano fue enviado por el Primer Triunvirato al Ejército del Norte, donde libró batallas contra el ejército realista y comenzó a imponer el uso de los colores de la bandera entre las tropas. Alejado del centro del poder de Buenos Aires, al que consideraba traidor de la revolución, dirigió el fantástico éxodo jujeño.

VOLVER »

ESCUDO DEL REGIMIENTO
DE PATRICIOS

 

Durante las invasiones inglesas, se formaron milicias en toda la ciudad. Entre ellas se destacó la Legión de Patricios Voluntarios Urbanos de Buenos Aires, convocada por el capitán Santiago de Liniers y comandada por Cornelio Saavedra, que hasta entonces había sido funcionario del Cabildo.
Por este rol, Saavedra contaría con muchos seguidores, en general porteños, que obedecerían sus órdenes y no querrían que se incorporaran en el gobierno miembros del interior.

VOLVER »

BANDERA
ESPAÑOLA

 

Luego de la revolución, la Primera Junta juró fidelidad al rey español Fernando VII ya que el autogobierno era visto como algo transitorio hasta que Napoleón fuera derrotado. El virrey Cisneros eligió a Cornelio Saavedra como presidente de la Junta porque veía en él una figura que protegería a la Corona española, a la que había servido en el Regimiento de Patricios. Junto a él, el obispo español Benito Lué y Domingo Matheu conformaban el ala más conservadora de la Junta y defendían la idea de mantener el virreinato hasta la vuelta del rey.

VOLVER »

RECURSOS
DIDÁCTICOS

 

 

ACTIVIDADES / SECUENCIAS DIDÁCTICAS >

FUENTES >

VIDEOS >

. Mariano Moreno, un revolucionario de mayo
.Secuencia: ¿Por qué se produjo la revolución de mayo?
.Secuencia: Construir la historia, volver sobre la historia
.¿Y si los próceres usaran Facebook?
.Dossier 25 de Mayo

Carta de Saavedra sobre sus diferencias con Moreno
Fundación de la Gaceta de Buenos Aires
French propone a la Junta nombrar jefes y oficiales
Plan revolucionario de operaciones
Designación de Castelli en el Ejército Expedicionario
Reglamento de Belgrano sobre las Misiones
Imágenes de la Revolución
Proclama del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros
Manuel Belgrano sobre la importancia de unir una nación
Aceptación del virrey Cisneros a la convocatoria Cabildo Abierto
Invitación a los vecinos a participar del Cabildo Abierto
Convocatoria al Cabildo Abierto
Acta y votación del Cabildo Abierto
Comunicación al virrey Cisneros del Cabildo Abierto
Acta del 24 de mayo de 1810
Acta de instalación Primera Junta 24 de mayo
Comunicado de Primera Junta del 24 de mayo al Cabildo
Aceptación del Cabildo de la renuncia de Cisneros
Acta del Cabildo del 25 de mayo de 1810
Acta de instalación Primera Junta 25 de mayo
Primera circular de la Primera Junta de Gobierno

Spot Argentina Bicentenario: Mariano Moreno
Filosofía aquí y ahora: el iluminismo y la revolución de mayo
Filosofía aquí y ahora: El Plan de Operaciones
Serie: ¿Qué hubiera pasado si?
Serie XIX: Los proyectos de Nación-Capítulo Revolucionarios
Serie XIX: Los proyectos de nación – Capítulo Ilustrados
Especiales Historia de un país Argentina siglo XX. Efemérides - Especial 25 de Mayo
Fabio Wasserman: sobre el concepto de revolución
La asombrosa excursión de Zamba - Se decide el Cabildo Abierto
25 de Mayo: Sonidos para armar
Ideas, conceptos y palabras de 1810
Bicentenario: los chicos piensan - Conceptos claves del período colonial: libertad, independencia, revolución
Entrevista Gabriel Di Meglio: sobre el concepto de patria
Serie: Asamblea del Año XIII
La Revolución de mayo (1909)
Revolución de Mayo de 1810: los jóvenes preguntan
200 años de amor en Argentina  - Mariano Moreno y Guadalupe Cuenca 1811

VOLVER »

TIEMPOS DE CAMBIO

 

La Revolución francesa de 1789 configuró un nuevo panorama político en el mundo. Con Napoleón Bonaparte al mando del ejército imperial, el final de las monarquías absolutas europeas parecía imparable. Frente al avance francés, a partir de 1807 en España se formaron Juntas de Gobierno en varias ciudades. Estas asambleas defendieron la autoridad del rey Fernando VII, pero también fueron desintegradas por tropas napoleónicas y para 1810 la monarquía española parecía desintegrarse.

Por otro lado, en 1806 y 1807 Buenos Aires sufrió el ataque de Inglaterra en dos oportunidades. Las invasiones inglesas mostraron la crisis política de la monarquía en sus colonias, ya que la Corona no envió tropas para reforzar la defensa y debieron organizarse milicias populares. Entre estos grupos, se destacó el Regimiento de Patricios, comandado por Cornelio Saavedra , quien representaría el sector más conservador de la Primera Junta de 1810.

Al mismo tiempo, desde los comienzos de la conquista de América surgieron doctrinas que cuestionaban el derecho de España sobre sus colonias. En el siglo XVII, el padre jesuita Francisco Suárez elaboró una doctrina antecesora de la soberanía popular: el poder procedía de Dios, quien lo delegaba en el pueblo, que lo transmitía al monarca. Por lo tanto, la monarquía tenía su origen en la voluntad popular. Uno de los centros de difusión de estas ideas fue la Universidad de Chuquisaca (Bolivia), donde estudiaron Mariano Moreno y Juan José Castelli. Ellos representarían el sector más revolucionario de la Primera Junta de 1810.

« Ver Video »

 

VOLVER »

LA ASAMBLEA DEL AÑO XIII

UN TRIUNFO DEL MORENISMO

 

En 1812 la Logia Lautaro con ayuda de la Sociedad Patriótica logró imponer un
Segundo Triunvirato integrado por morenistas y así consiguió que el poder empezara a repartirse tras dos años de supremacía saavedrista en el gobierno de la revolución. Nicolás Rodríguez Peña, Antonio Álvarez Jonte y Juan José Paso juraron por Dios y por la Patria, ya no por Fernando VII.

Las ideas de igualdad y libertad que habían impulsado a los partidarios de Mariano Moreno desde antes de la revolución se verían plasmadas en la convocatoria a una Asamblea General Constituyente que declararía la independencia definitiva y sancionaría una Constitución. Si bien estas dos cuestiones no se resolvieron, la Asamblea del Año XIII sí avanzó en una serie de mejoras en la calidad de vida de la población y el ordenamiento jurídico de la sociedad en su conjunto con una visión muy similar a la que planteaban
Moreno y sus seguidores.

Sus primeras medidas fueron asumir el ejercicio de la soberanía y la representación de las Provincias Unidas del Río de la Plata, dejando de lado la autoridad del rey. También redactó un estatuto para el funcionamiento del poder ejecutivo, que convirtió en unipersonal creando el rol del director supremo, reemplazó el escudo de armas del rey por uno propio, reorganizó el poder judicial y abolió el Tribunal de la inquisición.

Pero la Asamblea no se quedó solamente en lo político y modificó las bases de la antigua sociedad virreinal: sancionó la libertad de vientres, el fin de tráfico de esclavos, la eliminación de los títulos de nobleza y la eliminación del servicio personal de los indios. Estas fueron las medidas más importantes en términos sociales.

 

VOLVER »

CONGRESO DE TUCUMÁN

- 1816 -

 

La Europa de 1815 era muy distinta de la de 1810. El 18 de junio de ese año Napoleón fue derrotado en Waterloo por los ejércitos de Rusia, Inglaterra, Prusia y Austria. Tras esta victoria, retornaron a Francia los reyes absolutistas, que trataron de anular las reformas sociales y económicas concretadas por la revolución de 1789. Uno a uno fueron retomando sus tronos los reyes europeos de esta época a la que se llamó de la «Restauración». Para 1816, a Fernando VII solo le faltaba recuperar el territorio del ex virreinato del Río de la Plata, única zona americana que resistía el avance de los españoles.

A partir de esta difícil situación externa, el Directorio de Rondeau convocó a un Congreso que sancionara la independencia y se diera un gobierno propio para las Provincias Unidas. Una vez allí, Belgrano propuso que se estableciera una monarquía moderada, encabezada por un príncipe inca y recibió el apoyo de San Martín y Güemes. La idea también entusiasmó a los diputados altoperuanos: se daba por descontado que esto aseguraría la adhesión de los indígenas a la causa revolucionaria. Esto no fue bien recibido por los diputados porteños, que desestimaron la idea. Finalmente, tras meses de debates, el 9 de julio de 1816 se declaró la independencia y se estableció un gobierno unificado en la figura del director supremo, Juan Martín de Pueyrredón.

Tras seis años de avances y retrocesos, fuertes debates y enfrentamientos y muchos cambios en el panorama internacional, se había declarado la independencia y parecían quedar atrás los insultos a los morenistas por extremistas y radicales. Sin embargo, los ideales de Moreno sobre la independencia económica de nuestro continente estarían muy lejos de concretarse: las Provincias Unidas eran un territorio políticamente libre, pero que España había dejado en una situación económica muy compleja.

VOLVER »

LA MUERTE DE MORENO

 

El 4 de marzo de 1811 Moreno murió en un barco
con destino a Londres y fue arrojado al mar.
Según Saavedra, la Junta lo había enviado a Inglaterra en una misión
diplómatica y falleció luego de causas naturales.
Según sus familiares y amigos, Moreno fue primero desplazado
dentro de la Junta por los saavedristas y luego envenenado.
Las causas de su muerte nunca han sido claras.
Tenía 33 años.


• • •

 

¿ DESEAS ABANDONAR
EL RECORRIDO ?

 

SINO