VOLVER A FILTROS

Informar con TIC, rescatando la curiosidad

Las TIC, los dispositivos informáticos y una buena idea, mezclados con la curiosidad de los estudiantes, pueden convertirlos en periodistas escolares. ¿Cómo aprovechar su interés y sus habilidades digitales para crear un medio de comunicación? 

En la actualidad, existen muchas formas de informarnos de lo que sucede tanto en nuestra escuela, como en el país y en diferentes partes del mundo. Las noticias viajan de un punto a otro del planeta a través de redes telemáticas y aparecen al instante en nuestras pantallas, desde donde podemos leerlas, compartirlas, comentarlas y también convertirlas en propias.

Así como la información ha encontrado en internet, y en las redes en general, un vehículo para circular, también han cambiado los modos de producir esa información. Los medios audiovisuales, impresos y digitales, no tienen las mismas dinámicas de producción de noticias, pero hay algo en común a la hora de salir a buscar la noticia: la curiosidad.

¿Y en la escuela?


Muchas veces trabajamos los géneros periodísticos en el aula y utilizamos ejemplos de los diarios para mostrar cómo se escribe cuando se quiere informar algo: la «pirámide invertida», las «cinco preguntas básicas», la jerarquización de la información, la nota de color, la entrevista, entre otras. Pero si algo saben hacer los chicos y chicas cuando tienen interés, es preguntar. Desde los más pequeños hasta los adolescentes, todos ellos rastrean, encuentran, preguntan, jerarquizan y reorganizan la información a la hora de resolver alguna cuestión relevante para ellos.

Es por eso que una de las ventajas con que contamos cuando trabajamos con noticias en el aula es que podemos aprovechar esa curiosidad de los chicos. Y para ello, un gran punto de partida son, además, también sus habilidades. Por ejemplo, algunos podrán ser mejores redactores, otros mejores entrevistadores, otros mejores fotógrafos. Cada uno de ellos es un periodista en potencia con una herramienta poderosa, su inquietud, su curiosidad.

Si nos proponemos un proyecto periodístico, podemos empezar por hablar de los propios procesos de aprendizaje dentro del aula, para informar sobre esas cuestiones a la comunidad de nuestra escuela o a escuelas de todo el país, como se hizo en el Proyecto Periodismo 1 a 1. También, para informar al barrio, ciudad, pueblo o a quienes consideremos que nuestras noticias le pueden ser útiles y sobre todo, relevantes para su vida. En este caso, los roles pueden dividirse para que juntos conformen una redacción integrada por periodistas especializados según sus interés y habilidades.

Formatos y soportes para cada necesidad


Una de las ventajas que nos ofrecen las TIC y los dispositivos informáticos es que podemos utilizar varios formatos simultáneamente, o bien, alternar su uso según sea más conveniente. Hoy con las netbooks o con un teléfono celular, podemos grabar videos, grabar audio, sacar fotos y redactar textos, incluso realizar transmisiones en vivo si lo quisiéramos. Es decir, tenemos a nuestro alcance una gran cantidad de herramientas para ofrecer una cobertura de lo más completa.


Todos estos medios y formatos deberán ser puestos en relación en un determinado soporte. Nuestros estudiantes pueden crear una revista, un diario, un blog de noticias, o comenzar a jugar con las diferentes redes sociales como vehículos de contenidos informativos. Esto dependerá de quienes sean los destinatarios.

Cada formato nos propone un determinado tipo de aprendizaje que puede vincularse con disciplinas que van de las prácticas del lenguaje, hasta el arte. Es cuestión de dar rienda suelta a nuestra curiosidad e ir articulando el potencial de las TIC y los dispositivos informáticos en pos de un proyecto en el que cada uno de los alumnos y docentes se sientan parte de esa comunidad que se encarga de informarnos diariamente.

Este material de Periodismo 1 a 1 aporta una base para un proyecto de periódico escolar.  


Para seguir pensando

Capítulo “Periodismo y web” de la serie En el medio, del Canal Encuentro. 


Para saber más

Capítulo “Fotoperiodismo” de la serie Oficios: Curso de fotografía, del Canal Encuentro. Hipervínculo con esta URL: http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=102913 

Ficha

Publicado: 11 de octubre de 2013

Última modificación: 11 de octubre de 2013

Audiencia

Docentes

Área / disciplina

Nivel

Secundario

Superior

Categoría

Artículos

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

periodismo educativo

periodismo digital

niñez y medios de comunicación

medios digitales

periodismo

fotoperiodismo

medio de comunicación

Autor/es

Lucas Delgado

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)


;