Diseño de un programa de TV
Continuando con la idea de utilizar los formatos de la comunicación actual para el trabajo de la provocar el pensamiento de los alumnos (y de ayudar por lo tanto a expresarlo, organizarlo, darle alas y ―paradójicamente― darle peso), propongo este trabajo práctico de diseño de un programa de televisión.
Puede pensarse de muchas maneras, pero propongo en principio los siguientes pasos:
1.armar grupos de trabajo
2. determinar tema y objetivo del programa a diseñar
3. trabajo sobre los conceptos básicos del objetivo propuesto (¿están bien pensados, resisten el análisis, deben ser reformulados, de qué otra manera pueden definirse?)
4. investigar cómo se arma (formato, estructura) un programa de televisión (sea buscando en internet o entrevistando a algún productor o estudiante de medios)
5. armado de un plan, bloque por bloque, de secciones, participantes, columnas, entrevistas, juegos, presentación, cierre, etc., según resulte necesario para el desarrollo del tema.
6. presentación del trabajo a los demás grupos en la clase
7. evaluación conjunta de si la forma propuesta lleva a la consecución del objetivo
8. búsqueda de alternativas
9. presentación de la versión 2.0 del programa (es decir, de una versión que supere a la anterior)
Ficha
Publicado: 21 de julio de 2009
Última modificación: 24 de febrero de 2025
Audiencia
Docentes
Estudiantes
Área / disciplina
Filosofía
Nivel
Secundario
Categoría
Entrevistas, ponencia y exposición
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
diseño
programa
programas de televisión
trabajo práctico
Autor/es
Alejandro Rozitchner
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)