Los contenidos son siempre secundarios
La educación enamora haciendo que los chicos hablen de lo que les importa. Presupuesto falso: la educación es contenido. No, es predisposición, es libertad (y libertad es exigencia, compromiso con un deseo que no es sencillo vivir).
Casi podríamos pensar que los contenidos son los pretextos para que pase lo más importante: que la relación afectiva establecida entre un docente y un grupo de alumnos sirva para que estos vean que hay más mundo del que creían, que ese mundo puede pensarse y sentirse de manera de captar sus riquezas. Ese proceso es un proceso de fortalecimiento de las personas involucradas en la clase. Se suele pensar al hecho docente demasiado atravesado por realidades ficticias, de manera que el contacto real entre las personas involucradas y el contacto real con un mundo rico y desbordante se transforma en una mera ceremonia crítica de impotencia compartida. ¿No les parece?
Ficha
Publicado: 22 de julio de 2009
Última modificación: 27 de marzo de 2025
Audiencia
Docentes
Área / disciplina
Filosofía
Nivel
Secundario
Categoría
Entrevistas, ponencia y exposición
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
contenido
secundario
Autor/es
Alejandro Rozitchner
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)