VOLVER A FILTROS

Juana Manso

Juana Manso fue una de las educadoras pioneras de nuestro país. Esta biografía forma parte de la colección de pódcast «Educadores y educadoras que hicieron escuela», elaborada por el Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD).


Juana Manso

Instituto Nacional de Formación Docente presenta «Educadores y Educadoras que hicieron escuela»
Episodio uno: Juana Manso
[Música]
Fue una libre pensadora que luchó por construir una educación pública laica, moderna y popular.
Juana Manso nació en 1819, en el seno de una familia porteña.
Su padre simpatizaba con el gobierno de Rivadavia. Con el ascenso de Rosas debió exiliarse en Uruguay y más tarde en Brasil.
En Río de Janeiro, Juana conoció la exhuberancia carioca, las grandes desigualdades de la sociedad brasileña y el amor. En un evento musical le presentaron al violinista Francisco de Saá Norohna.con el que luego se casó y recorrió Cuba y Estados Unidos, mientras el artista ofrecía conciertos.
[Música]
Manso volvió a la Argentina, en 1859, con dos hijas y sin marido, quien las había abandonado en Brasil.
Fue una ávida lectora, profesora, traductora, periodista, autora de novelas, poemas y de libros escolares.
TESTIMONIO [voz masculina]: Buenas tardes, caballeros, estoy buscando el Compendio de la historia de las Provincias Unidas del Río de la Plata desde su descubrimiento, hasta el año 1874, de la señora Juana Manso, ¿lo tiene?
En su introducción la autora afirmaba,
TESTIMONIO [voz femenina]: el libro de la historia patria debe ser el primer libro de lectura para las escuelas y uno de los más fundamentales de la educación popular.
[Aplausos]
[Música]
Juana Manso sabía que en una sociedad conservadora y patriarcal educar era, y es, un acto emancipatorio.
Las mujeres, junto a otros sectores sociales oprimidos y discriminados, encontraron en Juana Manso a una intelectual comprometida con hacer de la Argentina una sociedad igualitaria.
Los conservadores la difamaban por ser mujer y atreverse a participar en eventos y espacios públicos considerados de exclusividad para los hombres.
Quien sí reconoció públicamente su inteligencia y capacidad de trabajo, fue otro al que también le decía el loco, Domingo Faustino Sarmiento.
El sanjuanino fue su amigo, la trató como un par y cuando ocupó la presidencia, o más tarde se desempeñó como Director General de Escuelas, le confió responsabilidades para que llevara sus convicciones a la práctica.
TESTIMONIO [voz masculina]: Mi estimada, una mujer pensadora es un escándalo y usted ha escandalizado a toda la raza.
[Música]
Manso se dedicó a la docencia desde que tuvo uso de razón. Se comprometió con la educación pública y muy especialmente con la formación de las mujeres.
Fue directora del primer colegio mixto del país, medida que apoyó para comenzar a igualar las condiciones de inclusión educativa de niñas adolescentes y mujeres.
Además introdujo nuevos métodos de enseñanza, promovió la construcción de bibliotecas populares y dirigió la revista pedagógica más importante de la época: Los anales de la educación común.
y promovió cambios trascendentales en la educación de la primera infancia, luchando contra la escuela verbalista y difundiendo las ideas de Pestalozzi.
Juana Manso sentó las bases de una educación pública y popular.
TESTIMONIO [voz femenina]: La educación inicial va a estimular a comprender todas las relaciones de la sociedad.
Y donde hombres y mujeres se educarían en igualdad de condiciones.
Su vida demostró en los hechos que el ámbito natural de realización de la mujer no era el hogar, tal cómo prejuzgaba e imponía la sociedad de su época.
TESTIMONIO [voz femenina]: Yo sé que en esta época en mi país soy una planta exótica que no se puede aclimatar.
Y tenía razón.
Juana Manso fue una planta exótica que no se aclimató y que en lugar de conformarse transformó su entorno.
Sembró las primeras semillas del feminismo argentino y desempeñó un rol determinante en la fundación del sistema educativo y de la sociedad argentina.
En cada educador y educadora hay un poco de Juana Manso.
Sigamos haciendo una escuela pública más justa e igualitaria.
Seguimos educando.
«Educadores y educadoras que hicieron escuela»,  episodio  uno: Juana Manso.
Instituto Nacional de Formación Docente,
Ministerio de Educación
Presidencia de la Nación.
[Música]

 

Ficha

Publicado: 16 de octubre de 2020

Última modificación: 03 de septiembre de 2021

Audiencia

General

Área / disciplina

Ciencias de la Educación

Nivel

Superior

Categoría

Entrevistas, ponencia y exposición

Modalidad

Todas

Formato

Audio

Etiquetas

educadoras argentinas

Juana Manso

biografía

Autor/es

INFoD

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)


;