VOLVER A FILTROS

Apuntes sobre César Milstein

El 8 de octubre de 1927 nació César Milstein, Premio Nobel de Medicina. Un video y algunos trazos sobre los aportes y las ideas de uno de los más brillantes científicos argentinos, que falleció en 2002.


 

«Los anticuerpos monoclonales. La curiosidad como fuente de riqueza» fue el título que César Milstein eligió para una de sus últimas charlas en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires, en 1999. En ella relataba cómo la simple curiosidad por tratar de comprender el funcionamiento de una célula del sistema inmunitario le permitió a él y su colega Georges Köhler descubrir la forma de producir los anticuerpos monoclonales, que serviría para terapias en ciertos tipos de cáncer, la producción de vacunas y el diagnóstico precoz y casero del embarazo.

¿Por qué son tan importantes los anticuerpos monoclonales que descubrió Milstein? Los anticuerpos son sustancias químicas que produce el organismo cuando detecta una molécula introducida por un virus, a través de células llamadas linfocitos: al entrar en contacto con la molécula invasora, el linfocito genera una sustancia que les permite a las células del sistema inmunitario reconocer esa molécula y destruirla. Pero los linfocitos no se reproducen fuera del organismo y el problema que resolvió Milstein fue la manera de generarlos: logró fusionar linfocitos con células extraídas de tumores. Y obtuvo una célula que poseía la capacidad del linfocito de generar determinado anticuerpo y la capacidad de la célula tumoral para reproducirse indefinidamente.

César Milstein —el joven que había estudiado gracias al sacrificio de sus padres, quienes impulsaron a él y a sus hermanos a formarse en la Universidad de Buenos Aires—, que vivió su carrera como una gran aventura, recibió el Premio Nobel de Medicina y Farmacología, compartido con Köhler, en 1984. Fiel a sus ideas, jamás reclamó derechos de patente por sus descubrimientos. Sostenía que el éxito de la ciencia aplicada es consecuencia de los avances de la ciencia pura, cuyos progresos dependen de un conocimiento público y que, por lo tanto, que pertenecen a ningún individuo en particular. 

Ficha

Publicado: 10 de septiembre de 2013

Última modificación: 06 de octubre de 2021

Audiencia

Docentes

Área / disciplina

Biología

Ciencias Naturales

Nivel

Secundario

Ciclo Básico

Ciclo Orientado

Categoría

Artículos

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

Premio Nobel

trabajo científico

anticuerpos monoclonales

César Milstein

Autor/es

María Eugenia Galán

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)


;