Luis Cappozzo: "Conservar los océanos no es solo una responsabilidad sino una cuestión de supervivencia.” Parte I
Luis Cappozzo es el jefe del laboratorio de Ecología, Comportamiento y Mamíferos Marinos de este Museo, con sede en el Parque Centenario.
En esta primera parte hace foco en un tema crucial para la preservación de nuestro planeta: el cuidado de los océanos. “Ya no se trata de solo una cuestión de responsabilidad, sino de supervivencia”, subraya Cappozzo.
El océano genera la mayor parte del oxígeno que respiramos, nos proporciona alimento, modera nuestro clima, limpia el agua que tomamos, ofrece toda una farmacopea de medicinas potenciales para la cura de enfermedades.
El reciente desastre ambiental ocasionado por el derrame de petróleo en el golfo de México ha puesto al descubierto el peligro que puede ocasionar la contaminación de los océanos. Le preguntamos a Luis Cappozzo acerca de la penalización para los responsables, y cómo se explica la enorme desprotección del área marina cuando el 70% de la superficie del planeta está ocupado por agua (en forma de océanos y mares) y las profundidades marinas son el mayor ecosistema de la Tierra.
Luis Cappozzo se refiere al marco normativo global de protección del área marina, y a lo que puede hacer cada uno por el cuidado de los ecosistemas marinos.
La contaminación no es el único problema que ha causado el hombre en los océanos: “En millones de años de evolución de la Tierra nunca se destruyó tanto como en solo unos decenios lo hizo el hombre”, sostienen en la película Océanos (2009). Luis Cappozzo reflexiona sobre la excesiva explotación de los recursos marinos –incluida la caza y la pesca– y el mal uso que de ellos hizo el hombre a lo largo de la historia.
También nos sugiere algunas ideas sobre lo que se podría hacer en las escuelas por el cuidado de los mares. Un punto de partida fundamental para que las nuevas generaciones puedan cambiar las costumbres y las leyes de preservación del planeta Tierra.
Enlaces relacionados con el video, para seguir profundizando sobre estos temas en clase:
En el sitio oficial de la película Océanos encontrarán un minisitio interactivo para los más chicos. Siguiendo a un pez podrán visitar el fondo del mar. A través de una propuesta virtual podrán cortar las redes de pesca y liberar los peces, recoger la basura y liberar al tiburón y la ballena, entre otras actividades. Otro minisitio tiene fichas y datos sobre todo tipo de mamíferos, peces, etcétera.Luis Cappozzo nació en Buenos Aires y se graduó como licenciado y luego como doctor en biología en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, y obtuvo otro doctorado por la Universidad de Barcelona, en España. Trabaja de científico y escritor. Como biólogo marino, investiga sobre ecología, evolución y comportamiento de mamíferos marinos. Publicó numerosos artículos científicos en revistas especializadas, enciclopedias y artículos de divulgación científica. Fue docente universitario y profesor de colegio secundario y terciario. Trabaja en televisión difundiendo la ciencia y el conocimiento. Trabaja en un museo de ciencias y se desempeñó como director de una estación de biología marina que fue la primera de América del Sur. Es el responsable del laboratorio de Ecología, Comportamiento y Mamíferos Marinos del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”. Es autor de los libros Darwin 2.0 (Marea Editorial, 2009; en colaboración con Valeria Román), La Sal de la Vida (Grupo Editorial Norma, 2007) y Agua Salada y Sangre Caliente: Historias de mamíferos marinos (Siglo XXI Editores, 2006).
FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
Origen de los acuerdos regionales para la protección del medio marino
Tiburón peregrino - Cetorhinus normani: en este enlace de Discovery podrán encontrar qué come, cómo vive y más información sobre el tiburón peregrino, pues se trata (a grandes rasgos) del mismo tiburón, aunque diga C. maximus.
Ficha
Publicado: 27 de julio de 2010
Última modificación: 05 de febrero de 2020
Audiencia
Docentes
Estudiantes
Área / disciplina
Nivel
Secundario
Categoría
Entrevistas, ponencia y exposición
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
medioambiente
ciencias naturales
Luis Cappozzo
Museo de Ciencias Naturales
océano
petróleo
tiburón
Autor/es
Verónica Castro
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)