Lengua de señas

La Lengua de Señas Argentina (LSA) es la lengua de señas empleada en Argentina por la comunidad sorda. Constituye un verdadero idioma y un canal de transmisión diferente a las lenguas habladas, en tanto implica aproximarse a formas de pensamiento visuales, no verbales.

En televisión y otros lenguajes audiovisuales, la traducción de la lengua oral a lengua de señas se hace mediante un cuadro de imagen que se sobreimprime a la imagen principal (picture in picture). Se trata de una herramienta más para garantizar que personas con discapacidad auditiva cuenten con cada vez más formatos que faciliten la llegada integral a la programación.