Refiná tu búsqueda
- Docentes7
- Estudiantes8
- Familias7
- Ciclo Básico6
- Ciclo Orientado2
- Secundario16
- Arte1
- Artes Visuales6
- Formación Ética y Ciudadana6
- Libro electrónico1
- Texto2
- Video14
- Actividades1
- Artículos2
- Material audiovisual14
- Todas17
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
¿Por qué las paredes hablan?
Libro electrónico | Actividades
Propuesta pedagógica para trabajar con estudiantes de Secundaria Básica sobre el grafiti y otras formas de intervención urbana. Formas de expresión artística de quienes buscan dejar una huella, mediante la transformación y la poetización del espacio público. Esta guía con actividades para el aula y el hogar forma parte de la colección Seguimos Educando.
La escuela como promotora de arte
Video | Material audiovisual
En el siguiente recorte se propone una reflexión sobre el rol de la escuela, como promotora del arte. De este tema nos habla Carolina Romero, coordinadora de la modalidad de educación artística de Tucumán. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
¿Cómo hacer un stencil?
Video | Material audiovisual
En el siguiente recorte se presente un tutorial donde los y las estudiantes encontrarán el paso a paso para hacer un stencil. Esta técnica permite reproducir una imagen, a partir de una plantilla o calco. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
Entrevistas a artistas callejeros II
Video | Material audiovisual
Para las y los grafiteros, las paredes cobran significados cuando son apropiadas a través de imágenes y palabras. Los temas abordados son sumamente diversos: desde el posicionamiento político, declaraciones de tipo identitario, hasta reflexiones filosófico- poéticas. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
Entrevistas a artistas callejeros
Video | Material audiovisual
¿Por qué se elige el espacio público para estas intervenciones? ¿Qué posibilidades abre el grafiti y de qué manera habilita la expresión de determinados colectivos? Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
Entrevista a Martin Seijo actor y dramaturgo
Video | Material audiovisual
Martin Seijo pertenece a la Compañía de Funciones Patrióticas y en el video cuenta cómo trabajan desde las propuestas teatrales y en la calle con las Baldosas de la Memoria. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.

Flashmobs: te van a sorprender
Texto | Artículos
¿Te gusta la música? ¿Usás las redes sociales? ¿Te divierten los eventos en lugares públicos? ¿Escuchaste hablar de flashmobs? Es un fenómeno que fue creciendo en los últimos años y que mezcla un poco de todas estas cosas: redes sociales, expresión, improvisación y arte en el espacio público. ¡Mirá de qué se trata!

Arte callejero
Video | Material audiovisual
La historia del graffiti a través de sus figuras más reconocidas, en un recorrido por las principales ciudades donde este tipo de expresión artística tiene más llegada, como Berlín, París, Río de Janeiro, Londres, Nueva York, y Moscú.

Esténcil, un diálogo con la ciudad
Texto | Artículos
¿Conocés la técnica del esténcil? Además de grafitis, seguramente en los muros o paredones de tu ciudad o tu pueblo ves esténciles muy divertidos. Esta técnica forma parte del «arte urbano» y es un modo de expresión que incluye imágenes, figuras, mensajes y muchos colores. En esta nota, te presentamos un paso a paso: ¡animate, es muy pero muy fácil!
¿Por qué las paredes hablan?
Libro electrónico | Actividades
Propuesta pedagógica para trabajar con estudiantes de Secundaria Básica sobre el grafiti y otras formas de intervención urbana. Formas de expresión artística de quienes buscan dejar una huella, mediante la transformación y la poetización del espacio público. Esta guía con actividades para el aula y el hogar forma parte de la colección Seguimos Educando.
La escuela como promotora de arte
Video | Material audiovisual
En el siguiente recorte se propone una reflexión sobre el rol de la escuela, como promotora del arte. De este tema nos habla Carolina Romero, coordinadora de la modalidad de educación artística de Tucumán. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
¿Cómo hacer un stencil?
Video | Material audiovisual
En el siguiente recorte se presente un tutorial donde los y las estudiantes encontrarán el paso a paso para hacer un stencil. Esta técnica permite reproducir una imagen, a partir de una plantilla o calco. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
Entrevistas a artistas callejeros II
Video | Material audiovisual
Para las y los grafiteros, las paredes cobran significados cuando son apropiadas a través de imágenes y palabras. Los temas abordados son sumamente diversos: desde el posicionamiento político, declaraciones de tipo identitario, hasta reflexiones filosófico- poéticas. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
Entrevistas a artistas callejeros
Video | Material audiovisual
¿Por qué se elige el espacio público para estas intervenciones? ¿Qué posibilidades abre el grafiti y de qué manera habilita la expresión de determinados colectivos? Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
Entrevista a Martin Seijo actor y dramaturgo
Video | Material audiovisual
Martin Seijo pertenece a la Compañía de Funciones Patrióticas y en el video cuenta cómo trabajan desde las propuestas teatrales y en la calle con las Baldosas de la Memoria. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.

Flashmobs: te van a sorprender
Texto | Artículos
¿Te gusta la música? ¿Usás las redes sociales? ¿Te divierten los eventos en lugares públicos? ¿Escuchaste hablar de flashmobs? Es un fenómeno que fue creciendo en los últimos años y que mezcla un poco de todas estas cosas: redes sociales, expresión, improvisación y arte en el espacio público. ¡Mirá de qué se trata!

Arte callejero
Video | Material audiovisual
La historia del graffiti a través de sus figuras más reconocidas, en un recorrido por las principales ciudades donde este tipo de expresión artística tiene más llegada, como Berlín, París, Río de Janeiro, Londres, Nueva York, y Moscú.

Esténcil, un diálogo con la ciudad
Texto | Artículos
¿Conocés la técnica del esténcil? Además de grafitis, seguramente en los muros o paredones de tu ciudad o tu pueblo ves esténciles muy divertidos. Esta técnica forma parte del «arte urbano» y es un modo de expresión que incluye imágenes, figuras, mensajes y muchos colores. En esta nota, te presentamos un paso a paso: ¡animate, es muy pero muy fácil!