Resultado de búsqueda pueblos originarios
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Actividades pueblos originarios

Pueblos originarios: guaraníes y tobas

Interactivo | Actividades

Actividades para analizar la forma de vida tradicional, y conocer cómo viven hoy, algunos de los pueblos originarios de nuestro país.

Pueblos originarios que habitan en Argentina

Interactivo | Actividades

El objetivo de esta secuencia didáctica es que los alumnos conozcan los debates en relación a la definición del término "pueblos originarios". Conozcan algunos aspectos de la organización social, económica y políticas de los pueblos originarios."

Los pueblos originarios que habitan en la Argentina

Interactivo | Actividades

El objetivo de esta secuencia didáctica es que las y los estudiantes se acerquen a los debates sobre la noción «pueblos originarios». Y conozcan algunos aspectos de su organización social, económica y política.

El derecho de los pueblos originarios en América

Libro electrónico | Actividades

Les proponemos una actividad para conocer los reclamos de los pueblos originarios sobre sus derechos históricos, los fundamentos de esos reclamos, y el trabajo de las organizaciones que se ocupan del tema.

Exterminio de los pueblos originarios durante el período 1826-1827

Interactivo | Actividades

Durante el gobierno de Bernardino Rivadavia (1826-1827) el ejército avanzó sobre el territorio que ocupaban los pueblos originarios y exterminó a un sinnúmero de ranqueles. El oficial Rauch —que había sido contratado para tal fin— fue emboscado por Arbolito en El combate de las vizcacheras.

Historias y reemergencias de los pueblos indígenas

Libro electrónico | Actividades

¿Qué conocés de los pueblos originarios? Este fascículo, elaborado por el doctor Áxel Lazzari, aborda el pasado, el presente y el futuro sociopolítico de estos pueblos. Veamos de qué se trata.

Los pueblos como titulares de derechos

Libro electrónico | Actividades

Tanto como individuos como comunidad, las personas tenemos derechos. También los pueblos, considerados en su conjunto, los tienen, y estas actividades te permitirán conocerlos.

No perder la palabra

Texto | Actividades

Secuencia didáctica enmarcada en el Día del Respeto a la Diversidad Cultural (12 de Octubre). El objetivo es que los alumnos reconozcan la preexistencia étnica y cultural de los pueblos originarios; reflexionen sobre el derecho a una educación bilingüe e intercultural, y cuestionen visiones etnocéntricas sobre las prácticas culturales en la Argentina.

Los pueblos y las ciudades en 1810

Texto | Actividades

La organización político-administrativa colonial tenía como centro político a las ciudades. Una vez que ese orden se desarmó, lo que se entendía por ciudad fue cambiando y sirvió de escenario a fuerzas que pretendieron erigirse como centro de la escena política. La siguiente actividad permite analizar algunos aspectos de esta situación.

Pueblos originarios: guaraníes y tobas

Interactivo | Actividades

Actividades para analizar la forma de vida tradicional, y conocer cómo viven hoy, algunos de los pueblos originarios de nuestro país.

Pueblos originarios que habitan en Argentina

Interactivo | Actividades

El objetivo de esta secuencia didáctica es que los alumnos conozcan los debates en relación a la definición del término "pueblos originarios". Conozcan algunos aspectos de la organización social, económica y políticas de los pueblos originarios."

Los pueblos originarios que habitan en la Argentina

Interactivo | Actividades

El objetivo de esta secuencia didáctica es que las y los estudiantes se acerquen a los debates sobre la noción «pueblos originarios». Y conozcan algunos aspectos de su organización social, económica y política.

El derecho de los pueblos originarios en América

Libro electrónico | Actividades

Les proponemos una actividad para conocer los reclamos de los pueblos originarios sobre sus derechos históricos, los fundamentos de esos reclamos, y el trabajo de las organizaciones que se ocupan del tema.

Exterminio de los pueblos originarios durante el período 1826-1827

Interactivo | Actividades

Durante el gobierno de Bernardino Rivadavia (1826-1827) el ejército avanzó sobre el territorio que ocupaban los pueblos originarios y exterminó a un sinnúmero de ranqueles. El oficial Rauch —que había sido contratado para tal fin— fue emboscado por Arbolito en El combate de las vizcacheras.

Historias y reemergencias de los pueblos indígenas

Libro electrónico | Actividades

¿Qué conocés de los pueblos originarios? Este fascículo, elaborado por el doctor Áxel Lazzari, aborda el pasado, el presente y el futuro sociopolítico de estos pueblos. Veamos de qué se trata.

Los pueblos como titulares de derechos

Libro electrónico | Actividades

Tanto como individuos como comunidad, las personas tenemos derechos. También los pueblos, considerados en su conjunto, los tienen, y estas actividades te permitirán conocerlos.

No perder la palabra

Texto | Actividades

Secuencia didáctica enmarcada en el Día del Respeto a la Diversidad Cultural (12 de Octubre). El objetivo es que los alumnos reconozcan la preexistencia étnica y cultural de los pueblos originarios; reflexionen sobre el derecho a una educación bilingüe e intercultural, y cuestionen visiones etnocéntricas sobre las prácticas culturales en la Argentina.

Los pueblos y las ciudades en 1810

Texto | Actividades

La organización político-administrativa colonial tenía como centro político a las ciudades. Una vez que ese orden se desarmó, lo que se entendía por ciudad fue cambiando y sirvió de escenario a fuerzas que pretendieron erigirse como centro de la escena política. La siguiente actividad permite analizar algunos aspectos de esta situación.