- Directivos 1
- Docentes 26
- Estudiantes 10
- Ciclo Básico 3
- Ciclo Orientado 1
- Primario 2
- Artes Audiovisuales 1
- Artes Visuales 2
- Ciencias Naturales 2
- Interactivo 1
- Libro electrónico 4
- Texto 16
- Actividades 4
- Artículos 2
- Entrevistas, ponencia y exposición 14
- Todas 42
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad

Respuestas en perspectiva
Texto | Actividades
Este es un ejercicio que permite explorar la diversidad y riqueza de la historia de las ideas. Se trata de plantear una pregunta y responderla en tres maneras diferentes. En un primer momento, se debe disponer de un manual o compendio de filosofía que funcione como marco de referencia. Es importante tener en cuenta que, considerando que hablamos de ideas y de pensamiento, los límites del juego pueden extenderse rápidamente multiplicando las perspectivas y ampliando el ámbito de pensamiento hacia otras disciplinas...
Lectura de «Caminar» de María Bardet
Video | Material audiovisual
En el siguiente texto, parte del libro Pensar con mover, la autora nos propone analizar el cruce entre dos prácticas: la danza y la filosofía.

Julio Cabrera: cine y filosofía, el poder esclarecedor de las imágenes (primera parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«La filosofía no debería presuponerse como algo perfectamente definido antes del surgimiento del cine».

Deleuze propone: filosofía pop
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Alejandro Rozitchner reflexiona en este artículo a partir de unas citas de Gilles Deleuze. ¿Hay nuevas maneras de leer y escribir? ¿Existen realmente los temas universales y necesarios?

La Filosofía como comprensión y operatoria sobre la realidad
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Para algunos la filosofía es una más entre las ciencias humanas, pero para otros es una dimensión esencial a lo humano, que atraviesa cualquier consideración de los fenómenos y debe ser tenida en cuenta en cualquier teoría y explicación de las disciplinas sociales. Este trabajo sostiene que la filosofía es comprensión y operatoria sobre la realidad. El recurso integra el blog de filosofía que moderó Alejandro Rozitchner

Creando a nuestro filósofo
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Les propongo un ejercicio divertido para alumnos de nivel medio. Se trata de centrarnos en una época e incluso en una corriente de pensamiento para luego crear un nuevo representante de la escuela elegida. Este recurso integra el blog de filosofía que moderó Alejandro Rozitchner.

La filosofía, el pensamiento en extrema libertad
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En esta entrevista, realizada en el año 2004, Rozitchner habló de la importancia de lograr entusiasmo y vitalidad en las aulas, de la centralidad de lo afectivo en la escena educativa y del gran aporte que la filosofía, como pensamiento en extrema libertad, tiene para hacer a la educación.

Psicofilosofía
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Breve reflexión de Alejandro Rozitchner sobre la relación entre la filosofía y la psicología. ¿Por qué todo trabajo en el aula que indague la dimensión psicológica del individuo y la de las relaciones entre ellos es la manera más efectiva de entrar en las cuestiones filosóficas?

Julio Cabrera: cine y filosofía, el poder esclarecedor de las imágenes (segunda parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Puede haber aprendizaje remoto cargado de afecto si somos capaces de transformar nuestraafectividad y expresarla a través de los nuevos medios de construcción de pensamientos. Así como el cine sonoro hizo posible el silencio, así también la virtualidad puede hacer posible la presencialidad».

Respuestas en perspectiva
Texto | Actividades
Este es un ejercicio que permite explorar la diversidad y riqueza de la historia de las ideas. Se trata de plantear una pregunta y responderla en tres maneras diferentes. En un primer momento, se debe disponer de un manual o compendio de filosofía que funcione como marco de referencia. Es importante tener en cuenta que, considerando que hablamos de ideas y de pensamiento, los límites del juego pueden extenderse rápidamente multiplicando las perspectivas y ampliando el ámbito de pensamiento hacia otras disciplinas...
Lectura de «Caminar» de María Bardet
Video | Material audiovisual
En el siguiente texto, parte del libro Pensar con mover, la autora nos propone analizar el cruce entre dos prácticas: la danza y la filosofía.

Julio Cabrera: cine y filosofía, el poder esclarecedor de las imágenes (primera parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«La filosofía no debería presuponerse como algo perfectamente definido antes del surgimiento del cine».

Deleuze propone: filosofía pop
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Alejandro Rozitchner reflexiona en este artículo a partir de unas citas de Gilles Deleuze. ¿Hay nuevas maneras de leer y escribir? ¿Existen realmente los temas universales y necesarios?

La Filosofía como comprensión y operatoria sobre la realidad
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Para algunos la filosofía es una más entre las ciencias humanas, pero para otros es una dimensión esencial a lo humano, que atraviesa cualquier consideración de los fenómenos y debe ser tenida en cuenta en cualquier teoría y explicación de las disciplinas sociales. Este trabajo sostiene que la filosofía es comprensión y operatoria sobre la realidad. El recurso integra el blog de filosofía que moderó Alejandro Rozitchner

Creando a nuestro filósofo
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Les propongo un ejercicio divertido para alumnos de nivel medio. Se trata de centrarnos en una época e incluso en una corriente de pensamiento para luego crear un nuevo representante de la escuela elegida. Este recurso integra el blog de filosofía que moderó Alejandro Rozitchner.

La filosofía, el pensamiento en extrema libertad
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En esta entrevista, realizada en el año 2004, Rozitchner habló de la importancia de lograr entusiasmo y vitalidad en las aulas, de la centralidad de lo afectivo en la escena educativa y del gran aporte que la filosofía, como pensamiento en extrema libertad, tiene para hacer a la educación.

Psicofilosofía
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Breve reflexión de Alejandro Rozitchner sobre la relación entre la filosofía y la psicología. ¿Por qué todo trabajo en el aula que indague la dimensión psicológica del individuo y la de las relaciones entre ellos es la manera más efectiva de entrar en las cuestiones filosóficas?

Julio Cabrera: cine y filosofía, el poder esclarecedor de las imágenes (segunda parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Puede haber aprendizaje remoto cargado de afecto si somos capaces de transformar nuestraafectividad y expresarla a través de los nuevos medios de construcción de pensamientos. Así como el cine sonoro hizo posible el silencio, así también la virtualidad puede hacer posible la presencialidad».