- Directivos 1
- Docentes 64
- Estudiantes 57
- Ciclo Básico 2
- Ciclo Orientado 2
- Primario 17
- Audio 11
- Colección 1
- Interactivo 8
- Educación Intercultural Bilingüe 3
- Todas 81
- 9 de Julio 4
- Bicentenario 2016 4
- Declaración de la Independencia 5
Audiencia
Nivel
Formato
Modalidad
Etiquetas

Economía a contramano. Cómo entender la economía política
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Reseña del libro «Economía a contramano. Cómo entender la economía política.» de Alfredo Zaiat, publicado en 2012.

Lectura
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
La historia de la lectura comenzó con la escritura. En la Argentina, el establecimiento de la educación pública y gratuita aumentó significativamente el universo de los lectores. El mimeógrafo, la fotocopiadora y la digitalización de la información, modificaron las formas de acceso a la lectura. En 1998 llegaron los e-books a convivir con el tradicional formato del libro de papel.

Mejor que decir es mostrar: medios y política en democracia argentina
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, el sociólogo y escritor Gabriel Vommaro estudia y analiza la comunicación política en la Argentina después de 1983.

Trabajo argentino
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Marcelo Delfini y Martín Espinosa analizan las características del mundo del trabajo tras la última dictadura militar en la Argentina.

Cuarta estación: Alcorta, Santa Fe (resumen)
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
Pódcast de Radio INTA sobre el primer paro agrario argentino ocurrido en la ciudad de Alcorta, provincia de Santa Fe. La huelga tenía como objetivo conseguir mejores condiciones en el arrendamiento de las tierras agrícolas. El capìtulo pertenece al ciclo Historias productivas, historias de hombres y mujeres que buscaron construir el país viviendo en el campo y con una producción sustentable.

Séptima estación: Patagonia, 1921 (resumen)
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
Pódcast de Radio INTA sobre los efectos de la caída de las exportaciones después de 1919 y los reclamos obreros ligados a las malas condiciones laborales tanto en la industria como en el campo, especialmente en la Patagonia argentina. El capìtulo pertenece al ciclo Historias productivas, historias de hombres y mujeres que buscaron construir el país viviendo en el campo y con una producción sustentable.

Quinta estación: Avances tecnológicos hasta 1910 (resumen)
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
Pódcast de Radio INTA sobre los avances tecnológicos que permitieron a la Argentina convertirse en uno de los grandes proveedores de alimento del mundo en la primera década del siglo pasado. Este capìtulo pertenece al ciclo Historias productivas, historias de hombres y mujeres que buscaron construir el país viviendo en el campo y con una producción sustentable.

Masividad, heterogeneidad y fragmentación. El sistema universitario argentino 1983-2007
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Pablo Buchbinder y Mónica Marquina estudian los cambios en las estructuras, la oferta y la normativa universitarias en la Argentina después de la dictadura.

La Patagonia, de Ernesto Bohoslavsky
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este libro, Ernesto Bohoslavsky repasa las diversas representaciones de la región que surgieron a partir de la guerra de Malvinas. Este volumen forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25º aniversario del retorno a la democracia.

Economía a contramano. Cómo entender la economía política
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Reseña del libro «Economía a contramano. Cómo entender la economía política.» de Alfredo Zaiat, publicado en 2012.

Lectura
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
La historia de la lectura comenzó con la escritura. En la Argentina, el establecimiento de la educación pública y gratuita aumentó significativamente el universo de los lectores. El mimeógrafo, la fotocopiadora y la digitalización de la información, modificaron las formas de acceso a la lectura. En 1998 llegaron los e-books a convivir con el tradicional formato del libro de papel.

Mejor que decir es mostrar: medios y política en democracia argentina
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, el sociólogo y escritor Gabriel Vommaro estudia y analiza la comunicación política en la Argentina después de 1983.

Trabajo argentino
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Marcelo Delfini y Martín Espinosa analizan las características del mundo del trabajo tras la última dictadura militar en la Argentina.

Cuarta estación: Alcorta, Santa Fe (resumen)
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
Pódcast de Radio INTA sobre el primer paro agrario argentino ocurrido en la ciudad de Alcorta, provincia de Santa Fe. La huelga tenía como objetivo conseguir mejores condiciones en el arrendamiento de las tierras agrícolas. El capìtulo pertenece al ciclo Historias productivas, historias de hombres y mujeres que buscaron construir el país viviendo en el campo y con una producción sustentable.

Séptima estación: Patagonia, 1921 (resumen)
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
Pódcast de Radio INTA sobre los efectos de la caída de las exportaciones después de 1919 y los reclamos obreros ligados a las malas condiciones laborales tanto en la industria como en el campo, especialmente en la Patagonia argentina. El capìtulo pertenece al ciclo Historias productivas, historias de hombres y mujeres que buscaron construir el país viviendo en el campo y con una producción sustentable.

Quinta estación: Avances tecnológicos hasta 1910 (resumen)
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
Pódcast de Radio INTA sobre los avances tecnológicos que permitieron a la Argentina convertirse en uno de los grandes proveedores de alimento del mundo en la primera década del siglo pasado. Este capìtulo pertenece al ciclo Historias productivas, historias de hombres y mujeres que buscaron construir el país viviendo en el campo y con una producción sustentable.

Masividad, heterogeneidad y fragmentación. El sistema universitario argentino 1983-2007
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Pablo Buchbinder y Mónica Marquina estudian los cambios en las estructuras, la oferta y la normativa universitarias en la Argentina después de la dictadura.

La Patagonia, de Ernesto Bohoslavsky
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este libro, Ernesto Bohoslavsky repasa las diversas representaciones de la región que surgieron a partir de la guerra de Malvinas. Este volumen forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25º aniversario del retorno a la democracia.